AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA REALIZA CAMPAMENTO
JUVENIL EN CRUZ DE LOS NARANJOS
JUVENIL EN CRUZ DE LOS NARANJOS
Sábado 22 Nov. 09
Por quinta ocasión se ofrece a la juventud un espacio para la sana convivencia y la creatividad
Con la oportunidad de convivir con la población rural, la naturaleza y espectaculares vistas, este sábado y domingo jóvenes de la ciudad de Córdoba participaron en el Quinto Campamento Juvenil del Ayuntamiento, que en esta ocasión se desarrolló bajo una temática ecológica en la comunidad Cruz de los Naranjos, a través de la Coordinación de Juventud de la Dirección de Desarrollo Social.
A 2 mil 800 metros de altura los jóvenes vivieron un fin de semana distinto sin televisión ni internet, pero miraron las luces de Potrero, Cuitláhuac y a decir de los habitantes de la comunidad, el mismo faro del puerto de Veracruz destellando detrás de los cerros.
A temprana hora fueron recibidos por representantes ejidales, amas de casa, niños y la docente encargada de la primaria que albergó esta actividad totalmente gratuita para los jóvenes convocados por la Coordinadora de Juventud Alejandra Guzmán Pulido.
Iniciaron así con una caminata por el cerro que ofrece impresionantes miradores y un cementerio en plena pendiente, además de conocer el lugar donde se ubicará la caja de agua que abastecerá de agua a las comunidades del proyecto Bandera Blanca.
Al medio día inició el taller ‘Cultura del Agua’ a cargo de Hidrosistema de Córdoba, donde los jóvenes elaboraron el ancestral palo de lluvia a base de tubos de cartón, clavos, pintura e imaginación; mientras que los niños de la comunidad elaboraron tambores de cartón con el apoyo de sus padres.
Asimismo, la Coordinación de Medio Ambiente Municipal impartió una plática sobre los efectos del cambio climático en Córdoba y todo el estado de Veracruz, despertando más de una inquietud por parte de los asistentes. A las 5 de la tarde comenzó el taller de artes plásticas bajo la dinámica del ‘cadáver exquisito’.
A las 7 de la noche tocó turno a los cuentos, leyendas y relatos que se mezclaron con lo que los propios niños y mujeres de la comunidad contaron, historias transmitidas por los abuelos. Luego de la cena se proyectó el documental ‘The Food Inc.’, que cuestiona el procesamiento y valor nutricional de los alimentos industrializados. La convivencia continuó con actividades más relajadas como el karaoke y la fogata.
El domingo a las 9 horas, entre inciensos y asomos repentinos del sol entre la neblina matutina, los jóvenes participaron en el ritual a la Madre Tierra, para luego participar en competencias físicas donde el equipo ganador se llevó regalos de comercios patrocinadores. También se premiaron a los mejores trabajos realizados en los talleres y a los jóvenes que destacaron en el campamento.
Al final, un pastel selló la convivencia entre los adolescentes y jóvenes citadinos con los niños de la comunidad, siendo los primeros quiénes se llevaron una experiencia diferente para contar a sus familias.