
Desde el Congreso de la Unión, buscarán
reconocimiento constitucional de indígenas
+ Diputada Pérez Santos: Se pretende que
los municipios cuenten con un ramo federal
24-12-09
Por Domingo SIMON ORTEGA
Orizaba, Ver.- Desde el Congreso de la Unión se legislará para que la población indígena, en todo el territorio nacional, alcance un reconocimiento Constitucional y puede recibir un presupuesto federal como del ramo 033, informó la diputada María Isabel Pérez Santos.
Aseguró que en el país existe el Programa 100x100, en el que se considera a los 100 municipios con más alta marginación y menor grado de desarrollo humano, de los cuales 9 están enclavados en la sierra de Zongolica.
Entrevistada poco después de haber inaugurado sus oficinas de enlace legislativo en la localidad de Jalapilla, en el municipio de Rafael Delgado, la parlamentaria indígena aseguró que “la pobreza y marginación de la zonas indígenas del país es realmente lacerante, lo que obliga a los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados a que se busque obtener un reconocimiento Constitucional de esa población y se asigne una partida presupuestal expresamente para sacarlos del subdesarrollo”.
La diputada Pérez Santos mencionó que a 100 días de labor legislativa se logró un punto de acuerdo para que se haga una revisión minuciosa de las tarifas de energía eléctrica a nivel nacional, pues resulta que en las zonas de alta marginación social, son ellos quienes, por ahora, pagan recibos que van desde los 2 mil hasta los 12 y 14 mil pesos, cuando ellos no tienen aparatos electrodomésticos.
Criticó la forma en que algunos personajes de la política están utilizando los programas sociales como “los pisos firmes” y Oportunidades para hacer proselitismo a favor del partido blanquiazul, pese a que está estrictamente prohibido por las leyes mexicanas.
Terminó diciendo que el trabajo realizado por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, obliga a los presidentes municipales y diputados a redoblar esfuerzos para que en el 2010 se un año mucho mejor que este año que está a punto de finalizar.
reconocimiento constitucional de indígenas
+ Diputada Pérez Santos: Se pretende que
los municipios cuenten con un ramo federal
24-12-09
Por Domingo SIMON ORTEGA
Orizaba, Ver.- Desde el Congreso de la Unión se legislará para que la población indígena, en todo el territorio nacional, alcance un reconocimiento Constitucional y puede recibir un presupuesto federal como del ramo 033, informó la diputada María Isabel Pérez Santos.
Aseguró que en el país existe el Programa 100x100, en el que se considera a los 100 municipios con más alta marginación y menor grado de desarrollo humano, de los cuales 9 están enclavados en la sierra de Zongolica.
Entrevistada poco después de haber inaugurado sus oficinas de enlace legislativo en la localidad de Jalapilla, en el municipio de Rafael Delgado, la parlamentaria indígena aseguró que “la pobreza y marginación de la zonas indígenas del país es realmente lacerante, lo que obliga a los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados a que se busque obtener un reconocimiento Constitucional de esa población y se asigne una partida presupuestal expresamente para sacarlos del subdesarrollo”.
La diputada Pérez Santos mencionó que a 100 días de labor legislativa se logró un punto de acuerdo para que se haga una revisión minuciosa de las tarifas de energía eléctrica a nivel nacional, pues resulta que en las zonas de alta marginación social, son ellos quienes, por ahora, pagan recibos que van desde los 2 mil hasta los 12 y 14 mil pesos, cuando ellos no tienen aparatos electrodomésticos.
Criticó la forma en que algunos personajes de la política están utilizando los programas sociales como “los pisos firmes” y Oportunidades para hacer proselitismo a favor del partido blanquiazul, pese a que está estrictamente prohibido por las leyes mexicanas.
Terminó diciendo que el trabajo realizado por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, obliga a los presidentes municipales y diputados a redoblar esfuerzos para que en el 2010 se un año mucho mejor que este año que está a punto de finalizar.