Home » » REHABILITA CDI ALBERGUE ESTUDIANTIL INDÍGENA EN TEXHUACAN

REHABILITA CDI ALBERGUE ESTUDIANTIL INDÍGENA EN TEXHUACAN

REHABILITA CDI ALBERGUE ESTUDIANTIL INDÍGENA EN TEXHUACAN

Xalapa, Ver. a 24 de mayo del 2011


Con una inversión de siete millones 200 mil pesos, la delegación estatal en Veracruz de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas rehabilitó y equipó un albergue escolar que beneficiará a niños originarios de comunidades indígenas de los municipios de Mixtla de Altamirano, Tehuipango, Zongolica y Texhucan.

Acompañada por los Alcaldes de Los Reyes, Texhuacan y Rafael Delgado, así como de autoridades comunitarias y beneficiarios de la CDI de municipios de la sierra de Zongolica, Sara María López Gómez, delegada en el estado de Veracruz de la CDI, inauguró las recién remodeladas instalaciones del albergue Joaquín Fernández de Lizardi ubicadas en San Juan Texhuacan, que beneficia a 61 niñas y niños.

Anunció que adicionalmente a la inversión en infraestructura y remodelación del albergue, la CDI destinará 539 mil pesos mediante becas para que los niños del albergue cuente con apoyos para su alimentación y adquisición de materiales escolares que les permitan un mejor aprovechamiento escolar.

López Gómez pidió a las niñas y niños albergados seguir estudiando y esforzándose, mientras que a los padres de los beneficiarios les pidió mantener a sus hijos en los albergues de la CDI para que tengan un mayor posibilidad de terminar su educación básica. “Una mayor educación les permitirá contar con herramientas para forjarse un mejor futuro”, les dijo, al tiempo de convocar a todos los beneficiarios a cuidar el albergue y cuidarse a si mismos y a sus compañeros.

El albergue Joaquín Fernández de Lizardi de la CDI en San Juan Texhuacan inició sus operaciones en la década de los años setenta y cuenta con un Comité de apoyo integrado por los padres de familia de los niños albergados. Cuenta con biblioteca, dormitorios separados para niños y niñas, comedor y una sala de cómputo que se habilitará próximamente.

La delegada de la CDI indicó que en el estado de Veracruz esta dependencia financia una red de 78 albergues y comedores escolares indígenas que benefician en su conjunto a tres mil 912 niños y jóvenes, desde nivel primaria y hasta el bachillerato.

Los niñas y niños albergados son de comunidades sin servicios de educación o donde los mismos
no sean multigrado, arriban al albergue los domingos por noche y se retiran hasta el viernes por la tarde. En el albergue se les proporcionan tres comidas supervisadas por un experto en el tema y realizan actividades extraescolares que fomentan una formación integral de los beneficiados.

El programa de albergues y comedores escolares indígenas promueve la incorporación de niñas y niños al sistema escolar, brinda hospedaje seguro a los beneficiarios y promueve la corresponsabilidad de las autoridades locales y padres de familia en la planeación y desarrollo de las actividades del albergue.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com