Los exhortó a considerar el retorno a sus países de origen
* Constatan Marcelo
Montiel y Pablo Anaya apoyo del estado a los varados en Coatzacoalcos
* Acuden autoridades de Migración y de la CEDH
Coatzacoalcos, Ver., 07 de julio de 2012.- El embajador de Honduras, Raúl Otoniel Morazán, reconoció los
esfuerzos que realizan al Gobierno de Veracruz y al Ayuntamiento de
Coatzacoalcos para apoyar de manera solidaria a sus connacionales.
Sin embargo, señaló que los migrantes no pueden permanecer por
mucho tiempo varados en este municipio, por lo que los exhortó a considerar su
posible retorno al país de origen ante el endurecimiento de las medidas de
seguridad por parte de Estados Unidos.
Cabe
recordar que el Instituto Nacional de Migración, el grupo Beta y el Gobierno del Estado, a través de la
Oficina de Atención a Migrantes, están al pendiente de los indocumentados
varados en esta ciudad desde el pasado 17 de junio, cuando cayó el tren y dejó incomunicados por vía férrea los estados de Oaxaca y Veracruz,indicó
el funcionario durante su recorrido.
El embajador les explicó a los migrantes que el país del norte
decidió aumentar la vigilancia y acordonar toda su frontera, por lo que les
ofreció hacer todo lo que esté a su alcance para un retorno digno y seguro a
sus lugares de origen. “El señor gobernador Javier Duarte de Ochoa nos apoya
con los autobuses que sean necesarios”, apuntó.
Por su parte, los secretarios de Desarrollo Social, Marcelo
Montiel Montiel, y de Salud, Pablo Anaya Rivera, constataron los apoyos
consistentes en alimentación, agua potable, letrinas, regaderas y servicios
médicos que el Gobierno de Veracruz ofrece a cientos de migrantes que se
encuentran varados en este municipio.
A su llegada, ambos funcionarios estatales recorrieron el área,
bajo el puente en la Avenida 1, donde se encuentran asentados hombres y mujeres
provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador.
La Sedesol colocó letrinas y regaderas y les ofrece apoyos en
especie; por su parte, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (Caev)
instaló una planta potabilizadora de agua.
Marcelo
Montiel informó a los migrantes que la reparación del tramo ferroviario del
tren de carga conocido como La Bestia tardará
más de lo programado; no obstante, en la medida de lo posible, se les apoyará,
pero les recordó considerar la posibilidad de retornar sanos y salvos a sus
países.
Agregó que a través del Instituto Nacional de Migración, los
gobiernos Federal, de Veracruz y de Honduras, su embajada y la Comisión Estatal
de Derechos Humanos están muy cerca de los migrantes para apoyarlos en la
decisión que tomen.
A través de muestras de sangre, personal médico analiza el
estado de salud de los migrantes y, para que no se presenten padecimientos como
el dengue, paludismo o tifoidea y evitar el contagio entre ellos mismos o a los
pobladores que conviven con ellos, se les aplica la vacuna correspondiente.
Anaya Rivera destacó que se ofrecen cerca de 500 consultas
diarias a quienes así lo requieran, además de poner en marcha un cerco
sanitario, lo que ha permitido que no se presente hasta el momento ningún
padecimiento.
Con el apoyo de la jurisdicción sanitaria de San Andrés Tuxtla,
se aplican las mismas medidas preventivas en la comunidad de Medias Aguas.
Durante la visita a esta zona, las autoridades fueron testigos
del apoyo que brindan los pobladores, comunidades religiosas y la Cruz Roja
Mexicana a los migrantes proporcionándoles alimentos y artículos para el aseo
personal.
Acompañaron a los titulares de Sedesol y de Salud, el delegado
de Migración, Rafael Pretelín Pouchoulén, y el presidente de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos, Luis Fernando Perera Escamilla, quien instaló un
módulo para recibir las quejas que pudieran presentarse.