Juanote, símbolo de Xalapa, a 26 años de su
muerte.
Tú, incansable silencioso
eterno sonriso sobre tus espaldas has cargado toda Xalapa fuerte como pocos
guapo hasta el fin querido para siempre por todos en Xalapa Myra Landau
Ángel
Rafael Martinez Alarcón.
Para los días 21 y 2 de febrero del presente año del
2015, en nuestra ciudad de Xalapa, capital del Estado de Veracruz de Ignacio de
la Llave, estaremos conmemorando el 221 aniversario del General Antonio López
de Santa Anna, Benemérito de Veracruz, once veces presidente de México en el
siglo XIX. Promotor de la República, un grupo de xalapeños depositamos un
Corona, en las paredes del Banco Banamex, donde estuvo el hogar de la familia
López de Santa Anna. Y la otra conmemoración es luctuosa se cumplen 26 años del
fallecimiento de Juan Herrera Vázquez, mejor conocido como el Juanote. Que es
sin duda alguna todo símbolo de la ciudad de Xalapa de la segunda mitad del
siglo XX. Ambos personajes coincidieron en las rúas del antiguo camino real que
unía a Sevilla con Filipinas, hoy las calles de Xalapeños Ilustres y la
calle de Enríquez.
Gracias a amigo Bernardo Gutiérrez, me hizo
repensar tantos y tantos recuerdos con el buen Juanote, un hombre bueno, como
trabajador, honrado, culto, amante de la música clásica, un auténtico hombre
verdadero. Juanote de oficio cargador, el cual dignificó, por todas las
historias que se cuenta de lo profesional que era cargando cualquier tipo de
carga, pero destacándose su amoroso cuidado cuando se trataba de los pianos
propiedad de las familias xalapeñas; ahí Juanote los trataba con cuidado casi
celestial, evitando siempre desafiarlos. Ser cargador de número,tenía sus
propia burocracia municipal, el aspirante a dicho oficio, primero tenía que
tener un aval por parte de alguno de los comerciantes de la ciudad; solicita a municipio
la designación del número, previo pago de 150 pesos para el año de 1928, como una fianza, el ayuntamiento contestaba al
aspirante ya como la asignación del número correspondiente. En el Archivo
Histórico Municipal de Xalapa “Rubén Pabello Acosta” en sus fondos encontramos
toda la vida del gremio de los cargadores de la ciudad de Xalapa.
Su amabilidad permitió que muchos hogares
Xalapeños, Juan Herrera Vázquez entraba con toda la confianza del mundo,
confianza ganado al paso por los años, gracias a su gran honradez, comprobado
en más amplio sentido de la palabra, es más que nunca es necesario rescatar eso
valores que Juanote vivió sin ningún problema.
Juan Herrera Vázquez, fue el primogénito de
sus padre, nace en la ciudad de Xalapa,el 28 de abril de 1919, en el mismo año
que San Rafael Guizar y Valencia, recibe la designación como quinto obispo de
Xalapa.; nació en la calle hoy de Independencia número 9. Fueron sus padres
Rogelio Herrera y Rosario Vázquez, campesinos del municipio de Tlapacoyan, Ver.
Quien se trasladan a la capital de Veracruz; llegando a vivir por la zona del
barrio de San José, más tarde la familia se trasladan en la calle de
Moctezuma, uno de los barrios populares de la ciudad. Se desconoce si realizo
estudio, pero Juanote si sabía leer, muchos veces se le veía leyendo la prensa
local. Desde su niñez decidió tomar el oficio de su señor padre, en el centro de la ciudad y el Mercado
Jáuregui ubicado en la antigua Plaza Mayor de la Colonia villa de Xalapa, o
mejor conocido como la zona del árbol, ahí la padre e hijo hicieron
historia el arte de cargar y sobre todo el mover todo tipo de muebles de
los hogares xalapeños, destreza que Juanote aprendió de su señor padre. Nuestro
querido Juanote con una estatura de 1.90 metro y un poco más de cien kilos.
Siempre de huaraches, pantalones y camisa brillando de limpios y bien
planchado, su mecapal y su número 13; Juanote siempre estuvo soltero. Con una
extraordinaria educación, contestando cordialmente cada uno de los saludos, ya
fuera ahí en su base laboral, y con la carga encima de su espalda, Juanote muy
correcto en el intercambio de los saludos, se afirmaba que nunca lo escucharon
decir ninguna mala palabra. Juanote fue amigo de gobernadores,
alcaldes,políticos de todos los signos políticos, curas, comerciantes,
empresarios, académicos, músicos y de la sociedad xalapeños de aquellos años,
su oficio de cargador lo hizo en grande.
Es Rebeca Bouchez, quien en el año 2009, a 20
años de la muerte de Juanote organiza un foro en el Ágora de la ciudad, para
recordarle, y posteriormente las ponencias ahí se presentadas, se publicaron en
: “Juanote: miradas múltiples” en: Béaz-Jorge, Félix. Coord. 2000.
Personajes populares de Veracruz. Gobierno del Estado-UV-SEV. México, 167-192,
dicha obra subida a la red:
http://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/colec_veracruzsigloXXI/PersonajespopularesVeracruz.pdf.
Rebeca Bouchez, es la primera en poner atención a la vida y obra del Juanote,
sin olvidar que la administración del Mtro Guillermo Zúñiga Martinez, en el
primer aniversario luctuoso de Juanote, se colocó una placa, ahí donde era la
base de su trabajo. La actual administración municipal encabezada incluye el
nombre de Juanote en el programa ponle el nombre a Xalapa, ahí está el buen
Juanote.
Juanote, no sólo era un hombre trabajador en
el centro de la ciudad de Xalapa, sino religiosamente todos los viernes de las
temporadas de la Orquesta Sinfónica de Xalapa en el Teatro del Estado, ahí
estaba presente para disfrutar de los conciertos, su rostro siempre reflejaba
su amor a la música sinfónica, la OSX poco antes de su fallecimiento
dedicó un concierto. Muchas de las crónicas fotográficas de sociales de la
prensa local dejaron testimonio de su asistencia de Juanote a los
concierto.
Juan Herrera Vázquez, sólo le bastaron 70
años de vida para dejar huella en su amada ciudad, el falleció muy cerca de su
lugar de trabajo, en el Hospital Civil “Luis F. Nachón” sus restos fueron
sepultados en el panteón de Palo Verde. Su muerte física permitió crear la
leyenda de su ejemplar vida.