Péndulo Político
Por: Emiliano Carrillo
Péndulo político 47.-2015
(3 parte) . LA INTERPRETACIÓN DÉBIL DE LA AUTORIDAD. CONTINUACIÓN: LA ʻ NORMA
JURÍDICA COMPLETA ʼ. Kelsen… el derecho es aquello que se produce de acuerdo a
la forma prescrita en la constitución para la creación del derecho […]. [Por
ejemplo, una] etapa importante del proceso de creación del derecho es el
procedimiento por medio del cual las normas generales son creadas, es decir el
[proceso] de legislación419. | URL: http://wp.me/p2IC8h-leo
Kelsen aborda una
perspectiva ex post, en virtud de la cual el centro de interés se encuentra en
la norma jurídica propiamente dicha. Una vez más el texto es General Theory of
Law and State: Lo que, desde un punto de vista dinámico, es […] una norma [de
nivel jerárquico] superior [en particular, una norma constitucional que otorga
poder y] que determina la creación de una norma general […], en una
presentación estática del derecho se convierte en una de las condiciones de la
norma general. […] .
En una presentación estática
del derecho, las normas de nivel jerárquico superior de la constitución son,
por decirlo así, proyectadas como partes dentro de las normas de nivel jerárquico
inferior. Una explicación acerca de las gradaciones de la norma jurídica se
facilita al recurrir a dos nociones del trabajo de Kelsen: primero, la visión
familiar jurídico positivista de la validez jurídica como pertenencia, y
segundo, como ya se señaló, las perspectivas ex ante y ex post o ʻ antes de la
emisión ʼ y ʻ después de la emisión ʼ de la norma jurídica.
En consecuencia, una norma
jurídica será válida solo si pertenece al sistema jurídico, y la pertenencia al
sistema jurídico se manifiesta solo si la norma en cuestión puede ser rastreada
hasta la norma jurídica de un nivel jerárquico superior que le es aplicable.
Esta norma jurídica de un nivel jerárquico superior, que es dirigida, antes de
la emisión de la norma en cuestión, a normas de aquella clase, es una norma que
concede poder; después del hecho de la emisión, la norma que concede poder
sirve –en relación con la norma emitida– como un criterio para identificar esta
norma como jurídicamente válida.
La estructura de la norma
jurídica completa hipotéticamente formulada de Kelsen manifiesta dos especies
de habilitación. Primero, la modalidad de la norma jurídica completa es aquella
de la habilitación, a saber, la habilitación de los funcionarios para imponer
una sanción bajo ciertas condiciones. Estas condiciones sancionatorias
impositivas son especificadas en una cláusula antecedente de la norma
hipotéticamente formulada. Segundo, las cláusulas adicionales antecedentes se
dan por sentadas en el curso normal de los acontecimientos y están completamente
especificadas en la norma jurídica completa.
Estas cláusulas adicionales
disponen formulaciones ex post de las normas que otorgan poder, que juegan o
bien un papel directo, o bien uno indirecto en la emisión de la norma en
cuestión –un papel directo, si el centro de atención se encuentra en los
poderes ejercidos en la emisión de la norma; y un papel indirecto, si, más allá
de esta norma, el centro de atención se encuentra en los poderes mismos
ejercidos en la emisión de la norma que concede poder, y su norma que concede
poder, y así de manera sucesiva–. De esta forma, la llamada norma jurídica
completa es un dispositivo para hacer explícito lo que se encuentra implícito
en el curso normal de los casos –el La interpretación débil de la autoridad en
la Teoría Pura del Derecho de Hans Kelsen 29
Revista Derecho del
Estado n.º 29, julio-diciembre del 2012, pp. 5-49 conjunto completo de normas
que otorgan poder que figura en la emisión y validez de la norma jurídica en
cuestión–. Estos desarrollos, que conducen a las normas complementarias que
conceden poder, que se reúnen a su vez en la norma jurídica completa, marcan un
hito en el esfuerzo de Kelsen por lograr una estructura normativa unitaria. El
sujeto de derecho es una parte propiamente dicha de la teoría jurídica. Yo
comienzo con este punto, mucho más modesto. En efecto, mediante el empleo del
sujeto de derecho como vehículo para la selección y para el examen de las
diversas doctrinas en los escritos de Kelsen en las cuales su rol es
prominente, puedo aproximar en nombre del sujeto de derecho aquellas doctrinas
que parecen estar a favor de una lectura fuerte de la autoridad.