Home » » CAM 55. Empleará maquiladora a jóvenes con necesidades educativas especiales.

CAM 55. Empleará maquiladora a jóvenes con necesidades educativas especiales.

Hoy inicia su capacitación en la fábrica

Empleará maquiladora a jóvenes con necesidades educativas especiales

·         Identificará las habilidades y competencias de cada uno
·         Llama el CAM a los empresarios y a la sociedad a integrar a personas con capacidades diferentes

Banderilla, Ver., 24 de octubre de 2011.- Con el inicio de sus actividades en esta ciudad, la maquiladora de uniformes Maguy abrió sus puertas para contratar a jóvenes con necesidades educativas especiales. Así que el Centro de Atención Múltiple (CAM) Nº 55 inició la capacitación dentro de la fábrica.

Al respecto, Roberto Guijarro Caballero, encargado de Integración Laboral del CAM 55, explicó que durante el tiempo que dure la capacitación gran parte del equipo de trabajo del centro educativo se enfocará a la identificación de competencias laborales específicas, para así ubicar a los alumnos en el área donde mejor se desempeñen.

Sobre la capacitación comunicativa, se mencionó que tanto los nuevos trabajadores como los que ya se encuentran en la plantilla recibirán cursos sobre lenguaje de señas de contexto “donde sean aprendidas las palabras que se utilizan en un taller de costura, para que el normaoyente y la persona con discapacidad auditiva puedan establecer una comunicación fluida dentro de la producción”, comentó Guijarro Caballero.

Además, explicó que el área psicológica del CAM 55 apoyará las actividades con pláticas dirigidas a padres, con el fin de que las familias permitan la autonomía de las personas con necesidades educativas especiales que allí laborarán. “Nuestro objetivo es orientar a los padres de familia para dotar de una autonomía más completa a los alumnos. Vamos a trabajar para que sean productivos y autosuficientes”, subrayó.

Por otro lado, Guijarro Caballero saludó la filosofía inclusiva de la empresa Uniformes Maguy, que van más allá de la integración de personas con discapacidad, logrando la inclusión de éstas en el mercado laboral “como cualquier otra persona, con todos los derechos que un trabajador adquiere al comenzar a laborar” y destacó la amplia visión de la empresa, cuya actividad tendrá proyección a nivel estatal.

Guijarro Caballero llamó a la sociedad empresarial veracruzana a mirar hacia las personas con discapacidad, “que vean que sí se puede hacer este tipo de trabajo y que nos hacen falta más empresas, más actores, para poder lograr esa integración” concluyó.

La maquiladora de uniformes Maguy está ubicada a un costado de las instalaciones del DIF municipal de Banderilla, gracias a la donación de un espacio techado que el sistema asistencial hiciera a la empresa.

Asistieron al evento la propietaria de Uniformes Maguy, Aida Domínguez; el alcalde de Banderilla, Francisco Javier Hernández Loeza; la presidenta del DIF municipal, Juliana Velasco López; la directora del sistema asistencial, Rosa Caballero Domínguez; ediles municipales y personal del CAM 55.

Desde la Dirección de Educación Especial de la SEV

Con talleres y cursos, jóvenes con capacidades diferentes ingresan al mercado laboral

·         Reciben capacitación para integrarse al entorno laboral

Xalapa, Ver., 24 de octubre de 2011.- En Veracruz hay una agenda de trabajo incluyente y que, a través de los Centros de Atención Múltiple (CAM), busca la completa integración de jóvenes con capacidades especial en el campo laboral. A partir de cursos de capacitación y talleres, los CAM generan condiciones de desarrollo para un desempeño en la vida productiva.

Para contribuir a la integración de los jóvenes con necesidades educativas especiales en el mundo laboral, los Centros de Atención Múltiple (CAM) ofrecen en Veracruz oportunidades para el desarrollo de las competencias necesarias para un exitoso desempeño en la vida productiva.

El CAM Nº 55 de Xalapa brinda a jóvenes provenientes de localidades aledañas a la capital veracruzana atención especializada en materia social y laboral mediante cursos y talleres enfocados a la generación de competencias necesarias para el desarrollo de una vida integrada al entorno en el que los alumnos con necesidades educativas especiales se desenvuelven.

En un plan de trabajo desarrollado de lunes a viernes, los alumnos son divididos en tres grupos de estudio, dentro de los cuales se les imparten clases destinadas a la instrucción social, abarcando temas como el uso básico de la tecnología, uso de lenguas adicionales –lenguaje de señas-, vida saludable, arte, cultura y desarrollo físico.

En atención a la vida laboral, los días miércoles son destinados a la instrucción de oficios como el mantenimiento y limpieza, panadería, cocina y costura, con programas específicos vinculados a las vacantes ofrecidas por empresas interesadas en la contratación de personal con necesidades especiales. Ya teniendo la base principal de sus competencias, maestros de integración, trabajadores sociales y psicólogos apoyan a quienes empiezan a trabajar en un puesto específico.

Posteriormente también se brinda la capacitación necesaria a las empresas interesadas, como en el trabajo de la lengua de señas, atendiendo temas puntuales como la enseñanza de vocabulario de contexto, con lo que se facilita la interacción de los empleados regulares con el alumno en el desarrollo de la actividad específica dentro del campo laboral.

Con la finalidad de abrir posibilidades para el autoempleo, se llevan a cabo cursos de jardinería y reciclado en los que se capacita a los alumnos en la realización y mantenimiento de hortalizas con materiales reciclados y/o naturales como “insecticidas hechos a base de productos como el chile, cercados con botellas de PET y bolsitas para semillas con desechos de etiqueta” ejemplificó Silvia Andrade Hernández, responsable del grupo 1.

Todas las actividades desarrolladas en las instalaciones de los CAM se encuentran apoyadas en firmes bases de cooperación con personal del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Veracruz (Icatver), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la participación de alumnos practicantes provenientes de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rebsamen, “todos ellos indispensables para que nuestras actividades se lleven a cabo con éxito y a favor de los jóvenes con necesidades educativas especiales”, destacó la trabajadora social del CAM Nº 55 de Xalapa, Blanca Fuentes.

Para finalizar, Erika García comentó que al cabo de dos o tres años de capacitación los alumnos son integrados a la vida laboral regular, manteniendo un seguimiento de seis meses con la finalidad de evaluar su desempeño y determinar si es necesario posponer su integración o reforzar algunos aspectos antes de entregarlo en total independencia a la sociedad.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com