
En Zongolica, acopian víveres y
ropa para damnificados de Haití
17 Enero 2010
Por Domingo SIMON ORTEGA
Zongolica, Ver.- Pese a las limitaciones económicas que padece, la población civil de esta zona serrana acudió al Centro de Acopio que funciona en los bajos del Palacio Municipal para llevar víveres, alimentos y ropa que pueda servir a los hermanos en desgracia de Haití.
De acuerdo con el secretario del ayuntamiento, profesor Carlos Díaz, en cuestión de días se enviará el primer cargamento de ayuda humanitaria a los haitianos afectados por el terremoto.
El funcionario municipal expresó que el gobierno que preside el alcalde Luis Flores, giró indicaciones a todos los trabajadores del ayuntamiento para que se solidaricen con los “hermanos de esa isla”.
La respuesta de la sociedad civil no se ha hecho esperan y pese a las limitaciones económicas de la gente de la sierra, han aportado agua, frijol, maíz, lata de frijoles, papel higiénico, ropa y otros víveres que son de primera necesidad entre los habitantes en desgracia.
Incluso, algunos productores de café se han sumado a esta cruzada nacional y envían apoyo para solidarizarse con las miles de familias que, con el terremoto, perdieron sus viviendas y bienes inmuebles en esa isla de Haití.
ropa para damnificados de Haití
17 Enero 2010
Por Domingo SIMON ORTEGA
Zongolica, Ver.- Pese a las limitaciones económicas que padece, la población civil de esta zona serrana acudió al Centro de Acopio que funciona en los bajos del Palacio Municipal para llevar víveres, alimentos y ropa que pueda servir a los hermanos en desgracia de Haití.
De acuerdo con el secretario del ayuntamiento, profesor Carlos Díaz, en cuestión de días se enviará el primer cargamento de ayuda humanitaria a los haitianos afectados por el terremoto.
El funcionario municipal expresó que el gobierno que preside el alcalde Luis Flores, giró indicaciones a todos los trabajadores del ayuntamiento para que se solidaricen con los “hermanos de esa isla”.
La respuesta de la sociedad civil no se ha hecho esperan y pese a las limitaciones económicas de la gente de la sierra, han aportado agua, frijol, maíz, lata de frijoles, papel higiénico, ropa y otros víveres que son de primera necesidad entre los habitantes en desgracia.
Incluso, algunos productores de café se han sumado a esta cruzada nacional y envían apoyo para solidarizarse con las miles de familias que, con el terremoto, perdieron sus viviendas y bienes inmuebles en esa isla de Haití.