SE INCONFORMAN EN CONTRA DE CUATRO PERSONAS POR RECHAZAR UNA OBRA DE PAVIMENTACION QUE VENDRIA A BENEFICIAR A MEDIO CENTENAR DE FAMILIAS
HABITANTES DE LA LOCALIDAD DE XOCHITITLA EN TEXHUACAN SE INCONFORMAN EN CONTRA DE CUATRO PERSONAS POR RECHAZAR UNA OBRA DE PAVIMENTACION QUE VENDRIA A BENEFICIAR A MEDIO CENTENAR DE FAMILIAS
Por: Jacinto ROMERO FLORES
De hecho, el proyecto ya se había anunciado por conducto de Marcial Xoncoa Anastasio quien funge como representante comunitario, quien a su vez se encargo a difundir los beneficios que vendría ofrecer la pavimentación de 150 metros lineales en la cual se habían destinado alrededor de 700 mil pesos.
El pequeño grupo de vecinos encabezados por la señora Julia Anastasio Quechulpa, Gabriela Quechulpa Romero, Polet Thiel Anastasio, y Celestino Quechulpa actuaron de manera indebida bajo el argumento de ser los lideres de la comunidad, afectando al grueso de la población.
Lo grave de todo es que el camino al ser de terracería en tiempos de lluvia se torna intransitable afectando a quienes por una causa acuden a la comunidad de Xochititla a buscar a quienes se dedican a la música.
A cambio de esta obra, sin tomar parecer a la mayoría de los habitantes, pidieron a la primera autoridad de Texhuacan construir cuartos dormitorio para beneficiar a sus conocidos, ya que no dispersaron los apoyos para los mas necesitados.
Mientras tanto, tendrán que esperar otros años, para que la comunidad pueda tener un mejor acceso, ya que, si bien es cierto, son muchos los metros que se requieren para ser pavimentados, solo que en esta administración iba a comenzar con el primer tramo, pero que lamentablemente no se pudo realizar por el capricho de unos cuantos.
Recordaron las condiciones de la carretera que comunica a la localidad de Tlalca, estaba en pésimas condiciones solo que, en ese lugar, las autoridades no tuvieron resistencia para la ejecución de la obra y hoy se ve diferente, incluso durante muchos años estuvieron solicitando, pero nunca fueron escuchados.
De manera tal que ahora probablemente por el tema político el reducido grupo de personas impidió el desarrollo de la localidad de Xochititla en Texhuacan.
MANUEL SÁNCHEZ GILES, SIN VALORES NI PRINCIPIOS RENUNCIÓ EL PAN PARA IRSE CON MORENA PERO LO BATEARON
Orizaba. (LasAltasMontañas) La Consejera Estatal del Partido Acción Nacional Alma Rosa Hernández Escobar, lamentó la actitud tomada por quien fuera presidente de la delegación municipal del PAN en Mariano Escobedo Manuel Sánchez Giles, quien de manera sorpresiva abandonó la dirigencia del partido con la ilusión de ser tomado en cuenta como aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional a la alcaldía de ese municipio.
Como Diputado Federal Trabajare unido y en conjunto con las autoridades municipales.
RESUELTO EL PROBLEMA DE DESABASTO DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE ASTACINGA TRAS UNA SEMANA SIN EL SERVICIO
INFORMO EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO ANDRES TZOMPAXTLE MONTALVO
Por: Jacinto ROMERO FLORES
Astacinga, Veracruz. – Luego de estar sin el servicio de agua tras quemarse la bomba que surte del vital liquido al centro de la Cabecera municipal, finalmente quedo solucionado después de ser reparada la bomba que se quemó hace una semana.
Andrés Tzompaxtle Montalvo secretario del Ayuntamiento, informo que la bomba ubicada en la localidad de Rancho Nuevo lugar de donde se capta en el rio, de ahí llega para su almacenamiento en la localidad de Buena Vista ahí se ubica la segunda bomba, para abastecer una parte del centro, Buenos Aires, Comolica, Cuautla y Rancho Nuevo, siendo afectados unos mil ciudadanos.
Afortunadamente la rápida intervención del presidente municipal Antonio Ramírez Itehua, dio como resultado que después de algunos días, el daño quedo superado tras la reparación del sistema de bombeo.
Mientras eso ocurría, se contrato el servicio de una pipa con el vecino municipio de Tehuipango a fin de amortiguar la falta de agua en sus hogares.
Explico que a pesar de que el municipio cuenta con pocos manantiales para surtir de agua a las viviendas de los ciudadanos, uno ubicado en Tlachicolatempa de donde se obtiene agua para consumo humano, es normal que en esta época de estiaje baje el aforo de agua trayendo como consecuencia la falta del servicio.
Ante tal situación se va a procurar si es posible un sistema de tandeo de agua con el objeto evitar que la población sufra del desabasto de agua.
En otro tema el funcionario municipal, dio a conocer que, tras los graves acontecimientos ocurridos en el municipio, la presencia de la policía estatal en coordinación con la corporación municipal ha arrojado buenos resultados al mantener a la baja hechos delictivos.
LA RED NACIONAL INDIGENA SOSTUVO EN FORO VIRTUAL NO HABERSE PRIVILEGIADO A CIUDADANOS ORIGINARIOS
LA RED NACIONAL INDIGENA SOSTUVO EN FORO VIRTUAL NO HABERSE PRIVILEGIADO A CIUDADANOS ORIGINARIOS PARA OCUPAR CANDIDATURAS EN LAS PROXIMAS ELECCIONES INFORMO EL REPRESENTANTE DE LA CENTRAL INDEPENDIENTE DE OBREROS AGRICOLAS CELSO NOPALTECATL XALAMIHUA
Por: Jacinto ROMERO FLORES
En sus exposiciones, manifestaron su preocupación por la incapacidad del INE para evitar el registro de ciudadanos (hombres y mujeres) que, sin ser de origen indígena, se registraron como candidatos indígenas, tanto por las diputaciones federales de mayoría relativa (uninominales) como las de representación proporcional (plurinominales).
Sobre este tema Celso Nopaltecatl Xalamihua representante de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos expreso al decir que estamos ante un nuevo tipo de despojo de identidad que no debe tolerarse.
El INE y los partidos políticos no acatan la disposición del Tribunal y no se cumplirá la meta para qué, en el presente proceso electoral federal, lleguen por lo menos 21 diputados federales indígenas por mayoría relativa, de los cuales, 11 deben ser mujeres indígenas.
En el caso de las diputaciones de representación proporcional, en acuerdo a la Sentencia del Tribunal y los lineamientos asumidos por el INE, deben postularse 9 fórmulas de candidatos indígenas en las 5 circunscripciones federales.
Los partidos políticos y el INE acumulan agravios a los pueblos indígenas. Varias de sus decisiones son ofensivas y discriminantes.
El caso de Pedro C. Carrizales (a) "El Mijis" es un insulto a los pueblos indígenas de San Luís Potosí y a los pueblos indígenas de México. Indignante que a "El Mijis" le hayan concedido/regalado una diputación federal plurinominal.
Es la misma situación la que se va a vivir en el distrito 18 con Cabecera en Zongolica un 10 por ciento de las formulas cumplen con el perfil, las demás solo agravian la inteligencia de los ciudadanos del distrito.
De ahí el riesgo de que cuando llegan a la cámara a ocupar la Comisión de Asuntos Indígenas porque salen de un distrito calificado como indígena terminan no haciendo nada porque no solo no hablan el idioma, sino porque no conocen los problemas a los que nos enfrentamos diariamente, sostuvo.
COBARDE SUJETO ASESTA PUÑETAZO A PERSONA CON SINDROME DE DOWN
COBARDE
SUJETO ASESTA PUÑETAZO A PERSONA CON SINDROME DE DOWN
CD. DE MEXICO. (LasAltasMontañas). Sujeto
golpea a joven con Síndrome de Down en el rostro dentro de una cremería en la Delegación
de Tlalpan en la ciudad de México.
El
tipo es buscado para fincarle responsabilidades por la agresión a persona con
discapacidad.
Este alevoso acto causa indignación en redes sociales en el mundo.
Autoridades ya buscan dar con el responsable.
El Tecnológico Superior de Zongolica continúa apoyando a las comunidades Indígenas de la sierra para el aprovechamiento integral de Milpa y Café con proyectos innovadores de talla Nacional.
Con la finalidad del aprovechamiento integral de la Milpa y el Café, se busca con este proyecto el cual encabeza el Doctor Julio Díaz José, objetivo en común de CONABIO e ITSZ, para sacar adelante a todos los productores de la región de la sierra de Zongolica, proyecto que se pretende culminar apostando al empeño y continuidad del mismo.
SIERRA
DE ZONGOLICA. (LasAltasMontañas). Con la finalidad del
aprovechamiento integral de la Milpa y el Café, se busca con este proyecto mismo
que encabeza el Doctor Julio Díaz José, con el objetivo en común de CONABIO e
ITSZ sacar adelante a todos los productores de la región de la sierra de
Zongolica, proyecto que se pretende culminar dando empeño y continuidad.
Este proyecto es denominado “Estimación de
costos y beneficios en dos agroecosistemas productivos tradicionales de la
sierra de Zongolica, Veracruz”, el cual tiene como
objetivo general determinar la productividad de los sistemas tradicionales
agrícolas de milpa y café, a partir de la estimación de los costos y beneficios
económicos y sociales utilizando el método de panel de costos en comunidades
indígenas de la sierra de Zongolica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
·
Registrar los productos y beneficios
secundarios que se derivan del sistema milpa y el agroecosistema cafetalero, a
través de técnicas participativas en ambos sistemas productivos.
·
Estimar los costos y beneficios totales que
se derivan de los sistemas tradicionales de maíz y el agroecosistema café en la
región, considerando productos primarios y secundarios a través de la
metodología de paneles de costos de producción.
·
Analizar la eficiencia económica de los
agroecosistemas estudiados a través del cálculo de los precios privados y
sociales (o precios sombra), así como la comparación de divergencias entre
éstos utilizando la metodología de Matriz de Análisis de Política.
RESUMEN
DEL PROYECTO:
En
resumidas cuentas, es importante decir que la sierra de Zongolica ubicada en la
región de las altas montañas en el estado de Veracruz, lugar que se caracteriza por estar
habitada por comunidades indígenas nahuas, además de ser una región de gran
riqueza en la biodiversidad y conocimiento tradicional. La milpa y el café son
los sistemas agrícolas tradicionales de mayor importancia y que mantienen a la
agrobiodiversidad en la zona, además de ser una fuente importante de suministro
de alimentos y otros recursos para las familias campesinas de la región. Este
proyecto se propone estimar los costos y beneficios económicos y sociales de
estos dos sistemas productivos, considerando los productos primarios y
secundarios con uso alimentario, medicinal, maderable, energético, cultural y
ornamental. Para ello se aplicará la metodología de “Paneles de costos de
producción”, un método robusto, rápido y práctico que permite colectar
información real, actual y consensuada en relación con los precios privados y
sociales de los sistemas productivos. Para ello se consideran tres etapas: i)
aplicación de métodos participativos para el registro de productos,
subproductos y sus distintos usos; ii) aplicación de la metodología de paneles
de costos de producción; y iii) el análisis de beneficios privados y sociales,
que permitan determinar la rentabilidad económica y social de las unidades de
producción. La información recolectada y su análisis permitirán evaluar desde
una perspectiva integral el potencial de la agrobiodiversidad para mejorar el
bienestar de las comunidades rurales, así como replicar el método hacia otros
sistemas productivos con características similares.
PARTICIPANTES
Participante |
Función |
Dr. Julio Díaz José |
Líder |
M.C. Hilario García Martínez |
Coordinador |
M.A.S. Verónica Morales Ríos |
Colaboradora |
M.A.E. Rogelio Limón Rivera |
Colaborador |
M.I.A. Susana Isabel Castillo Martínez |
Colaboradora |
M.C. José Luis López Ayala |
Colaborador |
M.C. Carolina Elizondo Salas |
Colaboradora |
M.C. Héctor David Jimeno Sevilla I.D.C.Natalia Muñoz Romero. |
Colaborador Apoyo |
El amor por la mediocridad
El Baldón: El amor
por la mediocridad
José Miguel Cobián
Gracias
a que la población mexicana es crédula y siempre está mal informada, se le ha
hecho creer que vivimos una pandemia que trae muerte y enfermedad a todo el
mundo. Gracias a que países que el
mexicano piensa son superiores a México, tienen problemas graves en el manejo
de la pandemia, es que los defensores de esta idea argumentan a favor de ella.
Donde
quiera que señales que se ha manejado mal la pandemia en el país, la respuesta
es que voltees a ver a Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, España, Italia. Como siempre, el mexicano está feliz en la
desgracia, si no es el único que la sufre, en lugar de aspirar a un manejo de
excelencia, como el que han tenido otros países, en los cuales, los estragos de
la pandemia han sido mínimos o cero.
Por
poner un ejemplo: En Asía, que es el continente más poblado y con mayor
densidad de población se han reportado 436,000 muertes, equivalentes a la
totalidad de muertes por COVID tan sólo en México. En el planeta hay 15 países o territorios
con cero muertes por COVID, 32 países con menos de 10 muertes, 71 con menos de
100 muertes, y 126 con menos de 1,000 muertes con cifras al 5 de abril.
Si
México hubiera respondido a la pandemia como alguno de esos 126 países o
territorios, hoy estaríamos hablando de menos de mil mexicanos muertos. Se habla de que la cifra real supera el medio
millón de muertes que se pudieron evitar si el gobierno hubiera aplicado las
medidas adecuadas. Medio millón de
muertes de las cuales son responsables quienes manejaron la crisis de salud y
quién decidió que la manejara.
Hay
países en los cuales ya se olvidaron de las muertes por COVID, Taiwan tuvo su
último luto el 6 de marzo pasado, Nueva Zelanda el 15 de febrero, Bután el 8 de
enero y Vietnam el 3 de septiembre. Ellos, como 126 países del planeta,
tuvieron el virus entre su población, y lograron controlarlo para minimizar el
daño, tanto a su población como a su economía.
Entiendo
que los mexicanos estamos acostumbrados a ser los últimos lugares en todo, el
ejemplo del fracaso en cualquier tema en el que nos comparemos con el resto de
los países. Hasta hoy comprendí que
estamos tan acostumbrados a que se haga todo mal, que perdimos la aspiración de
que las cosas se hagan bien.
Lo
escuchamos todos los días cuando alguien justifica al gobierno actual asumiendo
que los gobiernos anteriores cometieron más errores similares al que se achaque
en el momento al actual. Lo vemos cuando
se trata de regresar los tiempos malos del pasado porque consideramos los
actuales peores. En ningún lado se
escucha la aspiración de tener buenos gobiernos, que respeten la ley, que propongan funcionarios excelentes,
que vigilen a sus propios integrantes para combatir de verdad la corrupción y
la mediocridad en la función pública.
Al
contrario, aplaudimos lo mismo que se elijan por tómbola sin la mínima criba, o
que se elijan mediante la compra de voto en las internas, o que se elijan
acorde a compadrazgos y amistades dentro de las cúpulas de los partidos. Es decir, elegimos en las urnas a aquéllos
que convienen a cierto grupo de mexicanos corruptos, no elegimos a los mejores
hombres y mujeres para gobernar o representar los intereses de los
mexicanos. Y eso se aplaude, despierta
pasiones, rencores y enemistades. ¡Viva
la mediocridad que es lo que se disfruta en este país!
Si
te interesa consultar los datos de mortalidad por país en el planeta, puedes
acceder a la siguiente URL, https://www.worldometers.info/coronavirus/
allí podrás comprobar con cifras y datos que lo que no te indigna (el manejo de
la pandemia) ha sido pésimo y sin embargo, a nadie le importa dentro del país.
Un
país que tiene menos del 2% de la población mundial (1.8%) pero tiene
oficialmente el 8% de la mortalidad por COVID, o el 17% de mortalidad respecto
a las muertes de todo el planeta algo debe de estar haciendo mal, mientras su
población aplaude lo que se hace mal (60% de aprobación)
www.josecobian.blogspot.com Elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex
DENUNCIAN DAÑO ECOLOGICO A LA BARRANCA DE MALTRATA AMBIENTALISTAS DE LA ZONA CENTRO
ACUSAN SER IGNORADOS POR LA PROCURADURIA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL ESTADO
Por: Jacinto ROMERO FLORES
Maltrata, Veracruz. Ante la indiferencia del presidente
municipal Gustavo Rosas Huerta respecto al problema de contaminación que
provocan los asentamientos ubicados a la orilla de la barranca de Maltrata,
ambientalistas de la zona centro han pedido a los responsables de la Secretaría
del Medio Ambiente (SEDEMA) a cargo del exalcalde perredista Sergio Rodríguez
Cortez intervengan en este grave problema, ya que las descargas afectan de
manera directa al Rio Blanco.
Luis Jorge Trujillo Reyes ambientalista
dijo tener conocimiento de que la SEDEMA ha intentado
"empaparse" de los problemas que aquejan a la entidad en cuanto a la
contaminación del medio ambiente, pero no ha mostrado los recursos suficientes
para dar solución a por lo menos uno de los problemas.
Mencionaron como un buen ejemplo, la contaminación del Río Blanco, ante el
cual, ni la CONAGUA en el sistema federal ni Medio Ambiente en el Estado han
presentado algún proyecto que pudiera salvar a este río que es considerado uno
de los más contaminados del país y que por supuesto desemboca en el mar.
"Para tratar de sanear al Río Blanco, las autoridades deben comenzar por
las pequeñas barrancas como el Maltrata que desde que comienza a atravesar al
municipio de ciudad Mendoza, recibe diversas descargas de drenaje sanitario y
no se diga en el municipio de Nogales, las descargas domiciliarias son de la misma
intensidad, lo malo es que esta barranca termina por descargar sus aguas en el
sitio conocido como la compuerta de los Viveros, municipio de
Nogales".
Consideran las organizaciones ambientalistas que en algunas de las
administraciones municipales de los municipios en mención, han intentado
contener la irresponsabilidad de los habitantes, que tiran su basura y demás
desechos a las orillas de este afluente, pero no es suficiente con las multas
que ocasiones se aplican, sino además una reestructuración de la red de drenaje
sanitario y una planta de tratamientos de aguas residuales regional.
Para concluir Trujillo Reyes, dijo no tardar que en breve, todos los aspirantes
a ocupar algún cargo ya sea como diputado o alcalde utilizaran la contaminación
como bandera política, es algo que ocurre principalmente los que promueven la
ecología en su supuesta doctrina partidista, apunto.
Por fin inician autoridades obra de pavimentación de la calle “Venustiano Carranza”, se encontrada abandonada y sin servicios.
En tiempos electorales
Por fin inician autoridades obra de pavimentación de la calle “Venustiano Carranza”, se encontrada abandonada y sin servicios.
“TIRADERO DE CUERPOS”
Vecinos de dicha calle “Venustiano Carranza”, aseguraron que esta
pavimentación tiene un kilometraje de 550 metros lineales, resultando un gran
acierto de parte de las autoridades municipales, ya que por falta de alumbrado
público estaba en penumbras y esto, ponía en alto riesgo al peatón que
circulaba por destruida arteria.
Mencionaron preocupados, que, al estar en completo abandono y sin
servicios, ya servía hasta para llegar a tirar cuerpos de otros lados,
provocando con esto, que creciera el temor de salir de vecinos y bajar la
fluidez vehicular por este rumbo.
Y hoy, que dio inicio esta obra, esperan, familias que se encuentran
asentadas en esta calle, como de las demás que conforman el Ejido de Jalapilla,
del Mercado donde se ubican, productores Floricultores, se acabe la inseguridad
que prevalecía y que por temor nadie circulaba por esta arteria principal que,
beneficiara también a cientos de personas de la cabecera municipal de Rafael
Delgado.
Esto se da después de más de tres años de la administración de Isidora
Ramos, quien ha estado siempre desde el comienzo de su gobierno en el ojo del huracán
por la desaprobación ciudadana a quien acusaron en repetidas ocasiones de malos
manejos de los recursos, y este el “año de Hidalgo” y en tiempos electorales
decide realizar la obra lo cual se interpreta sea de relumbrón.