

Papantla, Ver., Marzo 08 de 2010.
Como última etapa de preparación para la prueba Enlace 2010 que se aplicará del 23 al 25 de marzo al nivel medio superior y del 19 al 23 de abril al nivel de educación básica, en la que participarán más de un millón 500 mil alumnos de estudiantes veracruzanos, el secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez sostuvo una reunión de trabajo con docentes, jefes de sector, supervisores y directores de área, a fin de ajustar las estrategias emprendidas para el acompañamiento de las escuelas en la mejora del desempeño escolar.
Desde las instalaciones del Parque Temático Takilhsukut, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, el secretario Arredondo convocó a una amplia participación de padres de familia, magisterio, sindicatos y medios de comunicación para hacer de la mejora educativa el camino de desarrollo, y así construir un Veracruz más fuerte y con mayores perspectivas de desarrollo en lo individual como en lo colectivo.
Por ello, recordó, la apuesta educativa del gobernador Fidel Herrera Beltrán ha sido decidida y determinante desde el inicio de su gestión y ha permitido trabajar en tres ejes fundamentales como lo han sido el crecimiento de la cobertura educativa, el mejoramiento del desempeño escolar y la innovación del paradigma educativo y así convertir a Veracruz en un referente nacional, que se verá reflejado en el ascenso en la tabla educativa luego de la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).
Prueba del compromiso que existe en todo el sistema educativo estatal es que en Veracruz dicha evaluación nacional se aplicará al cien por ciento de los alumnos de educación básica y media superior, a este desafío no le tememos, señaló el funcionario estatal, y así, señaló, “ya superamos a otros estados de la República que prefieren evaluar sólo a una muestra de sus alumnos”.
Tras reconocer el papel de la mujer en la función educativa, Arredondo Álvarez destacó los grandes ejemplos que el magisterio veracruzano ha dado con el objetivo de producir un gran cambio social a partir de la labor educativa, de esta manera, se refrenda la disposición de valorar que los docentes veracruzanos son parte fundamental y dan certidumbre de que se está haciendo el mejor esfuerzo para coadyuvar en la formación de los estudiantes.
Tenemos ejemplos de protagonistas del quehacer educativo que realizan cambios sustanciales en la educación a partir de este ánimo de mejoramiento convocado en el marco del “2010, Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana: Año del Desempeño Escolar”, en este sentido, citó el trabajo que realiza en esta zona el sector de educación indígena.
Acompañado por Xóchitl Osorio Martínez, subsecretaría de Educación Básica; Rafael Ortiz Castañeda, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; el secretario Arredondo instó a los presentes a mantener el ánimo de trabajo colaborativo para hacer frente a la prueba ENLACE 2010 ya que a su vez, esta evaluación reflejará el nivel de compromiso de cada participante del quehacer educativo, particularmente, llamó a los padres de familia a seguir el trabajo académico de sus hijos y así contribuir a formar círculos virtuosos en pro del mejoramiento y desarrollo de Veracruz .
Por su parte, Laura Martínez Márquez, titular de la Unidad de Planeación y Control Educativo, puntualizó las estrategias a seguir en la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) en los planteles de Veracruz, para lo cual, en lo respectivo a educación básica se tiene previsto que participen del 19 al 23 de abril, un millón 57 mil 42 alumnos pertenecientes a once mil 514 escuelas distribuidas en ocho mil 678 primarias y dos mil 836 secundarias, además del universo de estudiantes correspondientes al nivel medio superior que presentarán la prueba del 23 al 25 de este mes.
El desarrollo de la reunión regional comprendió la exposición de las Estrategias Generales para la Mejora del Desempeño Escolar que siguen las subsecretarías de Educación Básica y de Educación Media Superior y Superior, así como las experiencias que se han obtenido mediante la aplicación exitosa de los programas Galileo y Vasconcelos.
Carlos Cueva Luna, coordinador académico de la Subsecretaría de Educación Básica, reportó el alto grado de avance que los supervisores de esta zona norte han desarrollado, y que se engloba en un 96 por ciento de formulación y aplicación del Plan de Mejora, por lo cual se está en posibilidad de aplicar a partir de esta reunión la evaluación de exploración, ejercitación y valoración llamada Pre-Prueba, la cual es un instrumento para la obtención de datos sobre necesidades específicas previo a la prueba ENLACE 2010.
Asimismo, destacó que por medio de las teleclases de Primavera que se trasmitirán a través de Radiotelevisión de Veracruz (RTV) en el período de receso escolar de Semana Santa, se podrá reforzar la transmisión de temas y contenidos que se han identificado y requieren mayor atención, asimismo, se propondrá a los padres de familia que lleven un registro de la audiencia de sus hijos a este recurso comunicacional, lo cual será considerado para la integración de la evaluación bimestral.
Por su parte, Alberto Olarte Tiburcio, supervisor escolar de la Zona 598, Sector 5, con sede en el Espinal, del nivel primaria y Jorge Alberto González Ríos, supervisor escolar de Secundarias Técnicas, Zona 07, de la ciudad de Tuxpan, presentaron un informe elaborado a partir del Plan de Mejora que fue diseñado en esta zona norte, enfatizando el avance de las acciones colaborativas emprendidas de acuerdo a las estrategias de acompañamiento académico.
En una muestra del accionar colaborativo que se ha emprendido a fin de mejorar el desempeño escolar en el nivel medio superior, se destaca el uso del software Galileo en la enseñanza de las Matemáticas en el CECyTEV No. 15 ubicado en Martínez de la Torre, en el que es posible demostrar el impacto del uso de este programa educativo que impulsado desde la SEV ha tenido en los estudiantes, por medio del cual se ha profundizado el aprendizaje interactivo al permitir que los estudiantes acceden a un aprendizaje de forma distinta a la tradicional, mediante el uso de la tecnología y el intercambio de ideas.
En este sentido, los educandos muestran mayor interés, atención y concentración en la resolución de problemas matemáticos, lo que deriva en un mayor razonamiento matemático ya que muestran mayor facilidad para analizar problemas complejos.
Igualmente, en el bachillerato general, la aplicación del software Galileo ha sido pertinente como lo indicó Porfirio Vázquez Díaz, profesor del TEBA ubicado en Pueblillo, localidad de Vega de Alatorre, quien resaltó que por medio del concurso estatal de Matemáticas convocado por el programa Galileo, se ha logrado observar un mejor desempeño de los estudiantes al resolver los reactivos de Enlace, acción que se realiza una hora diaria haciendo uso de un software denominado TEBAEVENLACE diseñado especialmente para la modalidad.
La experiencia de las Brigadas Vasconcelos en la estrategia para la mejora del desempeño escolar fue presentada por el brigadista Enrique Gómez Resendiz, del Programa Vasconcelos, mientras que el papel de los padres de familia en la Mejora del Desempeño Escolar, fue expuesto por Diana Santiago Huesca, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia.
Finalmente, el secretario Arredondo en representación del Gobernador Fidel Herrera Beltrán, tomó protesta a los subcomités de Participación Ciudadana de Prevención del Delito de la región del Totonacapan, de la Asociación Estatal de Padres de Familia, que preside Diana Santiago Huesca.
Al evento enmarcado en el Décimo Primer ciclo de Reuniones Regionales asistieron Martha Andrade García, delegada regional de la SEV en Poza Rica; Javier Benítez Ponce, delegado regional de la SEV en Tuxpan; Ricardo Mercado del Collado, director académico del Instituto Consorcio Clavijero; Mario Fernández de la Garza, coordinador General del Programa Vasconcelos; José Alfredo Palma González, director general de Educación Tecnológica; Luis Ponce Jiménez, coordinador de delegaciones regionales de la SEV; entre otras autoridades del sector educativo.
Como última etapa de preparación para la prueba Enlace 2010 que se aplicará del 23 al 25 de marzo al nivel medio superior y del 19 al 23 de abril al nivel de educación básica, en la que participarán más de un millón 500 mil alumnos de estudiantes veracruzanos, el secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez sostuvo una reunión de trabajo con docentes, jefes de sector, supervisores y directores de área, a fin de ajustar las estrategias emprendidas para el acompañamiento de las escuelas en la mejora del desempeño escolar.
Desde las instalaciones del Parque Temático Takilhsukut, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, el secretario Arredondo convocó a una amplia participación de padres de familia, magisterio, sindicatos y medios de comunicación para hacer de la mejora educativa el camino de desarrollo, y así construir un Veracruz más fuerte y con mayores perspectivas de desarrollo en lo individual como en lo colectivo.
Por ello, recordó, la apuesta educativa del gobernador Fidel Herrera Beltrán ha sido decidida y determinante desde el inicio de su gestión y ha permitido trabajar en tres ejes fundamentales como lo han sido el crecimiento de la cobertura educativa, el mejoramiento del desempeño escolar y la innovación del paradigma educativo y así convertir a Veracruz en un referente nacional, que se verá reflejado en el ascenso en la tabla educativa luego de la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).
Prueba del compromiso que existe en todo el sistema educativo estatal es que en Veracruz dicha evaluación nacional se aplicará al cien por ciento de los alumnos de educación básica y media superior, a este desafío no le tememos, señaló el funcionario estatal, y así, señaló, “ya superamos a otros estados de la República que prefieren evaluar sólo a una muestra de sus alumnos”.
Tras reconocer el papel de la mujer en la función educativa, Arredondo Álvarez destacó los grandes ejemplos que el magisterio veracruzano ha dado con el objetivo de producir un gran cambio social a partir de la labor educativa, de esta manera, se refrenda la disposición de valorar que los docentes veracruzanos son parte fundamental y dan certidumbre de que se está haciendo el mejor esfuerzo para coadyuvar en la formación de los estudiantes.
Tenemos ejemplos de protagonistas del quehacer educativo que realizan cambios sustanciales en la educación a partir de este ánimo de mejoramiento convocado en el marco del “2010, Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana: Año del Desempeño Escolar”, en este sentido, citó el trabajo que realiza en esta zona el sector de educación indígena.
Acompañado por Xóchitl Osorio Martínez, subsecretaría de Educación Básica; Rafael Ortiz Castañeda, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; el secretario Arredondo instó a los presentes a mantener el ánimo de trabajo colaborativo para hacer frente a la prueba ENLACE 2010 ya que a su vez, esta evaluación reflejará el nivel de compromiso de cada participante del quehacer educativo, particularmente, llamó a los padres de familia a seguir el trabajo académico de sus hijos y así contribuir a formar círculos virtuosos en pro del mejoramiento y desarrollo de Veracruz .
Por su parte, Laura Martínez Márquez, titular de la Unidad de Planeación y Control Educativo, puntualizó las estrategias a seguir en la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) en los planteles de Veracruz, para lo cual, en lo respectivo a educación básica se tiene previsto que participen del 19 al 23 de abril, un millón 57 mil 42 alumnos pertenecientes a once mil 514 escuelas distribuidas en ocho mil 678 primarias y dos mil 836 secundarias, además del universo de estudiantes correspondientes al nivel medio superior que presentarán la prueba del 23 al 25 de este mes.
El desarrollo de la reunión regional comprendió la exposición de las Estrategias Generales para la Mejora del Desempeño Escolar que siguen las subsecretarías de Educación Básica y de Educación Media Superior y Superior, así como las experiencias que se han obtenido mediante la aplicación exitosa de los programas Galileo y Vasconcelos.
Carlos Cueva Luna, coordinador académico de la Subsecretaría de Educación Básica, reportó el alto grado de avance que los supervisores de esta zona norte han desarrollado, y que se engloba en un 96 por ciento de formulación y aplicación del Plan de Mejora, por lo cual se está en posibilidad de aplicar a partir de esta reunión la evaluación de exploración, ejercitación y valoración llamada Pre-Prueba, la cual es un instrumento para la obtención de datos sobre necesidades específicas previo a la prueba ENLACE 2010.
Asimismo, destacó que por medio de las teleclases de Primavera que se trasmitirán a través de Radiotelevisión de Veracruz (RTV) en el período de receso escolar de Semana Santa, se podrá reforzar la transmisión de temas y contenidos que se han identificado y requieren mayor atención, asimismo, se propondrá a los padres de familia que lleven un registro de la audiencia de sus hijos a este recurso comunicacional, lo cual será considerado para la integración de la evaluación bimestral.
Por su parte, Alberto Olarte Tiburcio, supervisor escolar de la Zona 598, Sector 5, con sede en el Espinal, del nivel primaria y Jorge Alberto González Ríos, supervisor escolar de Secundarias Técnicas, Zona 07, de la ciudad de Tuxpan, presentaron un informe elaborado a partir del Plan de Mejora que fue diseñado en esta zona norte, enfatizando el avance de las acciones colaborativas emprendidas de acuerdo a las estrategias de acompañamiento académico.
En una muestra del accionar colaborativo que se ha emprendido a fin de mejorar el desempeño escolar en el nivel medio superior, se destaca el uso del software Galileo en la enseñanza de las Matemáticas en el CECyTEV No. 15 ubicado en Martínez de la Torre, en el que es posible demostrar el impacto del uso de este programa educativo que impulsado desde la SEV ha tenido en los estudiantes, por medio del cual se ha profundizado el aprendizaje interactivo al permitir que los estudiantes acceden a un aprendizaje de forma distinta a la tradicional, mediante el uso de la tecnología y el intercambio de ideas.
En este sentido, los educandos muestran mayor interés, atención y concentración en la resolución de problemas matemáticos, lo que deriva en un mayor razonamiento matemático ya que muestran mayor facilidad para analizar problemas complejos.
Igualmente, en el bachillerato general, la aplicación del software Galileo ha sido pertinente como lo indicó Porfirio Vázquez Díaz, profesor del TEBA ubicado en Pueblillo, localidad de Vega de Alatorre, quien resaltó que por medio del concurso estatal de Matemáticas convocado por el programa Galileo, se ha logrado observar un mejor desempeño de los estudiantes al resolver los reactivos de Enlace, acción que se realiza una hora diaria haciendo uso de un software denominado TEBAEVENLACE diseñado especialmente para la modalidad.
La experiencia de las Brigadas Vasconcelos en la estrategia para la mejora del desempeño escolar fue presentada por el brigadista Enrique Gómez Resendiz, del Programa Vasconcelos, mientras que el papel de los padres de familia en la Mejora del Desempeño Escolar, fue expuesto por Diana Santiago Huesca, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia.
Finalmente, el secretario Arredondo en representación del Gobernador Fidel Herrera Beltrán, tomó protesta a los subcomités de Participación Ciudadana de Prevención del Delito de la región del Totonacapan, de la Asociación Estatal de Padres de Familia, que preside Diana Santiago Huesca.
Al evento enmarcado en el Décimo Primer ciclo de Reuniones Regionales asistieron Martha Andrade García, delegada regional de la SEV en Poza Rica; Javier Benítez Ponce, delegado regional de la SEV en Tuxpan; Ricardo Mercado del Collado, director académico del Instituto Consorcio Clavijero; Mario Fernández de la Garza, coordinador General del Programa Vasconcelos; José Alfredo Palma González, director general de Educación Tecnológica; Luis Ponce Jiménez, coordinador de delegaciones regionales de la SEV; entre otras autoridades del sector educativo.