

Con “xochitlalis” y “xochicoscatl”, celebrarán
VIII aniversario del Tecnológico de Zongolica
VIII aniversario del Tecnológico de Zongolica
+ De la Torre Loranca: Develarán placa, colocarán
cápsula del tiempo e inaugurarán laboratorios
Por Domingo SIMON ORTEGA
Zongolica, Ver., 25 de octubre del 2010.- Con dos rituales prehispánicos, el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) iniciará la celebración del VIII aniversario de la fundación de este plantel en el que participarán alrededor de 2 mil invitados y estudiantes de los tres campus tecnológicos.
En el marco de esta celebración se “develará una placa conmemorativa, se colocará «una cápsula del tiempo» y se procederá a inaugurar 2 laboratorios y una sala audiovisual que fueron construidas por el Gobierno”.
Al respecto, el maestro en ciencias, Miguel Angel de la Torre Loranca señaló que se hará una celebración muy mística, ya que va a efectuarse una representación de lo que es una mayordomía en la sierra de Zongolica, pues se hará “xochitlalis y xochicoscatl” asimismo un arco floral para darle la bienvenida a todos sus invitados, acompañada de una banda de viento”.
Recordó que uno de los objetivos del Instituto Tecnológico es promover el desarrollo y la tecnología en las comunidades indígenas sin perder los usos y las costumbres de esta zona serrana, y que significa una gran riqueza cultural para sus pobladores.
Dentro del programa de aniversario está contemplada la inauguración a las 10:00 de la mañana, la develación de placa, la colocación de la cápsula del tiempo, la presentación de las conferencias “Desarrollo organizacional”, “Areas naturales protegidas y la conservación de la biodiversidad”, “El desarrollo sustentable en la región de las altas montañas, retos y perspectivas”, “Sistemas de gestión de calidad” para culminar con un concierto de rock y baile disco con la comunidad tecnológica.
Alrededor de las 14:30 horas se llevará a cabo una comida para la comunidad estudiantil así como los trabajadores del Tecnológico y los invitados a esta celebración.
Es importante señalar que, esta máxima casa de estudios, creció en un 500 por ciento durante los últimos 2 años, pues se aperturaron los campus de Tezonapa y Nogales con una población escolar de 1218 estudiantes debidamente matriculados.