CONTEXTO POLITICO
• La Feria de Fortín superó todas las expectativas
• Se espera más turismo en Fortín por la Semana Santa
• Veracruz, con acceso a recursos para el medio ambiente: Javier Duarte
• Instalarán Consejo Municipal para Protección de Niños y Niñas: Paco Portilla
• Icatver dará capacitación a operadores del servicio público
Por: Guillermo Ramos Murillo
*** LA FERIA DE la Flor Fortín 2001 que impulsó en forma vertiginosa y acertada el alcalde César Torrecilla Ramos, no tan solo superó todas las expectativas programadas sino que además fue del agrado de más de doscientas mil personas que se dieron cita en el recinto ferial y desde ahora, auguran que la del año próximo será aun mejor en todos los rubros. En esta ocasión en tan solo un mes y medio el presidente municipal echó a andar toda la maquinaria humana y no les dio descanso hasta el último día de feria para que las cosas salieran bien y vaya que se logró. Vecinos de diversos municipios comentan dentro y fuera de Fortín que esta feria fue de lo mejor de la región y la buena noticia es que la del 2012 promete estar mejor organizada ya que habrá tiempo suficiente para ello. Todos y cada uno de los colaboradores del alcalde jugaron un papel importante en este evento y finalmente quien salió ganando fue la ciudadanía, visitantes de otros municipios y hasta los enemigos políticos del alcalde fortinense reconocieron el éxito. Enhorabuena… *** AL MENOS UNOS 14 lugares turísticos, ofrece el municipio para todos aquellos turistas que quieran disfrutar de un lugar de descanso y relajamiento, acompañados de seguridad y la hospitalidad que caracteriza al municipio, así lo anunció al inicio de la temporada de Semana Santa el acalde César Torrecilla Ramos. Sitios como la Laguna del Tule, la ex Hacienda de Santa Lucía, el mirador de Villa Unión, las cabañas de Chula Vista, el Museo del Bon Sai o el impresionante mirador de la barranca del Metlac, por la zona de la barranca de San Miguel, son solo algunos de los sitios que se pueden visitar durante los días de descanso Al respecto, el alcalde César Torrecilla Ramos confirmó que cada uno de los lugares de atractivo, cuenta con la seguridad necesaria, señalamientos y vías alternas u oficiales para poder llegar sin problema alguno. “Estamos seguros que toda la gente podrá venir sin problemas de seguridad y la falta de unas buenas vías de comunicación, así que estamos listos para atender a todos los turistas”, recalcó. El funcionario destacó que una vez concluida la Feria de la Flor 2011 y gracias a su impacto, a nivel estado y nacional, se podrá tener un mayor número de visitantes, tanto locales como del extranjero. Torrecilla Ramos no dejó pasar la oportunidad e invitó a todos los asistentes a conocer las tradicionales parques que cuentan con árboles impresionantes, bellos jardines, flores de todo tipo y olorosas gardenias. “Esperemos que los habitantes se dejen consentir por este municipio que les ofrece un sinfín de sitios dedicados al turismo, donde se puede hacer senderismo, rappel, yoga, Bicicleta de montaña y kayak, paisajismo, observación de flora y fauna, entre otras experiencias que son maravillosas”, reiteró el alcalde. Respecto al tema se seguridad, dijo que se instruyó a la Comandancia de Policía para ubicar módulos de atención turística y de salud, para prevenir cualquier accidente, mismos que se ubicarán en cada uno de los sitios de mayor afluencia… *** CON EL FORO Ambiental, Veracruz tendrá acceso a recursos públicos para respaldar iniciativas de preservación y rescate al medio ambiente y a la biodiversidad, incluyendo recursos internacionales derivados de los acuerdos globales que ha suscrito México en esta materia, dio a conocer el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Éste es un esquema financiero que permitirá a la sociedad civil proponer proyectos y acceder a fondos públicos para respaldar iniciativas de preservación y rescate al medio ambiente y a la biodiversidad, explicó el mandatario estatal. Acompañado por el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, el gobernador Javier Duarte tomó protesta a Ramón Alberto Reyes Viveros como subsecretario de Fomento y Gestión Ambiental, a unas semanas de la creación de esta instancia, que tendrá a su cargo la operatividad del Fondo Ambiental. Al indicar que la obligación de su gobierno es trabajar para que los veracruzanos tengan un estado verde, limpio y seguro, donde puedan mejorar su calidad de vida y prosperar, Javier Duarte instruyó a Ramón Alberto Reyes Viveros a redoblar esfuerzos para, al lado del secretario de Medio Ambiente Víctor Alvarado, sacar adelante esta encomienda. De esta manera, agregó: “Fortalecemos la política pública integral de responsabilidad con nuestro entorno y respondemos a los retos y oportunidades que demanda nuestro presente y el porvenir”. Para el mandatario estatal, el cuidado del medio ambiente es una de las vías que garantizan el desarrollo integral de la población; y desde el primer día de su administración se puso de manifiesto esta visión de considerar a la sustentabilidad como política de estado con la creación de la Secretaría de Medio Ambiente. El Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, abundó, establece un proyecto con líneas de acción que involucran a los tres órdenes de gobierno y a los actores de la sociedad, como la academia y el sector privado, cuyo objetivo es impulsar un cambio para que la gestión ambiental y la reconciliación ecológica se basen en procesos educativos y de coparticipación. Se trata de un reaprendizaje de todos, insistió, para edificar una cultura que responda a los desafíos que representa la construcción de un Veracruz próspero y sustentable y una coordinación efectiva con los gobiernos locales. Recordó que el pasado 27 de marzo se publicó en la Gaceta Oficial del Estado la creación de la Subsecretaría de Fomento y Gestión Ambiental, con la intención de que sea una institución de avanzada, articuladora de los esfuerzos públicos y privados, estatales y municipales. El titular del Ejecutivo estatal instruyó a Reyes Viveros a profundizar en la búsqueda de canales de comunicación aun más estrechos entre la sociedad y el gobierno, con la finalidad de mantener una vinculación permanente con los actores de la sociedad como investigadores, empresarios y organizaciones civiles, alentar la interacción con ellos, aprovechar su interés, conocimiento y recursos para que sean no sólo parte de la propuesta, sino también de la solución. Solicitó alinear políticas con los municipios para que los programas, acciones y obras estén pensados con el componente medioambiental como parte fundamental de sus políticas. Javier Duarte reconoció el apoyo firme y decidido del Congreso local a las iniciativas de su gobierno en materia medioambiental, en especial de la Comisión del Medio Ambiente, cuya presidenta, la diputada Ainara Rementería Coello, le acompañó en esta ceremonia… *** LA SOLICITUD DE recursos federales extraordinarios por el orden de 150 millones de pesos, como mínimo, fue aprobada en sesión de Cabildo el día de ayer, en la que se autoriza al presidente municipal, Francisco Portilla Bonilla y al síndico único, Mauricio Delfín Domínguez, firmar todo tipo de convenio en relación a los trámites necesarios, que marquen las reglas para la obtención del apoyo. Asimismo, en la sesión de Cabildo que se realizó la tarde de este lunes, en el salón central de palacio municipal, los ediles aprobaron el nombramiento de Nancy Méndez Villa, secretaria ejecutiva del Consejo Municipal de Asistencia Social y Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como su instalación. Por unanimidad, los regidores del ayuntamiento cordobés, dieron entrada a la gestión que realiza la regidora María Elena Regules, para la obtención de los recursos federales, económicos, extraordinarios, que podrán ser aplicados para mantenimiento y construcción de escuelas. También se aplicarán en pavimentación de nuevos caminos, luminarias, equipamiento de clínicas y hospitales, drenaje, empleo temporal, plantas de tratamiento de aguas residuales, tratamiento de residuos sólidos, entre otros. Al respecto, el presidente municipal de Córdoba, Francisco Portilla Bonilla, destacó que aunque no se tiene el monto concreto que podrían recibir, no dejarán de insistir con la presentación de los proyectos, tomando en cuenta que el objetivo en común es el desarrollo de la ciudad y el progreso de los cordobeses. En ese sentido, María Elena Regules, regidora quinta con la comisión de Equidad de Género, Asistencia Pública y Turismo, informó que logró una extensión en la ventanilla de registros para que Córdoba pueda obtener recursos de la federación, que como mínimo se habla de 150 millones, aplicables al rubro de la infraestructura básica de la ciudad. Asimismo, se destacó que el DIF y el gobierno municipal, tienen la obligación de garantizar que los niños se conviertan en veracruzanos de bien, y brindarles las condiciones para alcanzar plenitud física, emocional e intelectual, por ello, Nancy Méndez Villa, seguirá como secretaria ejecutiva del Consejo Municipal de Asistencia Social y Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El presidente municipal de Córdoba, afirmó que siguiendo el ejemplo del gobernador Javier Duarte y su esposa Karime Macías, el ayuntamiento trabaja para garantizar el respeto a los derechos de la niñez, reconocidos en la Ley 299 de protección a las niñas, niños y adolescentes… *** CON EL PROPOSITO de llevar a cabo de manera puntual y coordinada los cursos de capacitación a más de 40 mil conductores y operadores del transporte público, se efectuó una reunión a la que asistieron los 17 jefes de capacitación de igual número de planteles con que cuenta el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER). En la Sala de Juntas del organismo, por instrucciones de Zaira Ochoa Valdivia, directora general del ICATVER, se congregaron los jefes de capacitación, quienes recibieron los lineamientos precisos para ejecutar conforme al programa dichos cursos, para lo cual les fue entregado el material correspondiente que servirá para los instructores de todo el estado. Previamente, Zaira Ochoa y el director del Instituto Veracruzano del Transporte, Carlos Fidel Demuner Pitol, firmaron un convenio de colaboración para la referida capacitación y recertificación a conductores de taxis y urbanos. El propósito es contar con un transporte público seguro, eficiente y que cumpla con los requisitos que exige la modernidad. Mediante dicho convenio se prevé actualizar con las técnicas más avanzadas a todos aquellos concesionarios que prestan el servicio de transporte público, cursos basados en las normas técnicas de competencia laboral. Ochoa Valdivia puntualizó que con este acuerdo se pone de manifiesto que el ICATVER se ha posicionado en el mercado educativo y laboral por sus diversos cursos y especialidades avalados con el reconocimiento oficial en coordinación la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), lo que da a los capacitandos la oportunidad y garantía de seguir preparándose para su desarrollo personal y colectivo. Reconociendo la oferta educativa y la calidad del ICATVER, se ofrecerá la especialidad de operación de autotransporte, la cual incluye el módulo/curso Operación del transporte público de pasajeros. La enseñanza se impartirá en los 17 planteles del ICATVER, a través de la modalidad de cursos de Capacitación Acelerada Específica (CAE), denominados: “Conducción del transporte público de pasajeros individual” y “Conducción de transporte público de pasajeros masivo”, con una duración de 15 horas para taxistas y 20 horas para operadores de transporte urbano. Los cursos serán ofrecidos en los planteles con que cuenta el ICATVER en: Pánuco, Tantoyuca, Naranjos, Tuxpan, Martínez de la Torre, Vega de Alatorre, Perote, Xalapa, Coscomatepec, Veracruz, Tierra Blanca, Alvarado, San Andrés Tuxtla, Juan Rodríguez Clara, Acayucan, Las Choapas y Huatusco.
Nuestra línea cel: 2711275109
Nuestros emails: guillermoramosster@gmail.com y guillermoramo1960@hotmail.com