Home » » SE ATENDERA VIOLENCIA DE GENERO EN LA SIERRA DE ZONGOLICA: CDI

SE ATENDERA VIOLENCIA DE GENERO EN LA SIERRA DE ZONGOLICA: CDI

ACUERDAN CDI Y ASOCIACIÓN CIVIL ATENDER VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA SIERRA DE ZONGOLICA.

Texhuacan, Ver. a 15 de mayo del 2011

Para responder a la problemática de las mujeres en situación de violencia en cuatro municipios de la sierra de Zongolica, la asociación Ichikahualistli Sihuame y la delegación estatal en Veracruz de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, firmaron un convenio de trabajo y colaboración.

La asociación Ichikahualistli Sihuame (La fortaleza de la mujer) es la encargada de la operación de la Casa de la Mujer Indígena ubicada en el municipio de Zongolica y con el convenio firmado se busca que esta instancia sea reconocida como una institución especializada en violencia de género, dirigida por mujeres líderes con capacidad de orientar y acompañar a mujeres violentadas bajos los principios de una cultura del buen trato.

Sara María López Gómez, delegada estatal de la CDI en Veracruz, precisó que como parte del convenio, la asociación Ichikahualistli Sihuame recibirá recursos por 910 mil pesos que les permitirán capacitar, orientar y albergar a mujeres en situación de violencia de los municipios de Mixtla de Altamirano, San Juan Texhuacan, Los Reyes y el mismo Zongolica.

Juana Cano Tepole, coordinadora del proyecto, indicó que se busca apoyar a todas las mujeres que sufren algún tipo de violencia y adelantó que pretenden atender a mujeres de toda la sierra de Zongolica.

A su vez, la delegada estatal de la CDI en Veracruz dijo que la iniciativa de contar con una institución especializada para atender a mujeres en situación de violencia surgió a raíz de un diagnóstico efectuado en el año 2008, por lo que Ichikahualistli Sihuame recibió recursos para la adquisición de las instalaciones donde opera la Casa de la Mujer Indígena, y el nuevo convenio les permitirá reforzar sus trabajos de prevención y capacitación a mujeres vulneradas.

Resaltó que es urgente que se rompa “la barrera del silencio” que envuelve la violencia de género, por lo que en la medida que se amplíe la sensibilización y la atención comunitaria se podrá avanzar en el objetivo que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

López Gómez consideró que es mediante la corresponsabilidad entre el gobierno federal y la sociedad civil organizada como se puede avanzar en la atención de las mujeres en situación de violencia y sus familias: “Proteger a las mujeres y prevenir la violencia de género es fundamental para asegurar familias enteras vivan mejor”, dijo en la firma del convenio que fue atestiguado por los Alcaldes de Texhuacan, Rafael Delgado y Los Reyes.

La asociación Ichikahualistli Sihuame tiene experiencia en la prevención de la no violencia, en la atención y canalización de casos de violencia y conforma un sistema de información de registros de estos casos, además promueve la formación de promotoras y el desarrollo de talleres de capacitación a mujeres violentadas.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com