Home » » Maíz de DICONSA, sólo a mujeres que reciben programa Oportunidades...

Maíz de DICONSA, sólo a mujeres que reciben programa Oportunidades...

 Socorro Cano: Tiendas comunitarias venden en
Temaxcalapa entre 8 y 10 kilos por persona

Por Domingo Simón Ortega

Zongolica, Ver. Agosto 15 de 2011.- Lejos de fortalecer los programas alimentarios del gobierno federal, las tiendas comunitarias DICONSA que funcionan en la región de Temaxcalapa, sólo entregan maíz a las mujeres que reciben recursos de “Oportunidades”, el resto de la población tiene que comprar ese grano básico en negocios particulares, denunció Socorro Cano Arrillaga.
De acuerdo con la representante de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), en esta zona funcionan 8 tiendas DICONSA y, en todas ellas, le condicionan la venta de maíz a las familias indígenas, pues a cambio de 8 ó 10 kilos de maíz, tienen que comprar 100 pesos en otros productos básicos, pues de lo contrario no hay venta.
“Los encargados de esas tiendas –continuó diciendo- le comentan a la gente que por eso el gobierno federal los apoya con recursos de Oportunidades, precisamente para que adquieran productos en las tiendas comunitarias y apoyen al partido que está en el poder”.
Cano Arrillaga dijo que lo grave del asunto además de que están condicionando la venta de maíz a las mujeres que reciben Oportunidades, es que no todas las familias indígenas están incluidas en ese programa federal, por lo que muchas tienen conseguir ese alimento en tiendas particulares, donde el precio es mucho mayor.
La representante indígena hizo un llamado urgente a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para que abran una investigación en las tiendas comunitarias de DICONSA, donde se supone que instrumentos de apoyo del Gobierno Federal para abatir el desabasto alimentario en zonas marginadas y de muy alta marginación social en el país.
Terminó diciendo que ese problema no sólo afecta al municipio de Zongolica sino que también afecta a los habitantes de Mixtla de Altamirano, Texhuacan, Los Reyes, Tequila, Atlahuilco, Tlaquilpa, Astacinga y Tehuipango, considerados municipios con grave desigualdad social.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com