Por Manuel Orea Méndez.
Enero 02 de 2012
En Mixtla de Altamirano, Ver..-“No es por huevera, sino porque los campesinos no tienen tierras donde trabajar” expresó el alcalde José Jacobo Romero Atlahua, al referirse a los campesinos de la parte baja de Mixtla de Altamirano. Terminaba el Primer Informe de Gobierno Municipal, con pantallas gigantes, apuntadores y toda la cosa, cuando se acordó que los datos, las cifras, los detalles que habían ordenado los barberos que venden sus servicios con tecnología digital, estaban incompletos. Y eso porque romero hacia referencia de que el municipio sigue sumido en alta marginación y pobreza a pesar de los programas gubernamentales y dádivas que recibe. El dijo que quisiera implementar proyectos donde la gente se ponga a producir, pero ¿donde?.
En Texhuacan, Veracruz fue más un homenaje póstumo el dizque primer Informe de Gobierno Municipal que manejo de datos y trabajos para el pueblo. Eso por la reciente muerte del alcalde constitucional Juán Alejandro Hernández Cano, sustituido ahora por un “chokito” (asi dicen los de texhuacan) de nombre Juventino CuaquetzaleAnastacio. Que en vez de “informar”, dijo: “en este año que viene tengo la fe y la esperanza de que se van a hacer trabajos que el pueblo merece”.
En Tehuipango, Ver. “Espero que el gobernador Javier duarte nos apoye con mas recursos para la gente”, más carta a san clauss, que informe. Obras empezadas aún no terminadas, pavimentitos y demás. No se escuchó proyecto detonante alguno mas que aportaciones a la reforestación que tanta falta hace al municipio.
En Zongolica, Ver.- Sigue la técnica de locutores. Al estilo de Felipe Calderón, la perredista Irma Lidia Mezhua, hizo mucho alarde con esperanzas en la siembra de café, que por cierto no es del que se produce en la zona, sinótraido de Huatusco. A diferencia del que distribuyó el alcalde de Mixtla de Altamirano que se produjo en viveros del mismo municipio. Es bien sabido que el café es muy delicado, debe ser aclimatado para que cumpla su ciclo vegetativo a buen término. Pues el video no contenia ningún dato valioso, sinó paisajes de la sierra, gente colocada por los técnicos en grabación digital para que posara dizque trabajando. Adornado eso sí por: “Por la grandeza de Zongolica”
En astacinga, Ver, al mismo tiempo que el de Zongolica, en un náhuatl despectivo se dirigó Irene salas a los conciudadanos diciendo: “Inkihtohke, se tenan mayeto inmotekiwa, iwannikannikah” (“Ustedes dijeron que sea una “vieja” su presidenta y aquí estoy”).
En Tlaquilpa, Ver. Lo que más resaltó no fueron las elocuentes palabras en náhuatl de que se están haciendo obras municipales en bien de la ciudadanía. Hay que reconocer que ese alcalde maneja bien la lengua azteca. Pero aquí fue la rechifla porque es la hora en que no libran un carril por lo menos de tan importante vía como es la carretara a Tehuipango y xoxocotla, pues grande sufrimiento, desgaste de vehículos, perpecias viales y molestial a granel ocasiona salvar la ruta a Tehuipango.