Vivio Zongolica, la fiesta de sus
Fieles Difuntos
Por Domingo Simón Ortega
Zongolica, Ver.- Todo empieza al
mediodía, cuando las familias de esta región salen hasta la entrada de su casa
para recibir a sus familiares difuntos en medio de una ceremonia que es
acompañada de sahumerio, pétalos de cempoachútil y un recipiente de agua
bendita que se riega a lo largo del
camino de flores que se forma para llegar hasta el altar dentro de sus
viviendas.
Por todo el pueblo se escuchan los
cohetes que son lanzados al cielo en señal de que ya llegaron los Fieles
Difuntos, al mismo tiempo que el olor a copal invade el interior de las casas.
De inmediato los integrantes de la
familia se coordinan entre sí para depositar en el altar los cestos de pan,
tamales, tortillas de mano, chayotes, la hoya con “esquimole” (guisado que es
maíz molido con pollo de rancho), chocolate, azúcar, mole, té de manzana con
canela, café, cervezas, aguardiente y todas las bebidas que gustaban los
familiares difuntos.
Una de las promotoras de esta
tradición en esta zona serrana, Lucía Dolores Ortega Tzitzihua, sostiene que
ella recibió esta herencia cultural por sus padres, y éstos de sus abuelos y
bisabuelos, es una ceremonia que ha prevalecido de generación en generación,
apuntó.
Comentó que en las familias de esta
región náhuatl es una tradición muy arraigada y hasta en los lugares más
humildes, las familias reciben a sus “muertitos” con las ofrendas y
posteriormente, con todos sus integrantes, recorren los camposantos para
recordar a sus familiares que se adelantaron al más allá.
Por otro lado, la maestra rural
Rafaela Tepole, aseguró en algunos lugares, donde los hombres de la familia han
emigrado hacia los Estados Unidos o la frontera norte del país, existe el
riesgo de que se pierda esta tradición, debido a que esas personas llegan a
estos pueblos con otra forma de pensar, incluso, influenciados por otra cultura
extranjera.
Pero mientras estos sucede en la
mayoría de las escuelas de nivel básico de este municipio, se realizaron
altares con ofrendas, incluso, algunas realizaron desfiles de disfraces de la
llorona, la Catrina, y muchos otros donde se demostró el ingenio de los niños.