EN EL MUNICIPIO DE
TEQUILA INFORMO LA DELEGADA DE LA CDI MARIA ISABEL PEREZ SANTOS.
Del 11 al 13 de diciembre
CDI Veracruz realizará Tercera Muestra
Nacional
de Video Indígena “Sonidos y Colores”
*Participan creadores indígenas de los
estados de México, Michoacán,
Nuevo León, Oaxaca, Yucatán, Chiapas y Veracruz
ZONGOLICA, VER. DICIEMBRE 08 DEL 2013.
Del 11
al 13 de diciembre, la Delegación Veracruz de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas llevará a cabo la Tercera Muestra Nacional
de Video Indígena “Sonidos y Colores”, con la participación de creadores
indígenas de los Estados de México, Michoacán, Nuevo
León, Oaxaca, Yucatán, Chiapas y
Veracruz, quienes proyectan la riqueza
multicultural que viste a la nación mexicana.
La titular
de la CDI Veracruz, María Isabel Pérez Santos aseveró que la intención es abrir un espacio que permita a comunicadores
y videoastas presentar sus producciones que responden al llamado de los pueblos
y comunidades, cuyos trabajos están orientados al fomento de la identidad
y revalorización intercultural.
Asimismo,
intervendrán producciones de comunicadores indígenas que han sido respaldados
por la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas.
La
funcionaria federal destacó que esta es una de las acciones que en materia de
difusión intercultural desarrolla la Delegación Estatal de la CDI,en
coordinación con la Universidad Veracruzana
a través de la Universidad Veracruzana Intercultural UVI, en cuyo
proceso se han sumado diferentes órganos institucionales y civiles.
La idea
central de la Tercera Muestra Nacional de Video Indígena “Sonidos y
Colores”nace en atención al trabajo realizado en gran parte por la juventud
indígena que hoy en día se reconocen como comunicadores, videoastas y
cineastas.
Dichos grupos
han externado la firme propuesta de constituirse en un nuevo frente por
promover y difundir su propia raíz e identidad, desde el núcleo que representa
la vida dentro y fuera de la comunidad, en tanto que es parte de un entorno
mayor que lo presiona y conduce hacia procesos de transfiguración cultural.
Las
producciones que se presentan son: cortometraje, documentales y largo metraje
en donde se muestra la creatividad de los productores y creadores quienes a
través del lente y el micrófono presentan con “Voz e Imagen” los momentos y
aspectos donde lo trascendental es seguir cultivando la cultura con un enfoque
de respeto y equidad.
Cabe
señalar que en 2011, la CDI Veracruz lleva a cabo la Primera Muestra Nacional
de Video Indígena como parte del esfuerzo institucional por impulsar una nueva
línea orientada hacia al reforzamiento de usos y costumbres de los pueblos y
comunidades indígenas.
Algunos de los videos que serán
proyectados en el marco de esta muestra son: “Aquí sobre la Tierra”
de Mauricio Bidault (México), “Nicolas y
Rosario”, de Juan Eduardo Navarrete (Michoacán), “50
años de Sueños ¿A dónde van los hombres verdaderos”, de Juan Carlos Colín Flores (Chiapas),
“La Voladora de Clhoe Campero” (Veracruz), y
“Tanrreje” El Agua Grande, de
Rubén Montiel Mendoza(Estado de México).
También
resalta las ponencias “El sentir del Comunicador Indígena”, a cargo
del comunicador indígena Rufino TecpileChipahua, así como la conferencia
magistral “La difusión cultural a través del video, Alcances y Perspectivas”.