EN CÓRDOBA
Impulsará Ayuntamientos festivales y expresiones culturales urbanas
Córdoba, Ver.- “La cultura será la gran apuesta de esta
administración, el dinero que se invierte en cultura, es la mejor inversión,
por ser la fortaleza de una ciudad. A partir de este año, no será exclusiva de
un sector, será para todos los cordobeses, de las colonias y comunidades
rurales”, dijo el alcalde Tomás Ríos Bernal, al recibir la propuesta de trabajo
anual en materia de turismo, arte y cultura, que contempla festivales y eventos
artísticos para toda la ciudad, colonias y zona rural.
Tras conocer los alcances del proyecto artístico y cultural para el 2014,
Tomás Ríos afirmó que la cultura no tiene precio, porque crea espíritu en las
personas y es la fortaleza en la ciudad, es el principal pilar, “las calles se
pueden hacer con dinero y el poder meter cuatro o cinco millones en la cultura
en Córdoba, es el mejor dinero invertido”.
En compañía de los ediles Juan Antonio García Regules y Ernesto De Gasperín
Limón, el alcalde Tomás Ríos se refirió a las acciones a seguir, como de las
más importantes y de mayor trascendencia.
Se congratuló así de proyectos como la descentralización de la cultura, que
permitirá sacar programas artísticos de la zona centro a las congregaciones y
zonas alejadas.
“Una de nuestras propuestas es sacar los eventos del primer cuadro de la
ciudad, llevarlos a colonias, barrios y congregaciones, además de la zona
rural, promocionando siempre estas acciones, lo que permite que se erradique la
delincuencia”, expresaron los integrantes de la Coordinación de Arte y Cultura.
Otro de los puntos que se tocaron, fue el fortalecer y acrecentar las
actividades artísticas y culturales en el municipio, con el apoyo de
instituciones, gobierno, asociaciones civiles y sociedad en conjunto.
Entre los puntos que conforman el nuevo programa de turismo en Córdoba para
este 2014 se encuentran: Cartelera Mensual, Cultura en tu comunidad, eventos
didácticos, festivales históricos y culturales, así como apoyo a propuestas
artísticas y culturales.
Todas estas engloban eventos como la creación de la filarmónica juvenil, la
feria anual del libro, torneo de ajedrez, rescate del centro cultural, festival
Tratados de Córdoba y la cartelera cultural digital.
Desde luego, se impulsarán los museos de la Caña, del Café y la Sala Emilio
Carballido, que podría albergar una serie de objetos personales,
reconocimientos, regalos y bocetos del dramaturgo cordobés.
A la presentación y propuesta del nuevo programa de turismo y cultura
acudieron además de los ediles, el director de Desarrollo Social, Rigoberto
Enríquez Rincón; la coordinadora de Turismo, Roxana Hilda Hernández Ahumada;
Mario González Romo, coordinador de Arte y Cultura, y Raúl Tovar, de Cultura.