Home » » PLAN DE TRABAJO ESTRATÉGICO 2013- 2017

PLAN DE TRABAJO ESTRATÉGICO 2013- 2017

U.V.  Zona Orizaba-Córdoba

Miguel A. Cárdenas Martínez

Córdoba, Ver., enero del 2013.- En rueda de prensa ofrecido a medios de comunicación en el centro de idiomas Córdoba, dio inicio con la participación de la Dra . Beatriz Rodríguez Villafuerte, Vicerrectora de la Universidad Veracruzana en la región Orizaba-Córdoba;  para dar a conocer a la sociedad el plan de trabajo estratégico 2013- 2017, con la finalidad que se conozca y opinen sobre el tema, sobre las cuatro dimensiones fundamentales del mismo.
 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL y sus implicaciones donde la funcionario plantea que la Universidad Veracruzana se debe a la sociedad, y el trabajo de investigación tiene mayor validez siempre y cuando sea compartido, y el trabajo de los académicos deberá ir más allá de las aulas en esta nueva etapa.
LA SUSTENTABILIDAD donde se vive en un planeta amenazado por los cambios climáticos y nosotros como sociedad tratemos de entender de qué manera podemos contribuir para disminuir los embates de estas consecuencias graves, donde la U.V. se ha comprometido basado en sus programas educativos aminorar estos cambios con capacitaciones para señalar cuáles son los focos rojos.
LA INTERNACIONALIZACIÓN en un mundo globalizado ya para este siglo 21, cualquier universidad no puede concebirse sin capacitación a profesores y estudiantes sin integrarse en una sociedad multicultural, también es necesario asegurarse que los alumnos salgan con buen nivel no solo del idioma ingles, también en otras lenguas, dando seguridad a nuestros profesionistas en cualquier escenario de competencia a nivel mundial. Se cuenta con programas de movilidad donde pueden hacer estancias en otras universidades del mundo como Canadá, Estados Unidos, Europa Centro y Sudamérica.
DESCENTRALIZACIÓN no solo la ciudad de Xalapa como sea quien trabaje, sino que otras Vice rectorías tengan una posición diferente, a partir de la modificación al estatuto en diciembre del 2012 estas junto con los dos secretarios regionales cuentan con nuevas potestades que antes no se tenían, con ello más responsabilidades, entendiendo que la Universidad se construye desde lo local hacia lo global, desde cada región hacia la capital de estado.
A mismo la Doctora Beatriz Rodríguez menciono que la Rectora Ladrón de Guevara está convencida que la descentralización debe fortalecerse, ejemplificando con las inscripciones y pagos administrativos para que estas sean en su misma  zona, al igual que varias gestiones, siendo esto un marcado rumbo de la universidad en este siglo veintiuno.
Finalizo mencionando los tres ejes de trabajo asociados a las coordinaciones regionales: Innovación Académica con calidad, Impacto Social quien va asociado a la responsabilidad social y por último gobierno y Gestión Responsable con Transparencia.

También participaron quien estuvo acompañada  de el Mtro. Luis Alejandro Santana Martínez Secretario Académico Regional, y el  C.P. Luis Carmona Lobato Secretario Regional de Administración y Finanzas. 
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com