Veracruz, entre los 10 estados que se integran a la estrategia nacional de plantaciones forestales
*Invertirá la federación 200 mdp para establecer 8 mil hectáreas
*Se reúnen director adjunto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Salvador Arturo Beltrán Retis y el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez
Xalapa, Ver., 17 de febrero de 2014.- Veracruz es uno de los 10 estados que se sumará a la Estrategia Nacional para el Desarrollo de Plantaciones Forestales, ya que se cuenta con alrededor de 42 mil hectáreas altamente rentables, razón por la cual obtendrá los beneficios de este programa que busca mejorar la calidad de vida de la población vulnerable; los municipios elegidos son Las Choapas y Uxpanapa, por sus condiciones agroecológicas idóneas para generar un esquema de desarrollo productivo rentable.
En una reunión entre el director adjunto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Salvador Arturo Beltrán Retis y el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, el servidor público federal explicó que se busca incrementar la superficie de hectáreas comerciales y rentables en un 92 por ciento, además de ser un detonante económico y elevar la calidad de vida de comunidades rurales.
Además, presentó a Alvarado Martínez la estrategia para impulsar el desarrollo de plantaciones forestales comerciales, dirigida a ejidatarios y pequeños propietarios durante el presente año, en la que la Federación invertirá 200 millones de pesos para establecer ocho mil hectáreas rentables, bajo una visión de desarrollo de cuencas productivas y de abasto.
Respecto de Las Choapas y Uxpanapa, se buscará la participación de ejidatarios y pequeños propietarios a través de esquemas de asociación productiva con empresas de transformación.
Los estados contemplados dentro de la iniciativa nacional son, en el sur-sureste: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; en el centro: el Estado de México, Michoacán y Puebla; y en el norte: Durango y Chihuahua.
Las especies que por su rentabilidad y demanda se consideran establecer para abastecer la producción madera, celulosa, látex y resina que demanda la industria son: teca, caoba, cedro rojo, pino y hule, entre otras especies.
La estrategia nacional, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, busca desarrollar un modelo sustentable de plantaciones forestales comerciales para contribuir al desarrollo sustentable del país y de las comunidades, con el incremento de la producción de materias primas que permitan la creación de empleos, ingreso y reducir el déficit de la balanza comercial.
Se tiene pensado duplicar la producción de madera en 94.5 por ciento de 5.5 millones de metros cúbicos a 10.7 millones en 2018, además pasar de 242 mil 152 hectáreas a 465 mil para el 2018.