Para la inclusión social de personas con discapacidad
*Acciones que se rigen a los lineamientos de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad
Xalapa, Ver., 15 de febrero de 2014.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) deriva acciones a través de diversas políticas públicas para beneficiar a personas con discapacidad en los 212 municipios veracruzanos, expresó la promotora del Departamento de Atención a Discapacidad, Clara Luz Lagunes Velázquez.
Estas políticas públicas se rigen bajo los lineamientos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene como propósito promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad para todas esta personas, así como promover el respeto de su dignidad inherente.
“La convención es el marco jurídico internacional con la que se desempeñan acciones que ejerce el DIF Estatal para respaldar los derechos de las personas con discapacidad y donde el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (Creever), y los demás centros de inserción, desarrollan actividades culturales, deportivas, artísticas y laborales en beneficio de este sector poblacional”.
La Convención y su Protocolo Facultativo fueron aprobados el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y se concibió como un instrumento de derechos humanos con una dimensión explícita de desarrollo social.
En ella se adopta una amplia clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas con algún tipo de discapacidad deben gozar en su totalidad de los derechos humanos y libertades fundamentales.
Lagunes Velázquez dijo que para Karime Macías Tubilla las políticas sociales de atención se enfocan en un proceso integral que va más allá de la rehabilitación y la atención, sino también a todos los aspectos de la inclusión.
Explicó que a través de la Promotora de Atención a Personas con Discapacidad el DIF busca la inclusión al desarrollo de las personas en esta condición, por tal motivo, coadyuva a que participen de una vida plena mediante los servicios de rehabilitación e integración que la institución ofrece.
“Veracruz está ejerciendo y contribuyendo con todas esas acciones en favor de las personas con discapacidad, por ello el objetivo del Creever es brindar una atención de calidad y calidez a través de los diversos programas sustantivos”.
Añadió que los programas basados en inclusión social, deportiva, laboral, arte, cultura y capacitación son para todas las personas que padecen algún tipo de discapacidad en toda la geografía veracruzana y que son canalizadas a través de los 212 DIF municipales.