Protegerá a la población y salvará vidas instrumento histórico para toma de decisiones: PC
*La Secretaria de Protección Civil realizó la presentación en Xalapa, se realizarán 13 reuniones regionales
*Además de presentarlo a los ayuntamientos, se capacitará a alcaldes y directores en la materia
Xalapa, Ver., 25 de marzo de 2014.- Al realizar la presentación del nuevo Atlas de Riesgo Digitalizado de Veracruz, la titular de la Secretaría de Protección Civil (PC), Noemí Guzmán Lagunes, destacó que será un instrumento histórico para la toma de decisiones y proteger a la población, además de un sistema de información que salvará vidas pues cuenta con escenarios de riesgo que se pueden visualizar.
En el evento efectuado en el auditorio del Ágora de la Ciudad, la servidora pública explicó que además de esta presentación, se realizarán 13 reuniones más de manera regional, para informar a las autoridades municipales sobre esta nueva herramienta digital y capacitarlos para su uso, utilización y constante actualización.
“Es un nuevo Atlas para los veracruzanos, para los 212 municipios del estado de Veracruz, y la herramienta para hacer sus Planes Municipal de Desarrollo y Municipal de Protección Civil, es el instrumento de planeación estratégica para ver las vulnerabilidades, riesgo y la exposición de la población que puede ser afectada por alguno de los fenómenos naturales”.
Guzmán Lagunes destacó que este Atlas, ahora nivel medio, cuenta con más de 150 capas de información geológica, hidro-meteorológica, demográfica, hídrica, de infraestructura, entre otras, donde participaron diversas dependencias de los gobiernos Federal y estatal quienes proporcionaron sus atlas, tales como son Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Universidad Veracruzana (UV) y Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otros.
“Esta será compatible con el Atlas Nacional, entramos en la misma plataforma, en virtud que utilizamos las mismas herramientas que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)”.
La titular de PC indicó que está calificado como un Atlas nivel medio que le permite a los 212 ayuntamientos actualizarlo constantemente, con el único requisito de que toda la información debe de estar geo-referenciada, y de esa manera será validada por el Inegi.
“A partir de mañana iniciaremos la entrega de la clave de usuario del Sistema Integral de Atlas de Veracruz (Siaver), a los Consejos Municipales de Protección Civil, a sus presidentes, alcaldes y alcaldesas de los 212 municipios, a las dependencias federales y estatales, a organizaciones sociales e instituciones académicas integrantes del sistema”.
Ante integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, alcaldes y delegados federales, explicó que esta clave de usuario les permitirá acceder e interactuar en esta plataforma digital, especialmente las autoridades municipales, quienes podrán actualizar y enriquecer todos los días su Atlas y subir la información de los riesgos que ocurran en sus comunidades.
“Con ello, por primera vez estamos ante la oportunidad de tener registros históricos de los riesgos de cada localidad”.
Al emitir su mensaje, Guzmán Lagunes reiteró las palabras del Presidente Enrique Peña Nieto al encabezar el Consejo Nacional de Protección Civil, de actualizar el Atlas para transformarlo en un instrumento más útil en la planeación del desarrollo y, sobre todo, el ordenamiento territorial.
“Veracruz está cumpliendo esa instrucción del Consejo Nacional, nuestra prioridad, como lo ha dicho el gobernador Javier Duarte de Ochoa, sigue siendo proteger a la población, especialmente a la más vulnerable”
Presentes, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, diputada Ana Cristina Ledesma López; el procurador de Medio Ambiente, Dalos Ulises Rodríguez; el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Veracruz, Francisco Herrera Jiménez; el subsecretario de Turismo, Guillermo Herrera Mendoza, y el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar), entre otros.