EMPUJA DIEZ A COMERCIANTE INDÍGENA A LA HUELGA DE HAMBRE.
-COMERCIANTES
REPRIMIDOS, ENCARCELADOS Y ROBADOS POR EL ACTO DE TRABAJAR.
-GRAN NUMERO DE VENDEDORES SON ATENDIDOS A MEDIAS Y NO RESUELTOS EN PETICIONES.
-GANAN 150 DIARIOS Y
LOS MULTAN CON 1800 PESOS
-MONTAREMOS GUARDIA DE PROTECCIÓN SABEDORES QUE SI EL AYUNTAMIENTO DESEA REPRIMIR LO ARA.
POR JORGE MAURO NAVARRO RIVERA

La huelguista vendedora de elotes
Mariana Xotlanihua Zitzihua con sus apellidos y de origen indígena ante una
característica insensibilidad de Diez Franco señaló a los medios de
comunicación que se lanzo a la huelga de hambre por que prácticamente para ella
le fue negado trabajar de forma honrada
y efectiva en el primer cuadro de la ciudad no sin antes haber padecido
encarcelamiento con pago de mil ocho cientos pesos de multa de haberle robado
sus bolsas con elotes hervidos, la única
fuente de ingresos para su familia que se compone de dos hijos de 6 y 9 años de
edad.
Ante la huelga y las causas que
la originaron, por su parte, Gaudencio
Brito miembro del frente de izquierda revolucionario en esta ciudad señaló que apoyan
a la huelguista a pesar de estar
conscientes de los riesgos a que se expone quien entra en huelga de
hambre mencionando que sin embargo “Xotlanihua
Zitzihua ha expresado estar dispuesta llegar hasta lo último en esta acción por
que de ahí dependen sus dos hijos y ella misma”.
Brito señalo que
“departe del
ayuntamiento esperan una respuesta satisfactoria y que ellos están
abiertos al
dialogo ya que existe una propuestas desde hace 5 meses para mitigar la
demanda
de trabajo de los vendedores ambulantes en el centro a través de la
creación de
una plaza del maíz que podría quedar establecida en el espacio donde
estaba ubicada la cárcel mismo que además serviría de atractivo
turístico y de espacio de empleo.
A pregunta expresa del medio de
si van a montar guardia para proteger a la huelguista Brito señaló que “de
antemano sabemos que si dentro del los planes del ayuntamiento esta el
reprimir nadie los va a detener”.
Por su parte y presente
en la
instalación del campamento de huelga de hambre Tomasa López Peralta
líder de
comerciantes del mercado Emiliano Zapata en la ciudad dijo “entiendo
como
trabajadora comerciante y madre de
hijos, lo que uno hace como mujer al
salir a trabajar todos los días a la calle para llevar el pan a sus
familiares” de ahí la
lógica del acto de Mariana, la huelguista, resaltando que a “través de
esto se
busca sensibilizar a las autoridades
para llegar a una solución favorable mostrando dialogo en los
demandantes y
voluntad política de los gobernantes para solucionar esto; ya que esto
debe ser una democracia donde todos se entienden”. Apuntaron.