por José Luis
Barragán Fabián
Primer giro.- Vicerrectoría de la UV, transformarse para
transformar:
Este jueves 13 se llevó a cabo el informe de actividades de Beatriz Eugenia
Rodríguez Villafuerte, vicerrectora de la Universidad Veracruzana (UV) en la
zona Orizaba-Ixtaczoquitlán-Córdoba, correspondiente al periodo 2013-2014,
teniendo como sede las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios
(USBI) en la comunidad zoquiteca de Sumidero, cuyo alcalde (Aquileo Herrera
Munguía) no estuvo presente.
En
el marco de los informes anuales y ante la rectora de la Máxima Casa de
estudios del estado, Sara Deifilia Ladrón de Guevara González, la doctora
titular de la Vicerrectoría en la zona centro de Veracruz dio cuenta de
diversas acciones y actividades tendientes al mejor desarrollo integral de la
población estudiantil, la plantilla de catedráticos y el personal
administrativo, enfatizando que es necesario transformarse para transformar.
Asimismo
y con la presencia de Marco Antonio Aguilar Yunes (titular de la Secretaría del
Trabajo, Previsión Social y Productividad, en representación del gobernador
Javier Duarte de Ochoa), Tomás Ríos Bernal (alcalde de Córdoba) y Jobo Lara
Faticati (secretario del Sindicato Estatal del Personal Académico de la
Universidad Veracruzana –FESAPAUV-) también en el presídium, Rodríguez
Villafuerte destacó la gran importancia que ha significado la presencia del
género femenino en el trabajo que se efectúa en la UV, liderado igualmente por
una mujer, en la persona de Ladrón de Guevara González.
Posterior
a la vicerrectora, tocó el turno del uso de la palabra al representante del
mandatario veracruzano, quien aprovechó para dar a conocer que se trabaja en un
acuerdo para que, a través del Instituto Mexicano de la Tecnología, se
gestionen cinco mil lugares para que los egresados de la UV puedan tener un
empleo directo; sobre todo porque “la educación es la principal herramienta
para tener un país en progreso, en paz y en crecimiento”.
Una
vez en su intervención y en referencia a las movilizaciones sobre el caso
Ayotzinapa, la rectora de la UV aseguró
que la manifestación es un derecho ciudadano, pero advirtió que no da fuero a
quienes pertenecen a esta comunidad si ocurren actos vandálicos, siendo
aplaudida su intervención por personajes como Hugo Fernández Bernal (diputado
local por el Distrito con cabecera en Córdoba), Abraham Aíza Debernardi
(presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en el
municipio cordobés) y Lucio Juárez
Velázquez (empresario transportista y ex-alcalde de Santa Ana Atzacan).
Por
otro lado, Sara Deifilia Ladrón de Guevara acentuó que la crisis que se vive a
nivel nacional por el caso Ayotzinapa no sólo es de los estudiantes sino que "Es
una crisis de todos los mexicanos, es un dolor de todo México y así lo están
expresando en todo el país, no es sólo de los estudiantes, pero ellos lo han
manifestado con claridad porque las víctimas de estos eventos atroces fueron
estudiantes; aunque se está claro que nuestra protesta es justa, que nuestra
manifestación es en la búsqueda de justicia y que en ese sentido las
manifestaciones deben procurar que no sean violentas, porque justamente lo que
se está pidiendo es la no violencia", dijo.
Sobre
las metas que se tienen en el programa de trabajo 2014-2017, la rectora de la
UV indicó que se pretende alcanzar el 100 por ciento de la acreditación de los
programas, pues "Todos los esfuerzos que se hagan están encaminados a
asegurar la calidad, dado que tenemos más del 80 por ciento de los estudiantes
inscritos en programas educativos acreditados, pero vamos por el 100 por
ciento".
---oo000oo---
Caleidoscopio: Tubo ennegrecido interiormente, que
encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio,
entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven
multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por
el extremo opuesto (Diccionario de la Real Academia); aunque también tiene la
acepción de referirse a un conjunto diverso y cambiante.
---oo000oo---
Entregiros.- Empresa y universidad signan acuerdo de
colaboración:
En el marco del informe de actividades de la Vicerrectoría de la UV en la zona
centro, autoridades universitarias firmaron un convenio con la empresa cordobesa
Manufacturera 3M, cuyo director general es Juan Miguel Bueno Ros, con el
propósito de que esta alianza sirva para apuntalar el desarrollo de la región,
el estado y el país, considerando que además se preocupa por capacitar a su
personal, como en su momento se hizo a través de Ollin Tlahtolli Consultores en
cuanto a los brigadistas de emergencia.
En
este sentido, la rectora Ladrón de Guevara González destacó que este convenio
inició en mayo para analizar las perspectivas de vinculación a través de la capacitación
y desarrollo de proyectos en investigaciones, dado que “hoy en día la UV y 3M
trabajan en la integración del programa de Maestría e Ingeniería aplicada, que
habrá de someterse para su evaluación al programa nacional de programas de
calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en el marco de la
convocatoria 2015”.
---oo000oo---
Segundo giro: Listas, bases de licitación para construcción
de autopista Xalapa-Córdoba: El secretario de Infraestructura y Obras
Públicas, Gerardo Buganza Salmerón, indicó que ya están listas las bases de la
licitación para la construcción de la autopista Xalapa-Córdoba, adelantando que
iniciará el año que entra y se llevará un año ocho meses, de tal suerte que se
concluirá antes de que termine el sexenio.
El
ex-diputado federal y ex-senador (en los tiempos en que fue miembro del Partido
Acción Nacional) añadió que “La Córdoba-Xalapa ya prácticamente está el
proyecto ejecutivo, están listas las bases de licitación, el Gobernador dirá
cuando se publiquen”, subrayando que muy probablemente haya una
contraprestación para el estado; es decir, en vez de que Veracruz tenga que
poner recursos públicos, recibirá dinero por la concesión de esa obra.
Buganza
Salmerón, originario de Córdoba, aseveró que esta obra contempla la entrada
hasta la Boticaria y la Cabeza Olmeca, con
seis carriles en concreto hidráulico, lo que la convertirá en una vialidad de
primer nivel.
Así
las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo
que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted
tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento.
Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx