
En Coatepec puso en marcha la Agenda Estatal de Innovación de
Veracruz, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Veracruz, al lado del Conacyt, está en
el mapa de los proyectos científicos y tecnológicos de mayor impacto en el
país, y por ello el Gobierno de Veracruz apuntala el trabajo productivo
que realiza el Instituto de Ecología (Inecol), dijo.
Este viernes, el Inecol presentó la Agenda Estatal de Innovación de Veracruz, que se integró
a partir de la labor conjunta de académicos, empresarios socialmente
responsables e instituciones de los gobiernos federal y estatal, y que permitió
identificar proyectos prioritarios en tres áreas de especialización que
fortalecerán el desarrollo económico del estado.
“Se trata de
un significativo respaldo para el avance y desarrollo en sectores prioritarios
de Veracruz, como
alimentación, metalmecánica y energía, nichos de mercado actuales y altamente
potenciales”, explicóDuarte de Ochoa.
Al evento asistieron el director general del Inecol, Martín
Aluja Schuneman Hofer; el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza; y la rectora de la
Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara González, entre otros.
“Construimos así una Sociedad del Conocimiento, como una de las
mejores apuestas para avanzar hacia la transformación de Veracruz y
de México”.
La agenda impulsará nuevas estrategias de innovación,
fundamentadas en vocaciones económicas; así como, en las capacidades locales y
oportunidades asociadas a nuevos mercados y tecnologías, que serán detonadores
del crecimiento económico y social. Además, agregó, pondrá a Veracruz como
referente nacional de un desarrollo económico sustentable y de bienestar social
basado en la economía del conocimiento.