Home » » El Puerto de Veracruz

El Puerto de Veracruz

Reinicia la construcción de embarcaciones navieras
El Puerto de Veracruz reinicia la construcción de embarcaciones navieras02MARZO15.- Después de 25 años, el puerto de Veracruz nuevamente construye embarcaciones navieras, reactivando así una de las industrias que más caracterizan a este recinto portuario, manifestó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Erik Porres Blesa.
El funcionario asistió a la ceremonia de flotación del remolcador Azimutal C-130, el primero de cuatro barcos que se manufacturan en los muelles deTalleres Navales del Golfo (TNG) a solicitud de Petróleos Mexicanos(Pemex).
Destacó que gracias a la Reforma Energética, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y respaldada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, la actividad naviera se incrementará de manera importante, fortaleciendo el desarrollo económico de la entidad en beneficio de las empresas veracruzanas.
Asimismo, recalcó que la Ampliación del puerto de Veracruz confirmará al estado como la más importante plataforma logística estratégica del país con el comercio exterior, toda vez que es la principal puerta de entrada en el Golfo de México.
“La suma de esfuerzos de los gobiernos del Estado y de la República,Pemex y TNG, perteneciente al Grupo Hutchison Port Holding (HPH), hizo posible la construcción de dicha embarcación, generando 500 empleos directos en el astillero que reflejan la alta competitividad y productividad de la mano de obra veracruzana.
“La actividad portuaria es un gran indicador del dinamismo de la economía de la entidad y atrae nuevas inversiones que prestan sus servicios a este sector fundamental”.
Por su parte, el subsecretario de Energía, Inversión y Puertos de laSedecop, Gerardo Mancilla Arteaga, señaló que la Ampliación del puerto de Veracruz es un gran detonador de nuevas inversiones;.
Actualmente, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) coloca a este recinto como el más importante de la región sur-sureste de México, por su flujo de mercancías hacia el centro del país,Estados Unidos y Europa.
Recordó que, en su primera etapa, este proyecto contará con una inversión de 23 mil millones de pesos, lo que permitirá el incremento de tres veces su tamaño y cinco su capacidad para recibir embarcaciones de última generación.

Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com