CONTEXTO
POLÍTICO
·
Santiago
Chicuéllar, responde a la confianza de los huatusqueños
·
La inseguridad,
grave preocupación de miles de cordobeses
·
Fue buena la
pasada cosecha de café: Antonio García Reyes
·
Un hecho la
iniciativa estatal de Limpia Pública
Por:
Guillermo Ramos Murillo
***
COMO ES BIEN sabido entre la ciudadanía, antes de ser alcalde de los
huatusqueños, el ingeniero Santiago Chicuéllar Aguilar fue Delegado de la
SEDESOL y por ende, conoció como la palma de su mano las necesidades de muchos
municipios, entre ellos la ciudad de las chicatanas, misma que más tarde le
daría todo su apoyo para lograr la victoria hacia la silla municipal.
Ya
convertido en presidente municipal y a poco más de su segundo año de
administración, Chicuéllar Aguilar ha dado más resultados de lo que la gente
esperaba y prueba de ello es el sinnúmero de obras que ha ejecutado, no tan
solo en la cabecera municipal sino también en diversas comunidades gracias a
los recursos federales que han sido bien administrados y al apoyo invaluable de
su amigo el diputado federal Víctor Serralde Martínez.
No
somos “monedita de oro para caerle bien a todos”, diría hace tiempo el munícipe
huatusqueño, “pero si de algo estoy satisfecho es que estamos trabajando bien
para beneficio de cientos de nuestros conciudadanos y los resultados están a la
vista con obras en la colonia Reserva Territorial, por solo citar un ejemplo y
este año vamos por muchas más”, acotó.
Por
segundo año consecutivo, Santiago Chicuéllar se prepara listo para la
realización del Carnaval de Huatusco a celebrarse en unos días más y otro
detalles es que la gente está satisfecha porque son eventos populares a bajo
costo en donde priva la seguridad, la paz social y la armonía familiar.
En
breve será dado a conocer el elenco artístico para este carnaval a celebrarse a
finales del presente mes y la primera semana del siguiente, en donde se espera
la presencia de miles de visitantes que podrán recibir la calidez de los
huatusqueños y muy seguramente querrán regresar a los carnavales por venir.
Las
críticas contra un servidor público son normales, hay que tomarlas de quienes
vienen, pero finalmente lo que cuenta es el trabajo y la aceptación que uno
pueda tener entre la población que es finalmente quien tiene la última palabra,
concluyó.
***
CON TODO Y los “intensos recorridos”, los cientos y miles de litros de gasolina
que se gastan diariamente para “combatir” a la delincuencia, lo cierto es que
ésta ha rebasado a los cuerpos policiacos y nadie es capaz de detener, capturar
o ya cuando menos espantar a los delincuentes que se pasean impunemente en las
narices de los super policías que circulan a ciegas por las calles de la ciudad.
Y
si decimos a ciegas, es porque con frecuencia chocan con sus unidades sin que
el comentario sea con sarcasmo. Es decir, los conductores están ciegos y por lo
tanto no se dan en cuenta que los delincuentes pasan frente a ellos.
Desde
hace tiempo, la clase poderosa, o sea la élite empresarial está molesta,
indignada y preocupada por los constantes asaltos a los negocios del centro de
la ciudad, los secuestros, las extorsiones, etc., etc. Es más ni la prensa
respetan y sino que le pregunten al reportero Benito Juárez Ramírez, a quien le
pillaron su camioneta en las afueras de Walmart a plena luz del día.
Algo
tendrán que hacer los super jefes policiacos porque aún con sus frecuentes
cambios, estrategias y quién sabe cuánta palabrería, lo cierto es que la
policía no hace absolutamente nada y de ello dan cuenta diariamente los diarios
locales.
Y
hablar de los super investigadores de Luis Angel Bravo Contreras, éstos ni la
pena vale mencionarlos porque matan a los ciudadanos a una o dos cuadras de sus
oficinas y ni por enterados se dan.
El
caso de la niña Abygail de la colonia Antorchista sigue siendo un fiasco,
aunque el procurador diga que ya está cerrado solo que no hay detenidos, pero
ya saben quién es?. Ver para creer con nuestros policías mediocres.
Estos
solo son buenos, pero para negociar las órdenes de aprehensión e intimidar a los
indiciados para exprimirlos hasta que se cansan. Servidos mis amigos taxistas.
***
PESE A LOS malos pronósticos que existían, obtuvimos una buena cosecha de café
para el ciclo 2014-2015 ya que se indicaban pérdidas de hasta un cincuenta por
ciento por la presencia de la roya, dijo el secretario general del Comité
Regional Campesino en Huatusco, Antonio García Reyes.
García
Reyes, dirigente campesino, señaló que en municipios como Comapa, Tenampa,
Zentla, Tlacotepec de Mejía y parte de Tlaltetela donde la cosecha de café ya
concluyó, siempre hubo una preocupación permanente por la caída de los precios
y más aún porque no había control de la roya en diversos lugares.
García
Reyes externó que al cierre de la cosecha 2014-2015 el precio por kilogramo de
café cereza registró una ligera caída, “estuvo entre los $7.50 a $7.80, la
cosecha prácticamente concluyó”
Sin
lugar a dudas “fue una buena cosecha, favoreció el precio a pesar de las
variaciones, pues quedaron alrededor de $5 pesos libres por kilogramo de café
cereza, lo que no había ocurrido en muchos años”, expresó el líder regional de
los campesinos.
En
el caso de la roya, el presidente del CRC de Huatusco reveló que en muchos
lugares los campesinos están derribando las fincas, pues fueron invadidas por el
hongo, “quien renovó a tiempo rescatará un poco de producción, pero muchos
están tirando las matas, ya no sirven”, finalizó el entrevistado.
***
EL DICTAMEN CORRESPONDIENTE a la Iniciativa de Ley que regula el servicio de
Limpia Pública en el Estado de Veracruz podría estar listo a finales de marzo,
pues los integrantes de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Aguas de la LXIII Legislatura del Estado avanzan en su análisis,
informó su secretario, diputado Antonino Baxzi Mata.
El
también autor de la propuesta explicó que el problema de la basura es
prioritario, pues en el estado existen cientos de tiraderos a cielo abierto,
que generan grave contaminación al agua, suelo, aire y afectan la salud de la
población: “Lo que se busca es contribuir a separar la basura desde casa, en
los hospitales, oficinas y centros comerciales, y darle un manejo sustentable”.
Consideró
que en este tema, “tan preocupante y complicado”, no se puede dejar toda la
responsabilidad a las autoridades, que diariamente recogen miles de toneladas
de basura en la entidad, que incluyen desechos sólidos municipales y
desperdicios hospitalarios e industriales, “que no deben manejarse como hasta
ahora”.
En
lo personal –continuó– propone que en Veracruz la basura se utilice para
obtener energía eléctrica, con lo que la entidad recibiría beneficios
ambientales, de salud pública, de calidad del aire y otros. Contempla adquirir
maquinaria de alta tecnología para procesar los desechos sólidos, que al entrar
en descomposición producen gas y vapor que permite generar electricidad.
“Esta
medida permitiría desaparecer mucha basura –expuso Antonino Baxzi– y el 7 por
ciento de los residuos, es decir ceniza, se puede reutilizar en materiales de
construcción para guarniciones, banquetas y calles”.
Cel: 2711086867 email: guillermo-contextopolitico@hotmail.com