Home » , » "LA MUÑEQUITA DE Pastel" Lilián Zepahua, podría ser sustituida

"LA MUÑEQUITA DE Pastel" Lilián Zepahua, podría ser sustituida

CONTEXTO POLÍTICO

·       Lilián Zepahua, podría ser sustituida en su candidatura
·       Antonio Hazuori no es bien visto como suplente en Córdoba
·       Enrique Muñoz no participará en actividades proselitistas
·       Apoyará David Velasco a trabajadores con discapacidad



Por: Guillermo Ramos Murillo




*** LA MUÑEQUITA DE Pastel como ahora es ampliamente conocida  la candidata a diputada federal por el distrito de Zongolica, Lilián Zepahua García, está hecha un mar de nervios, preocupada, desesperada o más bien al borde de la crisis porque simple y sencillamente su candidatura se puede venir debajo de un momento a otro.
Lilián Zepahua
Pero tal para cual, dicha posición podría ser ocupada por otra no menos nefasta María Isabel Pérez Santos, quien solo ella y su familia se ha beneficiado cuando ha sido presidenta municipal de Tequila y diputada local por dicho marginado distrito.
Ahora bien, a Lilián Zepahua le ha salido todo al revés como dijera una canción popular por dos simples razones. Su papá sigue y seguirá siendo repudiado por los siglos de los siglos y por otro lado, esta joven aprendiz de política no sabe ni siquiera porqué es candidata, de hecho ella no quería serlo pero el cacique del transporte movió mar y tierra para alcanzar esta posición.
Con todo y que Zapahua García llevó más de tres mil acarreados a la convención para su toma de protesta, muchos indígenas fueron engañados y no sabían para que habían sido trasladados a la cabecera de distrito, lo cierto es que ella sigue recibiendo el rechazo de la militancia gracias al autosecuestrado Mario Alberto Rafael Zepahua Valencia de quien los serranos solo tienen ingratos recuerdos.
La licenciada Lilián Zepahua está muy a tiempo de renunciar y por dignidad, aunque le duela, abandonar una candidatura que al perderse irremediablemente, será un descalabro en su vida personal y profesional, pero lamentablemente cree poder comprar las voluntades de miles de habitantes de la sierra de Zongolica con el dinero de su papá.
La “Chabelita”, como también se le conoce a Isabel Pérez Santos, es otra ingrata que ha vivido del presupuesto durante muchos años y cuando llega al poder se olvida de sus hermanos de clase y se da vida de millonaria gracias al voto de esos marginados que siempre son engañados por dicha “política” zongoliqueña.
Zongolica no se merece eso, sino más bien que el PRI corrija sus errores y mande a una persona seria, responsable y que en verdad quiera servir a un amplio sector que toda la vida ha estado abandonado y solo los alcaldes o diputados salen más ricos que cuando llegaron.
*** ALGUNOS PRIÍSTAS CORDOBESES nos comentan vía email que no ven con buenos ojos la presencia del licenciado Antonio Hazuori Manzur como suplente del excelente candidato a diputado federal Marco Antonio Aguilar Yunes.
El  también ex presidente municipal del PRI cordobés en los tiempos de gloria de Juan Balín, perdón Lavín Torres, no tiene nada que hacer allí y los mismos priístas aseguran que esta es una posición negociada por Lavín allá en la capital del estado.
Toño Hazuori como es ampliamente conocido entre los círculos sociales de nuestra ciudad, se siente tejido a mano, todo un galán de telenovela y mucho se duda que su presencia ayude al gran trabajo que en estos momentos está realizando Aguilar Yunes y su esquipo de trabajo. Servidos señores priístas.
*** TAMBIÉN SE LOGRÓ conocer que el licenciado Alberto Enrique Muñoz Sánchez no participará como operador político, asesor o coordinador en la presente a la diputación federal, simple y sencillamente porque el CDE del PRI  no le ha hecho ninguna invitación.
Esto es una verdadera lástima porque su experiencia bien debería ser aprovechada al máximo y al mismo tiempo, el PRI podría recaudar el mayor número de votos a favor del abanderado oficial Marco Antonio Aguilar Yunes.
Ahora bien, la pregunta sería. Será que no le cae bien el candidato suplente Antonio Hazuori Manzur? Se lo dejamos de tarea a mis tres lectores…
*** EN BUSCA DE mayor inclusión para las personas con capacidades diferentes del Distrito de Xalapa Rural en el mercado laboral, el diputado local David Velasco Chedraui y la directora del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral (IMIDI), Karina Martínez Vera, firmaron un convenio para otorgar becas de 50 por ciento en esa institución educativa.
Además de promover la actualización, profesionalización y desarrollo de quienes viven con alguna discapacidad, gracias a este acuerdo el Congreso del Estado y el IMIDI apoyarán la realización de conferencias culturales, vocacionales, académicas y de desarrollo social, para promocionar el respeto a los derechos humanos y la inclusión social.
David Velasco, presidente de la Comisión permanente de Ciencia y Tecnología, y secretario de la Comisión Especial para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la LXIII Legislatura del estado, dijo que el respaldo del IMIDI es una herramienta importante que ya han utilizado –con mucho éxito– profesionistas interesados en cursar alguno de los programas de este centro de formación.
Durante el evento, en la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, habló de la loable labor del Instituto y reconoció sus acciones en beneficio de la sociedad, principalmente en apoyo de las personas con capacidades diferentes.
Karina Martínez expuso las diferentes acciones que derivarán del convenio firmado, como la promoción y desarrollo de talleres, diplomados y cursos que buscan impulsar condiciones de desarrollo a partir de la formación educativa, y apoyar de manera directa y oportuna a sectores en situación de vulnerabilidad.
Informó que se imparten programas de actualización, profesionalización y desarrollo personal como diplomados en desarrollo humano, coaching educativo, familias promotoras de la inclusión, estrategias para lectura y escritura en personas con discapacidad intelectual, especialista en inclusión, desarrollo de competencias docentes, estrategias para favorecer la escuela inclusiva y problemas de conducta.
De acuerdo con la Directora del IMIDI, todos estos programas cuentan con registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), y poseen valor curricular: “Buscamos impulsar el desarrollo a partir de educación media- superior y superior, maestrías y doctorados, promoviendo la actividad científica, cultural y artística en todas sus expresiones, así como el entrenamiento de vida pertinente para apoyar a sectores vulnerables”.
Agradeció la disposición y apoyo del diputado David Velasco y el Congreso del Estado en esta conjunción de esfuerzos, que redundará en beneficio de la población.
Cel: 2711086867
Email: Guillermo-contextopolitio@hotmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com