NO
SE HABRA DE PARAR LA ZAFRA EN EL INGENIO EL POTRERO: ANGEL GOMEZ
*Lo
que se trata de hacer es parar los coretes de caña de manera programada por
espacio de cuatro horas.
*Se
busca garantizar los derechos de los productores de caña de acuerdo a la Ley Sustentable
de la Caña de Azúcar.
POR
JAVIER VARGAS SALINAS
POTRERO.-El presidente de la Unión
Estatal de Cañeros CNPR y de la Asociación Local en el ingenio El Potrero,
Ángel Gómez Tapia, dejo en claro que no se paralizará la zafra en esa factoría,
y destacó que después del lunes “se reprogramará nuestro movimiento de cortes
simbólicos de la gramínea”.
Señaló
que ayer, debido a las adversas condiciones climatológicas, la zafra en el
ingenio El Potrero y la mayoría de la zona centro del estado, se detuvo con
enormes pérdidas para los protagonistas de la molienda.
Destacó
que los cañeros somos los principales socios de los ingenios, porque el 57 por
ciento de la producción del dulce en cada factoría, es propiedad de los
cañicultores, que no se olvide esto, puntualizó, el líder cañero CNPR.
Gómez
Tapia expresó que debe quedar muy en claro que no se trata de parar
la zafra como algunos lo han manejado, sino parar cortes de la gramínea de
manera simbólica pero debidamente programados, por espacio de cuatro horas.
El
líder de más de 4 mil cañeros de la CNPR del ingenio El Potrero, insistió en
que se sigue trabajando en el proyecto de detener la licitación de
los ingenios azucareros que administra el Fondo de Empresas Expropiadas del
Sector Azucarero(FEESA), y que esto se le ha pedido respetuosamente,
al presidente Enrique Peña Nieto.
La
idea principal, dijo, es que se nos garanticen los pagos de los cañeros, si es
que el ingenio El Potrero es privatizado y que nos deben la oportunidad de ser
socios en la agroindustria azucarera nacional.
El
dirigente de cañeros parvifundistas del ingenio El Potrero, apuntó que las
demandas principales tienen que ver con la integración de nuestra organización
a la industria azucarera, en donde los productores formen parte de un Consejo
de Administración.
Y
por otro lado que se nos garantice el pago de nuestra caña con el 57% del
azúcar sea garantía de pago tal y como está establecido en la Ley de Desarrollo
Sustentable de la Caña de Azúcar, que por cierto ese mes de junio cumple 10
años.
Una
vez más, Gómez Tapia elogio el trabajo administrativo del gobierno
federal a través de FEESA, que ha permitido paz, social, trabajo y
riqueza en donde tiene ingenios y analizar, añadió, los números de las
factorías, Él Potrero, San Miguelito ,La Providencia, El Modelo y San
Cristóbal, con los de los ingenios privados, existiendo una gran diferencia en
todos aspectos.
Reiteró
que se busca en esta licitación, garantizar los derechos de los productores de
caña de azúcar, plasmados claramente en la Ley Cañera.