En
obras y acciones para 2015
04MARZO15.- La suma de esfuerzos conjuntos y coordinados
permitirá impactar de manera positiva en la salud de los veracruzanos, señaló el secretario de Salud, Fernando Benítez
Obeso, en la reunión extraordinaria del Consejo
Estatal de Salud.
Como parte del ejercicio de planeación estratégica, la Secretaría de Salud(SS) se ha propuesto trabajar de manera
coordinada con otras instituciones.
“Durante 2015, se tiene previsto realizar 800 Jornadas de Atención Médica Integral en
200 municipios, lo que beneficiará a un millón 200 milveracruzanos y se otorgarán dos millones 340 mil atenciones”.
Benítez Obeso indicó que gracias a los acuerdos y compromisos entre
instituciones a través del Comité Estatal de Prevención, Estudio y Seguimiento
de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, se cumple la estrategia del
Cero Rechazo.
En 2015 se tienen previstas acciones de construcción, rehabilitación,
mantenimiento, ampliación y remodelación de ocho unidades hospitalarias, 151
centros, dos centros con servicios ampliados y dos de atención integral del
paciente diabético.
Además se tiene contemplada una clínica geriátrica, tres unidades de
vida saludable, 57 plantas potabilizadoras y 51 plantas de tratamiento de aguas
residuales.
Benítez Obeso destacó la importancia de estas obras, que beneficiarán a
108 municipios, de los cuales 61 están en la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
También, dentro de las obras de construcción, se contemplan los
hospitales Regional de Alta Especialidad y Naval, en el municipio deCoatzacoalcos, y la segunda etapa
del Hospital de Alta Especialidad
Infantil, en Veracruz.
Se ampliará y remodelará el Área de Tococirugía del Hospital Regional de Xalapa Dr. Luis F.
Nachón, así como la nueva Área de Urgencias y Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales del Hospital General de Córdoba, y la construcción de un
Centro de Salud con servicios ampliados en Ayahualulco.
Finalmente, con respecto al rubro de insumos y medicamentos, y al
referente al equipo, se elaborarán planes de ajuste de abasto y diagnóstico de
necesidades, a fin de mejorar los servicios brindados a la población
veracruzana.