Incapacidad del Ayuntamiento ahuyenta al turismo de Córdoba
Basados en ocurrencias han buscado promocionar a la ciudad y únicamente evidencian su ignorancia
Crisis en el sector durante las vacaciones de Semana Santa y quejas de empresarios y visitantes
Polémicas edecanes turísticas: unas fueron despedidas y a otras las convirtieron en electricistas y orientadoras viales
Fracasan viajes de promoción al tianguis de Acapulco y a una feria en España
Córdoba, Ver.- El gobierno de Tomás Ríos se ha convertido en uno de las principales ahuyentadores de la llegada de visitantes al municipio: las acciones de la Coordinación de Turismo más que promover le restan atractivo a la ciudad donde se consumó la Independencia de México.
La incompetencia mostrada por dicha área durante 15 meses se suma al aumento en su personal, de donde han salido los fallidos programas de auxiliares turísticas, sin dominar el idioma inglés y algunas convertidas después en electricistas; la intolerancia de la coordinadora de turismo, Roxana González, con los medios de comunicación; la falta de apoyo a eventos nacionales como el Encuentro de Son Jarocho; la equivocada promoción de Córdoba en el Tianguis Turístico y en general la escasa promoción turística del municipio.
Roxana González Ahumada, coordinadora de Turismo, con un salario diario de $1,061, es decir quincenalmente $15,922, se mantiene al frente de esa área sin dar los resultados esperados para la promoción turística de Córdoba, Veracruz.
Las polémicas auxiliares
En el primer trimestre de la administración, el anuncio de 30 edecanes turísticas con un costo mensual de $120 mil causó una gran polémica por su contratación y capacitación express y sin dominio de lenguas extranjeras.
En forma inicial serían auxiliares viales, pero al no prosperar la propuesta ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la administración de Tomás Ríos las colocó como edecanes turísticas.
En unos cuantos días, con una capacitación express, salieron a las calles durante las vacaciones de Semana Santa 2014, uniformadas con pantalón color caqui y una playera azul cielo, a orientar a los visitantes.
Después, al concluir ese periodo vacacional y con el fin de justificar su trabajo, el Ayuntamiento insistió en colocarlas como orientadoras viales. “En apoyo a los padres de familia y alumnos, las auxiliares turísticas que se encargaron de atender a los visitantes en Semana Santa, iniciaron con un programa de apoyo vial en las esquinas y accesos a las escuelas públicas”, anunció el alcalde Tomás Ríos Bernal, a finales de abril del año pasado.
Las autoridades municipales se dieron cuenta en cuestión de semanas que el programa innovador no funcionó y se dieron de baja a algunas edecanes a finales de mayo, y al menos 7 de ellas fueron canalizadas al programa Casa Segura de la Dirección Municipal de Protección Civil.
De orientar a visitantes, pasaron a revisar las instalaciones eléctricas, de gas y agua de diversas colonias del municipio, y en su caso reparar fallas menores. De tal forma, que la Coordinación de Turismo de contar con 30 edecanes, pasó a 26, a 25, y a principios de abril de este año, la misma González dijo a El Mundo que 11 fueron dadas de baja al considerar que no era necesaria su colaboración y solo permanecen 14, 4 de ellas con dominio del idioma inglés y solo una de ellas el italiano.
La intolerancia de la Coordinadora de Turismo
Roxana González Ahumada no soportó las críticas de los medios de comunicación por sus edecanes, auxiliares, orientadoras o electricistas, y puso cara y dio malas contestaciones a los reporteros de los medios de comunicación.
Su intolerancia floreció con el reportero Manuel Fernández Marinero, de Oriestereo, quien en busca de una entrevista con la Coordinadora de Turismo, ésta no sólo se negó a proporcionársela, sino además requirió el apoyo del Mando Único para que lo retiraran de su oficina.
La situación ocasionó el malestar del gremio periodístico, al grado que la administración municipal sacó al día siguiente a unos funcionarios a dar rueda de prensa para tratar de suavizar la situación, pero en general se contrataron a dar números de la actividad turística del municipio, y solo el secretario del Ayuntamiento, Rodolfo de Gasperín fue quien reconoció el exceso de González Ahumada, pero ésta se mantuvo callada.
Candil de la calle y oscuridad de la casa
La coordinadora de Turismo, Roxana González Ahumada no logra promocionar a Córdoba en el estado y menos en el país, pero se fue 6 días a España a una feria internacional.
El alcalde cordobés, Jaime Tomás Ríos Bernal explicó que sólo le otorgaron $10 mil pesos para ese viaje, ya que el resto fue por medio de un operador turístico, pero como es costumbre justificó que el gasto “está bien invertido porque Córdoba lo merece”, ya que después se tendrían beneficios con la llegada de turistas a la ciudad, pero no ocurrió así en esta Semana Santa.
Ridículo nacional
Eduardo Hohenstein Dorantes, asesor de la Coordinación de Turismo, acudió al Tianguis Turístico México, desarrollado en Acapulco, donde concedió una entrevista, que fue distante de la idea original de promocionar a Córdoba.
Su discursó distó de un verdadero promotor para los atractivos de la ciudad, pues olvidó los lugares y productos, aun cuando llevaba un apunte, y en general no realizó grandes aportes para incentivar al turismo llegar a este lugar.
Para rematar su decepcionante participación en la entrevista, se refirió a la ciudad de los 30 Caballeros como la cuna de la Independencia, olvidando al menos sus clases de primaria, donde la enseñanza básica de este hecho histórico, refiere a Dolores, Hidalgo, y aquí, en Córdoba, se ha luchado por las mismas autoridades estatales y municipales para reconocerla como el sitio de su consumación.
Tocan mal son
El Ayuntamiento de Córdoba no apoyó la realización del Noveno Encuentro de Son Jarocho, Son Huatesco, Fandango, Huapango y Trovada, que mueve a 300 músicos, promotores, conferencistas, que representa la atracción de unos 5 mil turistas durante 7 días.
A un día del evento, Gloria Trujano Cuéllar, presidenta del Son de Huilango A.C, fue a tocar las puertas de las autoridades municipales, después de no recibir el apoyo de la Coordinación de Turismo, para pedirles al menos el pago de gasolina, hospedaje y alimentación de los participantes, quienes asisten sin realizar algún cobro.
A los medios de comunicación, les reveló que se gastó la pensión de su esposo para cubrir algunos gastos de la organización, pero aún así era fundamental el apoyo del Ayuntamiento.
Sin organización, sin información y de mal en peor
En plena Semana Santa, el empresario hotelero Juan José Layún se quejó de la falta de actividad de la Coordinación de Turismo, por efectuar eventos turísticos sin organización, y no fluir la información a los prestadores de servicios para atraer visitantes.
“No recibimos ni una notificación de este tipo de eventos; nada, nada, nada, nada, nada de nada… Tampoco recibimos de parte de Roxana (González Ahumada, titular de la Coordinación Municipal de Turismo) alguna carta que nos mandara, sabes qué va a haber un evento aquí en el parque de jaraneros, o va a haber un evento en el teatro; nada, no recibimos nada de nada”, se lamentó el empresario que ha invertido en la construcción y operación de 4 hoteles en la ciudad.
A causa de esa falta de promoción turística del municipio, lamentó que en esta Semana Santa “…apenas sacamos los gastos, yo siento que no hay organización…”, en virtud de que ante la falta de eventos y organización “…la gente prácticamente llega al hotel y lo único que tiene que hacer es asolearse, nadar y comer; es lo único, porque la gente busca ciudades de más infraestructura turística como Orizaba, como Xalapa, como Veracruz…”