CARGO DE PAST VENERABLE
MAESTRO DE LOGIA
A L .•.
G.•. D .•. G .•. A .•. D .•.U .•. Libertad Igualdad Fraternidad
Carlos
Frachelle Simbolismo y Funciones
Como todo
símbolo en Masonería, su interpretación es pasible de diferentes alcances. Sin
embargo, debemos tener la certeza, que cada símbolo y sus diferentes acepciones
son en definitiva aproximaciones a la real significación que yace inmanente en
la realidad no parcializada de este mundo dual y podremos captar en su
totalidad cuando sea efectiva nuestra trascendencia.
Si bien
todos los actos y funciones de los seres deben estar siempre impregnados de
ética, en el caso del Past Venerable Maestro y/o de los Ex Venerables Maestros
ésta debería ser superlativamente enaltecida por aquellos que los designios del
destino han llevado a ocupar la función. Antes de sumergirnos en los deberes
que a mi entender debe cumplir un Past Venerable Maestro, considero necesario
fortalecer algunos términos y conceptos que ayudarán a la comprensión de la
significación e importancia del cargo.
La
palabra “Venerable” es de origen francés y según Marcy este término se
introdujo en el uso corriente bajo la Gran Maestría del Conde de Clermont,
manteniéndose desde entonces. El Venerable Maestro de una Logia ocupa su sitial
al Oriente, representando éste el Trono de Salomón y, por tanto, simbolizando
el asiento de la Sabiduría. Esta posición cósmica encarna el Sol naciente. Él
lleva la luz hacia las regiones oscuras. Igualmente, en el plano temporal
manifiesta el amanecer de la mañana con el comienzo y la renovación de la vida
en una constante universal.
El título
de Past Venerable Maestro, lo otorga la Orden Masónica al último Maestro que,
elegido por los HH.•. de una Logia para ejercer el cargo de Venerable Maestro,
haya culminado su veneratura (en la que se habrá desempeñado como mínimo
durante un año) y entregado su cargo a un sucesor “debidamente elegido y
consagrado”.
El Past
Venerable Maestro, Venerable Maestro Pasado, Past Master o Ex Venerable Maestro
Inmediato ha dejado su sitial en el Trono de Salomón dando paso a la
renovación, pero tal como sucede en el constante fluir cósmico donde todo se
transforma pero nada se pierde, continúa ocupando un lugar en Oriente. Durante
el siguiente ejercicio su lugar será a la izquierda del Venerable Maestro
(mirando hacia el oriente) y su función será la de consultor y consejero,
aportando la experiencia adquirida en el cargo que desempeñó.
El Past
Venerable Maestro debería ser el Regulador de la Orden por sus conocimientos y
experiencia adquirida a través de su paso por la Silla del Rey Salomón.
En su
nueva investidura debe ser el más celoso guardián de los Secretos de la
Francmasonería: vigila la pureza de nuestros ritos y ceremonias, cumple y exige
el cumplimiento de las Leyes Escritas y no Escritas, de las Antiguas
Constituciones, Cargos y Regulaciones de la Orden y en cualquier tiempo y
lugar, su investidura lo obliga a la más estricta observancia, sin perjuicio de
la obligación que le puede caber en su función al Orador de una Logia.
Se podrá
decir, entonces, ¿qué necesidad hay de que un Past Master sobrelleve tales
responsabilidades? Pero aquél que ha vivido una vida masónica en algún momento
las tendrá, y esto es un símbolo del nacimiento de un hombre, sea masón o no.
No existe
hombre que en alguna medida no haya probado del árbol del conocimiento del bien
y del mal y que no incurra en las responsabilidades que acarrea esto. Ningún
hombre escapará a su deber de ser el guardián de su hermano, su igual, pero
también de aquellos que recién se inician y están aprendiendo, y así como serán
influenciados por el bien o el mal, serán afectados hasta la tercera y cuarta
generación.
Se
preguntarán cómo es que en Masonería, al igual que en toda actividad humana, el
sudor y las lágrimas se asocian a los trabajadores de los diferentes grados, y
a los supervisores de ese trabajo, y sin embargo un Past Master que ha superado
todos los grados, y que debería haber llegado a aguas calmas, libre de
ansiedades, tiene sobre sí la mayor responsabilidad de todas.
La
respuesta, si es que hay una, es que mientras estaba aprendiendo, su trabajo
era ejecutado mirando y escuchando y era responsable por ello ante sus superiores
que estaban asimismo sujetos a error, pero ahora, como un Past Master, es
responsable, no solo de su propio trabajo y de la corrección de los
instrumentos de medida que debe entregar a los que están aprendiendo, como
masones y como hombres, sino ante el Gran Arquitecto, el Gran Geómetra, el Dios
del Universo”.
Las
funciones y responsabilidades del Past Venerable Maestro
Las
funciones y responsabilidades del cargo de Past Venerable difieren y presentan
similitudes en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, en el Rito de York, en el
Arco Real, en la Orden de los Caballeros de Malta, en la Orden de los
Caballeros Templarios, de Emulación, Schroeder, de Memfis y Mizraim, por
nombrar sólo algunas variantes.
Es por
ello que a la luz de tantas diferencias y similitudes trataré de dar una visión
personal y resumida que encuadre la figura del Past Venerable dentro de lo que
debería ser “su Misión” en la Gran Logia de la Masonería del Uruguay y el Rito
Escocés Antiguo y Aceptado en que desarrollamos nuestros rituales. “La labor
del Past Venerable Maestro es guiar con sus consejos y su experiencia al nuevo
Venerable Maestro en el gobierno de la logia. El Past Venerable Maestro debe
ubicarse en el Oriente a la izquierda del Venerable Maestro y para hacer uso de
la palabra la pide directamente al Venerable Maestro”.
En
ausencia del Venerable Maestro debería ser el Past Venerable Maestro o un Ex
Venerable Maestro quien dirija una iniciación, un aumento de salario o una
exaltación. Se supone que los consejos de los Past Venerable Maestros a los
hermanos del taller deben estar siempre impregnados de sabiduría y de buenas
intenciones, y para esto un Past Venerable Maestro debería estar siempre
presente en las tenidas, ya que de otro modo difícilmente puede darse cuenta
del desarrollo y de la marcha de su taller.
Es
costumbre en forma casi universal, que en su primer período el Past Venerable
Maestro no sea elegido a ningún cargo en la oficialidad, no porque se considere
deshonroso hacerle ocupar un puesto inferior al de Venerable Maestro que acaba
de dejar, sino porque se considera que son mucho más valiosos sus servicios
sentado al lado del Venerable Maestro para aclararle cualquier hecho acaecido
durante su gestión, y como un guía eficaz por su experiencia.
Citando
otros textos consultados que explicitan funciones, mencionaremos algunas
•
Instalar a su sucesor u otro Venerable Maestro, mediante invitación recibida
para el objeto.
•
Presidir la Logia en ausencia del Venerable Maestro y siempre que no estuvieren
presentes los Vigilantes.
• Hacer
iniciaciones y dirigir los ceremoniales en cualquier Logia, previo acuerdo e
invitación de ésta.
•
Presidir el Consejo de Asistencia Masónica y cooperar con el Hospitalario, en
todas las obras en que se encuentre empeñado el Taller
• Servir
de Defensor de Oficio de los Hermanos acusados ante el Tribunal de Honor de la
Logia.
Estas dos
últimas fueron extraídas del “Manual de la Masonería” de Andrés Cassard (1871),
no teniendo en la actualidad vigencia, por lo menos en la Gran Logia de la Masonería
del Uruguay.
Como
función adicional, existen autores que entienden que en cada Logia debería
existir un Consejo de Past Venerables Maestros, que se reuniría con cierta
periodicidad. Bajo la Presidencia del Venerable Maestro, los Past Venerables
funcionarían como consejeros: aportarían su experiencia al deliberar sobre la
marcha del taller y dar consejos para su mejor funcionamiento. Es importante
destacar que este Consejo no podría tomar ninguna decisión sobre el gobierno de
la Logia, ya que esta atribución pertenece a la Cámara del Medio.
Finalmente,
es indudable que las instituciones culturales al igual que el hombre, se
fundamentan en la evolución. La búsqueda de la Verdad ha sido el motor que
impulsa día a día a todos los HH.•. a la superación teniendo como objetivo en
última instancia un mundo más justo y perfecto.
El Past
Venerable Maestro no escapa a ese sueño, y habiendo dejado el Trono de Salomón
tendrá como función y deber ser fiel custodio del equilibrio y evolución de la
nueva organización. Al igual que el curso alternante del Sol y la Luna donde su
iluminación crea un movimiento constante y equilibrado, la figura del Past
Venerable Maestro fomenta el establecimiento de leyes abstractas que marcan
vías duraderas dónde las leyes naturales se destacarán con fuerza y nitidez.
Referencias
bibliográficas:
Libro:
“Docencia Masónica Enseñar, Aprender, Enseñar” de Alfredo Corvalán
