- Los huatusqueños tendrán voz y voto: Zaira Ochoa
- Amatlán también fue abandonado por diputados panistas
- El campo será una de mis prioridades, asegura Patricia Montiel
Por: Guillermo Ramos Murillo
*** LO QUE ESTÁ ocurriendo en Veracruz y en muchos otros estados de la República, es inadmisible, no es posible tolerar más el alto grado de pobreza en que se vive, sólo unidos podemos cambiar esta situación, “porque ahora sí, la ciudadanía tiene voz y voto”, afirmó Zaira Ochoa, candidata de Movimiento Ciudadano a la diputación federal por el distrito 13.
Luego de muchos kilómetros que lleva recorridos durante su campaña electoral, Ochoa Valdivia ha comprobado lo dicho por los habitantes de los 19 municipios del Distrito y dado a conocer recientemente por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), que de sus 363,999 habitantes, 255 mil 740 viven en situación de pobreza, equivalente al 70.25 de la población total.
Aquí en este municipio de la región centro de la entidad, el 89 por ciento de sus habitantes viven en situación de pobreza, mientras que casi la mitad de los pobladores padecen de extrema pobreza, según se percató la aspirante a legisladora para representar el Distrito 13 con cabecera en Huatusco.
“La pobreza que no tiene razón de ser, toda vez que Veracruz es una entidad con una gran riqueza natural, pero hemos sido testigos del abandono que, durante más de veinte años ha sido condenado el campo, desaprovechando así la fertilidad y productividad de nuestras tierras, provocando con ello más carencias y más pobreza en los sectores de la sociedad dedicados a este rubro, como ha ocurrido aquí, por desgracia, en Tepatlaxco, tierra de gente buena, alegre y trabajadora”, precisó la candidata.
Resaltó la abanderada de Movimiento Ciudadano que, en términos absolutos, la población en pobreza moderada en México creció de 47 millones de personas en 1994 a 64 millones en 1996; 46.5 millones en 2006 y 61.4 millones en 2012, de acuerdo con los datos contenidos en el estudio del Banco Mundial.
Particularmente la población considerada en extrema pobreza en el país aumentó de 19 millones en 1994 a 34.7 millones de personas en 1996; bajó a 15.1 millones en 2006 y, nuevamente, subió a 23.1 millones en 2012.
El recorrido por este municipio, con alto grado de marginación -de acuerdo a las estadísticas oficiales-, el caminar por sus calles y avenidas fue suficiente para que la candidata pudiera constatar lo dicho por sus pobladores, en el sentido de que carecen de casi todo, “nos faltan escuelas, servicios urbanos y médicos; en fin, nos tienen abandonados”.
Con gran sensibilidad y precisión, Zaira Ochoa recordó las cifras de una institución confiable de carácter mundial, al señalar que medidos a partir de su ingreso, el número de mexicanos en extrema pobreza –con un ingreso diario que es insuficiente para adquirir una canasta básica alimentaria– se ubicó en 23.1 millones de personas, la cifra más elevada desde 1988.
Mientras, en la clasificación de pobreza moderada se encuentra un universo de 61.4 millones de mexicanos, la mayor cantidad desde 1996, agregó luego de escuchar a diversos grupos y dirigentes sociales que, apesadumbrados por su situación clamaron ayuda, “pero ya aprendimos, no porque estemos en estas condiciones vamos a regalar nuestro voto, se lo daremos a Zaira Ochoa porque sabemos de quién se trata”, expusieron.
En este lugar, cuyo territorio es reducido, sus habitantes de las localidades con que cuenta Tepatlaxco se dedican en su totalidad a las labores del campo, por lo que sus problemas se acrecientan porque además “nadie se acuerda de nosotros”. Zaira Ochoa visitó varias comunidades alejadas, de difícil acceso por sus condiciones geográficas.
“Ya no permitiremos más que nos vean la cara… ahora sí elegiremos bien a quién nos va a representar, y esa persona será usted, Zaira Ochoa”, coincidió en manifestar la ciudadanía. Ahí mismo denunciaron ante Ochoa Valdivia las acciones que el alcalde y funcionarios municipales están ejerciendo para condicionarlos a través de los programas sociales, exigiendo no asistir a reuniones proselitistas y mucho menos votar por otros partidos ajenos al suyo, expresó.
*** CON HONESTIDAD Y transparencia, es como se resolverán las necesidades imperantes de las congregaciones que están en el olvido, aseguró el candidato a la Diputación Federal por el Distrito 16, Marco Aguilar Yunes, al visitar comunidades de Amatlán, donde fue acompañado de un nutrido grupo de Mujeres Insurgentes.
De manera sentida, los habitantes le informaron de la falta de atención, proyectos y la aplicación de recursos de la Federación por parte de los legisladores, quienes no han regresado a visitarlos y mucho menos se han encargado de brindarles el respaldo.
El abanderado por la coalición PRI-PVEM dijo estar consciente de las necesidades y reiteró que es necesario que los alcalde y legisladores trabajen de la mano, por lo que auguró que al llegar al Congreso de la Unión estará codo a codo con las dependencias municipales en busca de mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen.
“La gente está cansada de los falsos programas que les han venido a ofrecer, por eso les ofrezco un trabajo que dará respaldo a las causas sociales, mi compromiso es con quienes tienen la confianza en que el próximo 7 de junio la coalición del PRI va a ganar”, expresó el candidato.
Este día Marco Aguilar recorrió las comunidades de Potrero Viejo, California, Atoyaquillo, Ojo de Agua Chico, La Pesca y Paraje Nuevo, y escuchó las necesidades de los habitantes, quienes requieren de mayor apoyo y atención, además de que desde la legislatura se levante la voz de un pueblo que está en el olvido.
La intención de trabajar con honestidad como anteriormente lo demostró Marco Aguilar Yunes desde la función pública, ha llevado a los pobladores a brindarle su respaldo para que el próximo 7 de junio rompa esquemas y salga victorioso en las urnas.
Por su parte el candidato suplente Antonio Hazouri Manzur, realizó campaña en Córdoba y recorrió las colonias José María Morelos, San Martín de Porres y el Fraccionamiento Nuevo Córdoba.
*** “EL CAMPO Y los agricultores en Veracruz han sido abandonados, marginados por un gobierno del Estado y un poder federal que no han sabido ver lo obvio, es en la tierra donde se plantan las semillas, donde están nuestras raíces, nuestras bases y nuestro sustento, es el punto de partida para el México que queremos. Voy a trabajar si me favorecen con su voto el próximo 7 de junio para gestionar políticas públicas que inyecten presupuesto a nuestra tierra, voy a gestionar capacitación técnica para obtener más y mejor maíz, pipián, picante… y vamos a lograr una mejor comercialización de estos productos”, aseguró Paty Montiel, candidata a diputada federal por el distrito 13.
La panista en su visita al municipio de Puente Nacional y en su recorrido por las localidades de: Teopanapan, Mata de Jobo, La Palmilla, Hato de la Higuera, Camaroncillo, Pachuquilla, Juan de la Luz Enríquez, La Ternera, El Coyolar y El Crucero hizo un especial énfasis en buscar aunado a la autosuficiencia alimentaria, el mejorar la productividad y competitividad en especial del maíz y complementariamente del pipián, picante y cacahuate.
“Necesitamos un sistema crediticio para apoyar las unidades productivas agropecuarias, yo me comprometo a velar por la gestión de este... El maíz es básico en la dieta del mexicano y en nuestro Estado salvo en contados casos hay un déficit desde la producción. Yo voy a trabajar por los campesinos para fortalecer al sector. ¡No nos vamos a caer por la desidia de quien no sabe gobernar, vamos a cambiar este andar de mediocridad que está matando al campo veracruzano por un rumbo con buenas ideas!”, aseguró Paty Montiel.
Además dijo que puntuara por que baje el precio de la gasolina. “El combustible es fundamental en el área rural, para maquinaria y transporte. Vamos a luchar junto a mi partido, Acción Nacional, para detener los insufribles gasolinazos de Peña Nieto”, enfatizó.
“Si bajó el precio del petróleo el gobierno debe bajar el precio de la gasolina, esta medida es un factor fundamental para reactivar nuestra economía, la del sector rural, la de mi distrito. El Fondo Monetario Internacional estimo que la reducción del 50% del precio del petróleo podría implicar el crecimiento de la economía hasta 1% porcentual adicional. Este es el punto de quiebre para tener también más empleo, mejores caminos, poder gestionar la apertura de pozos para aquellos que les falta el agua potable y para apoyar a otros sectores como el ganadero” complementó.
Paty Montiel, siempre cercana, siempre atenta… aseguró que su palabra está empeñada con el campo. “Los cañeros y los cafeticultores saben que vamos juntos en este rumbo, ustedes productores de maíz, de chile y pipián sépanlo también, el campo veracruzano se va a levantar y lo va a hacer de la mano de Acción Nacional” concluyó.
Cel: 271106867
Email: Guillermo-contextopolitico@hotmail.com