Home » » Efectos de paridad cambiaria en sector cañero

Efectos de paridad cambiaria en sector cañero

Efectos de paridad cambiaria en sector cañero se reflejarían en último trimestre del año: Carlos Blackaller.


POR JAVIER VARGAS SALINAS

MEXICO D.F.-Para el presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR, ingeniero Carlos Blackaller Ayala, los efectos de la paridad cambiaria peso dólar se reflejaría en el sector hasta la próxima zafra 2015-2016, que inicia a finales de este año, y al consumidor dependerá del comportamiento de la ley de la oferta y la demanda.

El líder de los cañeros ceneperristas de México,comentó que en primera instancia con la exportación de azúcar se obtienen más dólares, pero señalo que hay incremento en los costos de producción por los fertilizantes importados, en esta zafra 2014-2015 el impacto, en términos de pesos, puede ser ligeramente positivo, pero enfrentarían mayores costos a la caña que producimos para el ciclo siguiente.

En conferencia de prensa, Blackaller Ayala comento que la caña que se produce con fertilizantes a un costo de 15.50 y 16.00 pesos por dólar, por otro lado, aunado a que el tema de mecanización del proceso de producción afectó los costos por las alzas mensuales del precio de diésel durante el año pasado.

Indicó que hasta el momento no se observan efectos negativos significativos en un mayor costo de producción en el sector por el tipo de cambio peso-dólar, sin embargo, reiteró que quizás se reflejará en la siguiente zafra debido a que la caña que hoy se produce fue fertilizada con producto importado que se adquirió tres o cuatro meses atrás  existente en los inventarios.

Señaló que gracias a esos inventarios, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) está contenido, pero llegará el momento en que el sector industrial se veráimpactado en los precios finales.

Estimó que los efectos en el sector cañero sería para los trabajos que hacen iniciando la zafra 2015-2016, es decir, a partir del último trimestre del año cuando se inicia la cosecha y el cultivo del ciclo siguiente para la zafra 2016-2017.

En cuanto al precio al consumidor, el presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR, Carlos Blackaller, recordó que está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, por lo que será la cadena productiva quien tenga la oportunidad de reflejarlo o asumir los impactos en costo.


Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com