Home » » SE FESTEJO EL 9° CRIOTON EN ORIZABA, PERO HAY MUCHO POR HACER: BLANCA ESTHER P.G.

SE FESTEJO EL 9° CRIOTON EN ORIZABA, PERO HAY MUCHO POR HACER: BLANCA ESTHER P.G.

Importante la cultura de la donación; Francisco Amador



Por Mario Muñoz Parra

ORIZABA.OCTUBRE DEL 2015.-EL CRIO (Centro de rehabilitación integral de Orizaba) una institución que a decir del consejo de administración, es necesario que  se despierte mas la cultura de la donación, entre la gente, entre los empresarios, restauranteros, comerciantes y otros, según  reconocieron la presidenta de este, Blanca Esther Pérez García, y María Angélica Andrade Navarro, directora General.
En el marco del festejo del noveno año, el pasado sábado, en donde el CRIO de Orizaba festejo su “CRIOTON” cuyo festival organizado por el consejo de administración, que encabeza la química Blanca Esther Pérez García, y demás personas que integran la asociación Civil,  se recalco en constantes ocasiones la invitación a las personas que transitaban por el frente de la institución a que hicieran donativos para el CRIO de  esta ciudad de Orizaba.
A decir de la presidenta del CRIO, gracias al grupo de Damas voluntarias,  de empresarios, restauranteros, de   cocinas económicas entre otros negocios, se logro este importante festival en el cual de ellos (equipo de colaboradores) recibieron alimentos que fueron vendidos en el evento, con la finalidad de captar recursos para el sostenimiento de las instalaciones.
Continúo diciendo la entrevistada que cada año se ha hecho la invitación de forma abierta la ciudadanía, para que se una al esfuerzo, y agregó que este año no fue la excepción, pues hubo actividades para la diversión de los asistentes desde bailables, juegos inflables, venta de antojitos o donaciones de parte de la gente altruista de Orizaba y la región.
Comento la Presidenta  Blanca Esther Pérez que en el CRIO hay muchas necesidades ya que ha crecido en número de personas que reciben atención, así como de que la necesidades de crecimiento del edificio para continuar con el ritmo de atención y este sea de mayor calidad tal como la que se ha venido ofreciendo hasta el momento.
En el mismo orden de ideas externó que el CRIO ORIZABA es una institución que no para, ya que este trabaja los 365 días del año, y que en este se han llegado registrado más de 1000 pacientes, y que esto significa miles de consultas en las diferentes especialidades, para eso exhorto a que se continúe con la donación de recursos por la que se le extienden recibos deducibles de impuestos a quien acuda a realizarlos, ya que los donativos son la base del sostén de la institución.
Por  su parte la directora del CRIO Orizaba, Angélica Andrade Navarro, coincidió que este centro de rehabilitación a estas fechas aparte de dar atención a los municipios de la región como lo es Santana Atzacan, la Perla, Mariano Escobedo, Ixtaczoquitlan, Río Blanco, ciudad Mendoza, Aculzingo, de la cabecera municipal Orizaba, también se la logrado  extender sus servicios a otros municipios de más lejos.
Desde el municipio de Tezonapa y de la sierra de Zongolica, así como de Coscomatepec, Calcahualco, Cuitlahuac, Fortín, cuando menos de esos lugares se reciben a grupos de personas cada 15 días mismos que son programados en sus visitas, ya que para esto  se trabaja con las presidencias del DIF de cada municipio y cuyas canalizaciones  van a diferente área, y recibiendo terapias o acudiendo a la escuela de educación especial.
Nadie se va sin atención, dijo la directora Angélica Andrade, en muchas de las ocasiones que se recibe al paciente, cuando el precio de la consulta y atención tiene un valor normal de hasta 400 pesos en el CRIO tiene un precio simbólico pues hay las veces que se cobra 150 pesos, cien pesos y en ocasiones nada, o se les busca algún padrino, pero siempre se van atendidos.
Por último el Empresario restaurantero zoquiteco Francisco Amador a quien se le conoce en la región como “Cebollín” y ex alcalde de Ixtaczoquitlan, dijo que ojala la convocatoria sea más escuchada entre los demás empresarios y comerciantes de la ciudad y región, para que instituciones como el CRIO de Orizaba, continúe laborado y haciendo esta labor humanitaria, que se reconoce ya a nivel de la zona centro del estado.
Puntualizó que este organismo necesita de la ciudadanía, y reconoció que es importante la cultura de la donación y el altruismo, pues que aunque sea poco, pero que lo que se pueda es bueno, ya que hay muchas cosas que se pueden lograr, o personas que se  pueden atender cuando  existe la donación,
Francisco Amador Felicito a las personas que están detrás de este organismo, entre estas al consejo administrativo y a la asociación que ha estado al frente y de las damas voluntarias, y del equipo médico, ya que este esfuerzo es de valor incalculable, pues las personas con discapacidad, en su mayoría son las principales beneficiadas, pero también reconoció que CRIO Orizaba  logrado  adquirir   equipo de alta tecnología, para mayor eficiencia de los pacientes, un sueño que han tenido sus  fundadores desde hace ya varias años y que ven fructificados en estos tiempos, por eso termino diciendo que “es tiempo que todos pongamos un granito de arena y se lograran hacer grandes cosas en beneficio de mucha gente que hay que ser solidarios”.

Importante la cultura de la donación; Francisco Amador

Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com