“SESVER AMAÑADO”
¿“CORRUPCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ”?
“AGUAS TIO FIDEL”
Por: Miguel Ángel Cárdenas Martínez
Muy probablemente por “falta de liquides”, o quizás por descuido de los administradores de la Jurisdicción Sanitaria Numero 6 de Córdoba, las 14 brigadas medicas que operan en diferentes municipios de esta zona del estado, no salieron a tiempo por falta de Gasolina en los tanques de cada unidad móvil, igualmente todo el parque vehicular se quedo en el estacionamiento trasero de esta. Los proveedores que les facilitan el crédito para abastecerse de este combustible, se los negaron el día de ayer por la mañana, por caer en incumplimiento de pagos en tiempo y forma, lo cual genero un caos a la hora de tener que integrarse el personal a sus lugares de labor, en las diferentes localidades de los 28 municipios que abarca la jurisdicción con base en la ciudad de Córdoba. El personal tuvo que trasladarse por su cuenta, solo que esta ocasión en Camiones de pasaje o los que tuvieron disposición de un vehículo particular, lo hizo por propia cuenta y voluntad.
Es bien sabido que la Administración que opera en esta Jurisdicción Sanitaria, quien esta como jefa la Doctora MINERVA JUNCO GONZÁLEZ, no les ha facilitado desde hace meses el pago de gastos de camino o viáticos, los cuales suman 6 en total, de $159.00 c/u, haciendo una suma total de $954.00 pesos, que solo cubriría para gastos de 6 días, y no se les respalda con oficios de comisión, y cada salida a localidades lo hacen bajo su propio riesgo, exponiéndose y no contando con el respaldo de Directores ni jefes de brigadas, puesto que no cuentan ellos mismos con garantías laborales optimas, y mucho menos con los “oficios de comisión” que los cubre en caso de accidente laboral en horas de trabajo. Son obligados a salir y cubrir metas por la misma jefa jurisdiccional, moviéndose “bajo su propio riesgo”.
Anteriormente, y desde el año 2006, les bajaron los apoyos para gastos de camino de 14 días a solo 6, y los cronogramas de trabajo se planifican para salir fuera de sus unidades medicas a más de 10 localidades, hasta 15 veces por mes, lo que les ha generado gastos que ellos mismos han cubierto de sus bolsillos, afectándoles en la economía de sus hogares, mermando con estas “graciosidades” de los que “manejan el billete”, sus respectivos salarios. Cada unidad médica tiene como base dos núcleos básicos, esto se refiere a un médico general y a una enfermera, desde luego un odontólogo y un promotor en salud rural, que al no salir el día de ayer a “las localidades” por la falta de las camionetas, mas de 50 mil habitantes se quedaron sin servicios médicos, que ya algunos pacientes estarían esperando por la vacaciones pasadas de fin de año, pues los que tienen enfermedades con tratamientos largos, estarían requiriendo de los medicamentos.
EL MANTENIMIENTO A LA UNIDADES MÓVILES DE TRABAJO, son llevadas a servicios a una sola empresa que se los presta desde hace años en la Ciudad de Córdoba, y no ha dado las garantías de servicio ni calidad que debiera ser, para proporcionar seguridad a quienes operan las mismas en sus lugares correspondientes de trabajo, trasladando “personas y no ganado”, pues hasta eso, el traslado lo hacen en la parte trasera de las camionetas, en las bateas como si fueran muebles o animales, acomodándose “donde puedan”. Ya quisiéramos ver a su “distinguido secretario de salud” MANUEL LILA DE ARCE trepado arriba de las “Pick ups” “como borrego”, y empolvándose el casimir a la “John Travolta”.
Los mismos promotores en salud rural, quienes manejan las “doble tracción”, han propuesto que les cambien de taller en repetidas ocasiones, no logrando llamar la atención. Con esto queda claro que se manejan intereses personales desde proveedurías “tanto locales como estatales”, ya que a la Ciudad de Córdoba se envían de las diferentes jurisdicciones Sanitarias de: Coatzacoalcos, Minatitlán, Orizaba, Veracruz Puerto, y por supuesto Córdoba, sin dejar de decir que faltan algunas, generando altos gastos de operación por traslados, para que “genios en mecánica las reparen”, habría que pedirle cuentas claras también a el C.P. M.A. CASTILLO DURAN, y la proveeduría en el estado de Veracruz. Seguramente nuestro Gobernador, el Lic. FIDEL HERRERA BELTRAN, tiene que aplicar medidas correctivas a esta bola de “pendejadas” que están haciendo con los “SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ”, pues afecta su “muy bien ganada trayectoria política”, confiando en gente incapaz de cubrir necesidades básicas de sus subalternos.
Email: enpolitica@hotmail.com
Tel: 271-71-595-88




