¡Tiembla en México y el Mundo!
INFORMATE CON EL SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL: http://www.ssn.unam.mx/

Últimas Noticias

TEPJF retiene ilegalmente expediente que cuestiona la elección de sus propios magistrados

TEPJF retiene ilegalmente expediente que cuestiona la elección de sus propios magistrados * Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución Ciudad de México, a 11 de julio de 2025 Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está reteniendo de manera indebida un expediente que impugna la reciente designación de sus integrantes, a pesar de que la Constitución establece que dicha controversia debe ser resuelta exclusivamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El 19 de junio de 2025, un grupo de organizaciones ciudadanas presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un juicio de inconformidad en contra de los acuerdos INE/CG567/2025 e INE/CG568/2025, que validaron los resultados de la elección extraordinaria de magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF. La acción legal fue interpuesta en estricto apego a la ley, con fundamento en los artículos 50 y 53 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME), que señalan claramente que estos casos deben ser remitidos directamente a la SCJN. “Este caso es una muestra más del patrón de regresión institucional que ha caracterizado a la actual integración de la Sala Superior del TEPJF: cierre progresivo del acceso a la justicia electoral, debilitamiento de las garantías jurisdiccionales mínimas y desprotección de los derechos colectivos que busca defender la ciudadanía.”, señalaron los representantes de Poder Ciudadano, Proyecto Justicia Común, Laboratorio Electoral, Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Electoralista, y Práctica: Laboratorio para la Democracia. Contraviniendo el marco constitucional, el INE turnó el expediente a la propia Sala Superior del TEPJF y en un acto sin justificación legal, el tribunal no sólo recibió el caso, sino que además lo asignó a la ponencia del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera. Desde entonces, el expediente ha sido retenido por el TEPJF sin que exista motivo legal para ello, incumpliendo de manera flagrante con la obligación de remitirlo de forma inmediata a la Corte. A más de nueve días de haberse apropiado del caso, la Sala Superior sigue sin enviar el expediente a su destino legal, en lo que organizaciones como Poder Ciudadano califican como una grave violación al derecho de acceso a la justicia, al principio de legalidad y al debido proceso establecidos en los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta retención injustificada, sostienen las organizaciones firmantes, constituye una interferencia institucional indebida y un intento evidente de obstaculizar la revisión constitucional de una elección que involucra a los propios integrantes del tribunal, lo que pone en entredicho su imparcialidad y su compromiso con la legalidad democrática. Las organizaciones exigen la remisión inmediata del expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la única instancia constitucionalmente competente para resolver esta controversia. “El respeto al orden constitucional no es opcional. La retención deliberada del expediente es una obstrucción inaceptable que atenta contra la integridad del sistema electoral y el Estado de Derecho”, advirtieron.





Logros del Congreso, dirigidos a crear bienestar para Veracruz


El diputado Esteban Bautista Hernández presenta las reformas aprobadas en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.

Xalapa, Ver., 11 de julio de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, expresó que el trabajo que realiza el Congreso local es de gran importancia para la vida pública de Veracruz y de la ciudadanía y que para ello las diputadas y los diputados refrendan su compromiso de legislar para el bienestar común. 

Al presentar los logros del Segundo Periodo Ordinario, correspondiente al Primer Año de Labores de la LXVII Legislatura, el diputado informó que, en el lapso de abril a junio, el Congreso aprobó once significativos decretos, de los cuales seis fueron aprobados por unanimidad y que representa un triunfo del diálogo respetuoso y del compromiso de las legisladoras y los legisladores con el pueblo de Veracruz.

Los decretos tienen relación con las nuevas leyes De Transparencia y Acceso a la Información Pública y De Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas propuestas de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, con lo que se pone al estado a la vanguardia con una legislación sólida y que permite ahorros presupuestales y optimización de las estructuras administrativas.

Mencionó la aprobación de diversas reformas, como la que permitió la creación del Buzón Fiscalizador, que deudores alimentarios no puedan acceder a cargos públicos y el reconocimiento de la figura legal denominada “Identidad de Género Autopercibida” y las Tablas de Valores Unitarios de algunos ayuntamientos.

Uno de los temas más sobresalientes, precisó el diputado, fue la reforma al Artículo 5 de la Constitución Política local, con la que se reconocen diversos derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. “Esta reforma, autoría de nuestra gobernadora y que fue producto de una consulta directa a los pueblos originarios, de un arduo trabajo realizado en seis sedes del estado, es muestra del interés del actual gobierno en saldar una deuda histórica en cuanto a derechos”, precisó.

Por otra parte, distinguió la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), la disposición para que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) concentre los recursos emanados del Aquarium, del Parque Naturalia y de los servicios prestados por la Academia Regional de Seguridad Pública, además la regulación de servicios personales y con respecto a los adeudos heredados. La designación de la ciudadana Stephany Rosas Méndez como Fiscal Anticorrupción del estado y la aprobación del Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD), documento rector de las políticas que guiarán el sexenio de la ingeniera Rocío Nahle.

Nuevas comisiones y trámite de iniciativas

En relación con la mejora a la atención de temas trascendentales para la entidad, el legislador confirmó la creación de tres Comisiones Especiales respecto a la Vainilla, la Citricultura y la Cafeticultura. Además, informó el trámite a 29 iniciativas, presentadas por integrantes de diversas fuerzas políticas.

Veracruz, construye un mejor futuro

Ante estos resultados para las y los veracruzanos, el diputado Esteban Bautista se dijo satisfecho y añadió que el Congreso del Estado y con el liderazgo de la gobernadora Rocío Nahle García, “construye su futuro sobre cimientos sólidos y con una visión innovadora, de largo alcance, que proyecta bienestar, desarrollo social y económico y progreso para nuestra gente, pero, sobre todo, el firme propósito, que nos convoca a todas y todos, de poner en alto el nombre de nuestro estado, y la convicción de hacerlo todos los días por amor a Veracruz”.

Reconoce diputado Esteban Bautista a personal del área secretarial del Congreso

LAS ALTAS MONTAÑAS


10 de Julio de 2025

XALAPA, Ver. En el marco del Día de la Secretaria en México (celebrado el tercer miércoles de julio de cada año) el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, reconoció la labor del personal adscrito al área secretarial del Poder Legislativo de Veracruz y destacó que su vocación de servicio, disposición y entrega materializan el trabajo hecho por las diputadas y los diputados.

Acompañado del titular de la Secretaría General, Domingo Bahena Corbalá, y del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández, el legislador destacó la importancia del trabajo que realizan las personas de esta área, toda vez que coadyuvan a que las actividades administrativas, legislativas y de servicio sean las óptimas para el buen funcionamiento de este Poder.

“Como representantes populares tenemos un gran compromiso con la sociedad, sin embargo, muchas de las acciones que realizamos diariamente no fueran posibles sin el apoyo de cada una y uno de ustedes, que con su disposición, entrega y servicio a la comunidad, cristalizan proyectos, colaboran en gestiones y dan apoyo para realizar nuestro trabajo”, expresó el diputado Bautista Hernández.

Finalmente, recordó que, al tratarse de una celebración con día variable, en 2025 corresponde al 16 de julio, teniendo como objetivo rendir homenaje a las y los profesionales cuyas funciones de índole administrativo y de atención al público, favorece al progreso del país.

Nueva protesta de extrabajadores del Sanatorio Trinidad, a quienes corrieron por exigir sus derechos


Denuncian despido injustificado, impago de salarios y operaciones médicas clandestinas en el lugar; directiva del hospital admite que carecen de dinero para pagarles

Ciudad de México, 9 de julio de 2025

 

Una decena de extrabajadoras y extrabajadores del Sanatorio Trinidad se manifestaron por segunda vez frente al hospital, exigiendo el pago de sueldos, bonos y prestaciones laborales que les adeudan desde hace más de un año y durante la protesta, enfrentaron directamente a la administradora del hospital, Adriana Beltrán Mallén, a quien acusan de encabezar despidos injustificados y permitir irregularidades médicas dentro del centro de salud.

 

Beltrán Mallén salió a encarar a los manifestantes y aseguró que tiene “disposición de pagar”, pero que el hospital “carece de recursos económicos” para hacerlo. Sin embargo, fue confrontada por la enfermera Pamela Vega, quien desmintió sus declaraciones de que fueron ellas quienes solicitaron la rescisión de  la relación laboral.

 

“Nosotros no pedimos la rescisión de la relación, acudimos a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje buscando una solución mediante el diálogo, no un despido”, dijo, mostrando el documento oficial con fecha del 25 de marzo, que convocaba a una “Audiencia de Conciliación Prejudicial”.

 

Al día siguiente de esa audiencia, el personal afectado fue bloqueado de su lugar de trabajo. Las trabajadoras y trabajadores presentaron incluso una imagen de la orden enviada por Alma Sigalas Chicas, directora de Recursos Humanos del Sanatorio, instruyendo al personal de seguridad a impedir el ingreso a los trabajadores “dados de baja” ese mismo día, configurándose así el despido injustificado.

 

“Fuimos despedidas por exigir que se nos pagaran los bonos trimestrales a que teníamos derecho porque están en el contrato colectivo, los vales de despensa, el fondo de ahorro y nuestros salarios en tiempo y forma”, denunció María del Carmen Sánchez, extrabajadora con casi 14 años de antigüedad.

 

Y si se dio la conciliación y el acuerdo de pago por apenas una cuarta parte de lo que en realidad les correspondía, dijo María del Carmen Sánchez, fue porque “tenemos necesidad, somos cabeza de familia y tenemos responsabilidades diarias que resolver”, le espetó en la cara.

 

Además de las irregularidades laborales, las y los manifestantes insistieron en que el Sanatorio operó durante al menos año y medio con quirófanos clausurados por Cofepris, realizando cirugías clandestinas sin condiciones sanitarias adecuadas, lo que habría provocado graves daños a la salud de pacientes, por lo que fue cerrado luego del aviso que recibieron de algún funcionario de la Cofepris, de que harían una inspección tras una denuncia pública de lo que allí ocurría.

 

También denunciaron los extrabajadores que el hospital introdujo medicamentos sin responsable farmacéutico, operando en total impunidad con la total complacencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

 

A pesar de existir una clausura de los quirófanos y una “suspensión  de trabajos y servicios de este establecimiento” girada el 24 de septiembre de 2024, el Sanatorio Trinidad sigue en funciones como consultas y otros, como se podrá ver, ya que las instalaciones, si bien ya no albergan pacientes en hospitalización y cirugías que han sido trasladadas al hospital San Luis, si ofrece otros servicios.

 

A pesar de que desde octubre de 2023 se giró una orden de clausura de quirófanos y el 24 de septiembre de 2024 se pegó una “suspensión de trabajos y servicios de este establecimiento”, el Sanatorio Trinidad continúa operando, brindando consultas médicas y otros servicios. Aunque las instalaciones ya no albergan pacientes hospitalizados ni se realizan cirugías —las cuales han sido trasladadas al Hospital San Luis—, el sanatorio permanece activo en otras áreas de atención.

 

Durante la protesta, pancartas con frases como “Adriana mentirosa, cínica, ratera”, “No sabes nada de administración, retírate” y “Te manejas con puras mentiras”, evidenciaron el hartazgo de los manifestantes, quienes anunciaron que continuarán movilizándose hasta que se les pague lo que por ley les corresponde.

 

“¿Dónde están las autoridades? ¿Por qué nadie actúa? No solo violaron nuestros derechos laborales, también los derechos de los pacientes. Seguiremos alzando la voz”, sentenció Sánchez.

 

------ooo0ooo------

 

Contacto para medios; Renato Consuegra (difunet@gmail.com) 5549097270






Congreso local, garante del diálogo y la gobernabilidad municipal


Afirma la legisladora Dorheny García que esta Soberanía actúa como espacio de diálogo para la concertación de acuerdos, “se beneficia directamente a la población”.

Xalapa, Ver., 09 de julio de 2025.- El Congreso de Veracruz, por conducto de la Comisión Permanente de Gobernación, ha asumido un rol conciliador para resolver conflictos internos registrados entre servidores públicos de ayuntamientos emanados de diferentes fuerzas políticas, afirmó la diputada Dorheny García Cayetano, quien agregó que “sin excepción”, se actúa y dialoga para concertar acuerdos que beneficien a la población.

La legisladora dijo que el diálogo es la principal herramienta para procurar la gobernabilidad en los municipios, garantizando tanto el funcionamiento institucional como los derechos de la población.

Destacó que se han abierto espacios de diálogo en el Congreso entre ediles y diputados y que, en muchos casos, el resultado ha sido la construcción de acuerdos que devuelven gobernabilidad a los municipios, sin dejar de lado el derecho que tienen a continuar cada caso por otra vía jurisdiccional. 

La representante del Distrito XI, con cabecera en Xalapa, subrayó que los conflictos internos no distinguen colores partidistas y que el Congreso actúa sin excepción como un espacio de mediación para resolverlos.

Ejemplificó el caso del municipio de Álamo, en la zona norte de Veracruz, donde se logró, mediante mesas de trabajo, que los actores municipales alcanzaran acuerdos que priorizaran el interés colectivo.

En el sur del estado, el tema de Texistepec, donde, dijo — “se vivió un tema delicado, y a través del diálogo y privilegiando las condiciones políticas de la zona, se buscó una solución que evitara dejar sin autoridad a esta municipalidad, porque en esos casos, quienes sufren las consecuencias son las y los ciudadanos”.

También explicó que algunos conflictos están relacionados con solicitudes de licencias por parte de ediles, como ocurrió en el municipio de Córdoba. “Son casos que se analizan con pinzas, para no afectar derechos político-electorales ni alterar la vida institucional del ayuntamiento”.

Finalmente, la diputada reiteró que el compromiso del Congreso es seguir promoviendo la ruta del entendimiento. “Lo correcto siempre será que prevalezca el diálogo y la vida institucional, porque lo que está en juego es el bienestar de la ciudadanía”, concluyó.





Dará Congreso de Veracruz respaldo total a propuesta contra delito de extorsión

LAS ALTAS MONTAÑAS


La armonización que en su momento haga llegar la gobernadora Rocío Nahle tendrá nuestro apoyo, porque será de gran beneficio para Veracruz: diputado Paul Martínez.

Xalapa, Ver., 08 de julio de 2025.- Debido a que el delito de extorsión lacera la economía de las familias, frena las inversiones y, en algunos casos, causa la pérdida de vidas, es necesario legislar para poner un alto a quienes participan en este tipo de conductas, expresó el diputado Paul Martínez Marie, quien agregó que el Congreso de Veracruz estará atento a las modificaciones federales y estatales en la materia.

El legislador se congratuló con el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre las nuevas estrategias del Gobierno Federal las cuales incluyen una nueva Ley contra la Extorsión y que, en su momento, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, habrá de proponer al Congreso local para su armonización.

El representante del Distrito IX de Perote coincidió con la gobernadora Rocío Nahle en relación a que deben ponerse sanciones ejemplares para quien cometa el delito de extorsión, tales como el incremento a los años de prisión y a las sanciones previstas en el Código Penal.

Por otra parte, consideró de suma importancia que el citado delito se persiga de oficio, toda vez que deben rastrearse las cuentas bancarias a las que se haga el depósito, la implementación de labores de inteligencia en la investigación y llamar a la ciudadanía a presentar la denuncia correspondiente.

Por último, el integrante del Grupo Legislativo de Morena aseveró que el Congreso de Veracruz dará su firme respaldo a la propuesta que en su momento haga llegar la mandataria estatal, “tendrá todo nuestro respaldo, porque sabemos que este delito es muy grave y por consiguiente debe combatirse de manera rigurosa”.





Fútbol, identidad y negocio; la cultura también vende

Fútbol, identidad y negocio; la cultura también vende


*Por Renato Consuegra

Una Copa del Mundo no solo se juega en los estadios, sino también se vive en las calles, en los mercados, en los barrios, en los colores, en los olores y en los sabores como ya lo vivimos en 1986 o 1970, aunque muchos jóvenes aún no nacían. Pero si saben todo lo que se vive en la gente porque de forma menos impactante, lo viven en cada final del futbol doméstico. Y si algo tiene México —y en abundancia— es identidad. Pero el gran reto, como siempre, es convertir esa riqueza cultural en una oportunidad real de negocio, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas.

 

A menos de un año del arranque del Mundial 2026, que México compartirá con Estados Unidos y Canadá, la pregunta no es solo si nuestras ciudades están listas para albergarlo, sino la pregunta es: ¿están nuestras comunidades empresariales culturales preparadas para jugar en la cancha de la economía global?

 

México no necesita demostrarle al mundo que tiene cultura. Ya lo sabe la multitud de turistas que nos visitan año con año. Sin embargo, lo que sí necesita es convertir esa cultura en un modelo económico justo, sostenible y escalable y es aquí donde el Mundial puede convertirse en una palanca sin precedentes.

 

Desde artesanos en Guerrero y alfareros en Jalisco, hasta diseñadores textiles en Chiapas, músicos urbanos en Monterrey, cocineras tradicionales en Michoacán o productores de mezcal en Oaxaca… el país está lleno de talento que podría aprovechar el evento como plataforma de visibilidad y comercialización. El reto es articularlo y aquí es donde las MiPyMEs juegan un papel fundamental.

 

En tiempos donde el turismo internacional busca experiencias auténticas y donde la economía digital permite contar historias con solo un clic, la identidad local ya no es un adorno: es una ventaja competitiva. Un tamal puede competir con una hamburguesa si se cuenta bien su historia o un rebozo puede valer lo mismo que un bolso de lujo si se posiciona con dignidad y estrategia.

 

Pero eso no sucede por arte de magia, por el contrario, requiere capacitación, inversión, acompañamiento y una visión empresarial que permita aprovechar las oportunidades, y el Mundial brinda la excusa perfecta para acelerar ese proceso porque la derrama turística, la atención mediática global y la posibilidad de alianzas comerciales son oportunidades que rara vez se repiten.

 

Y sin embargo, hasta ahora, la cultura ha quedado rezagada en el discurso oficial. Se habla de obras, de estadios, de movilidad, de seguridad, pero poco —muy poco— se ha dicho sobre cómo la riqueza cultural mexicana formará parte del modelo de negocio del Mundial.

 

¿Dónde están las convocatorias para integrar a colectivos culturales en la cadena de valor del evento? ¿Qué instancias están mapeando emprendimientos con potencial para conectarlos con el turismo mundialista? ¿Qué fondos están habilitados para que artesanos y creativos digitalicen su oferta y puedan venderle al mundo? Las respuestas, de momento, son escasas.

 

Y lo que es peor: si no se actúa con inteligencia cultural, el Mundial puede convertirse en una feria del folclor de escaparate, donde la identidad mexicana se reduzca a clichés reciclados, gestionados por agencias internacionales o empresas sin raíces locales.

 

Eso no solo es injusto, sino económicamente torpe porque quienes mejor cuentan México… somos los propios mexicanos. Y en especial, quienes lo hacen desde lo cotidiano, desde lo comunitario, desde lo auténtico. Ellos —las y los emprendedores culturales— no deberían estar en las gradas, sino en el área chica, listos para meter gol.

 

Propuestas para incluir a las MiPyMEs culturales en el Mundial puede haber muchas, pero podríamos contar con algunos ejemplos como:

 

1. Crear una “marca cultural mundialista” oficial, curada con apoyo de universidades, cámaras empresariales y colectivos culturales locales.

2. Establecer mercados temporales temáticos (gastronomía, arte, diseño, música) durante los días del evento en zonas estratégicas de las tres sedes mexicanas.

3. Articular alianzas con plataformas de comercio electrónico y turismo para dar visibilidad a las ofertas culturales locales.

4. Lanzar una convocatoria nacional para identificar y fortalecer a las MiPyMEs culturales que puedan formar parte del circuito económico del Mundial.

5. Evitar la subcontratación de experiencias culturales por grandes consorcios sin conexión local, lo cual solo reproduce dinámicas extractivas.

 

Pero el gol más importante del Mundial 2026 no será el que se anote en el nuevo estadio Azteca, ni en Guadalajara ni en Monterrey: será el que se logre si el talento cultural mexicano se convierte en sustento para miles de familias emprendedoras. Será el que se anote si una cocinera tradicional puede abrir su primer local gracias al flujo turístico. O si un joven músico puede grabar su primer disco gracias a una venta exitosa en redes durante la Copa.

 

Ese es el verdadero campeonato que México puede ganar, uno que no termina en julio de 2026, sino que puede transformar nuestra economía desde la raíz porque la cultura también vende. Y cuando se vende con dignidad, genera riqueza, no solo simbólica, sino también material.

 

De emprendimientos y más…

 

Desde la trinchera de la salud digital, HgSoft irrumpe con Rtr3s, un software que convierte el expediente clínico en un pasaporte inteligente: automatiza cada dato que el paciente comparte, evita la recaptura y, sobre todo, pone la información en manos del propio enfermo, listo para ser consultado —y actualizado— por cualquier médico, en cualquier lugar. Así, la empresa de Hugo Paulino no solo agiliza procesos hospitalarios y reduce errores, sino que allana el camino hacia el Expediente Clínico Universal, una plataforma segura y centralizada que promete diagnósticos más precisos, decisiones médicas en tiempo real y, en última instancia, una medicina mexicana más conectada, eficiente y humana… Rappi destacó su participación activa en las mesas de diálogo con la STPS y el IMS,S que dieron forma al nuevo marco normativo de la reforma laboral para personas trabajadoras de plataformas digitales en México, cuyo programa piloto arrancó el 1 de julio. Rappi aseguró haber realizado las adaptaciones necesarias para cumplir con las nuevas disposiciones y reiteró su compromiso con el bienestar de los repartidores, la transparencia y el trabajo conjunto con las autoridades, lo cual ayudará a mantener el ritmo de las MiPyMEs que utilizan estos servicios.

 

renato@yoemprendedor.mx

 

------ooo0ooo-------

 

SE AUTORIZA SU LIBRE REPRODUCCIÓN

Histórico recurso a comunidades indígenas en el estado de Veracruz


  Diputadas y diputados locales veracruzanos acompañan a la gobernadora Rocío Nahle a la Asamblea del FAISPIAM encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.


Zaragoza, Ver, 06 de julio de 2025.- Legisladoras y legisladores locales veracruzanos acompañaron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) en el municipio de Zaragoza, Veracruz, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

En este evento, la presidenta entregó mil 418 millones de pesos del FAISPIAM, destinados a impulsar el bienestar y el desarrollo de más de 2 mil 500 comunidades indígenas y afromexicanas asentadas en el estado de Veracruz.

 

Este recurso histórico está garantizado de manera permanente, así lo establece el Artículo 2 de la Constitución Política, asegurando que la justicia social y la dignidad lleguen a quienes por años habían sido relegados.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Veracruz, diputado Esteban Bautista Hernández, destacó, “seguimos trabajando para que los recursos se apliquen de manera transparente y eficiente, y que lleguen directamente a las familias que más lo necesitan.




Un gran logro, la puesta en marcha del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos: Esteban Bautista

El legislador local destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum atiende una de las demandas más sensibles de la población: Mejorar los servicios de salud para la infancia  


Xalapa, Ver. 05/06/25 (LasAltasMontañas). Ampliar el servicio de atención médica a pacientes pediátricos en la zona sur del estado de Veracruz es un gran logro, indicó el diputado Esteban Bautista Hernández al congratularse con la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien acompañada de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, inaugurará el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos.


La construcción de esa obra arrancó hace aproximadamente diez años, y pese a la millonaria inversión no se había puesto en marcha. Este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo pondrá en funcionamiento. 


Con dicha acción, la titular del Poder Ejecutivo federal cumple un compromiso con la población: Mejorar los servicios de salud para la infancia. 


El diputado por el Distrito XXVI de Cosoleacaque, Esteban Bautista, agregó que la población recibe con mucha emoción y esperanza el citado hospital, dado que viene a cubrir uno de los temas más sensibles, dar servicio médico a la niñez de diferentes municipios. 


"La puesta en marcha de ese hospital era un clamor, y no sólo el hospital de Coatzacoalcos, hay otros que se habían dejado en obra negra o abandonados, o sin equipamiento, ni servicios, y poco a poco se han ido rescatando. Con ello se acerca la atención médica a los veracruzanos, una de las demandas más sensibles, sobre todo, cuando se trata de la niñez", finalizó el legislador del Congreso del Estado.


Atestigua Tanya Viveros la entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad


En el evento, organizado por la asociación Vida Independiente México, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso se pronunció por la coordinación interinstitucional para dar mejores resultados.



Xalapa, Ver., 05 de julio de 2025.- Al participar en la entrega de entrega de sillas de ruedas y cojines especiales para personas con discapacidad, organizado por la asociación Vida Independiente México, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura del estado, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, se congratuló con esta acción y dijo que la donación será un cambio positivo para quienes reciben la silla de ruedas, y a la vez, para el pueblo de Veracruz.

En este evento, realizado en las instalaciones del Poder Legislativo, la diputada Viveros Cházaro dio la bienvenida al titular de la Dirección General de Bienestar para Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar, Pedro David Ortega Fonseca; a la regidora electa por Xalapa, Priscila Labastida; a las diputadas federales Kenia Muñiz Cabrera y Mónica Herrera Villavicencio, así como al ciudadano Gabriel Irán Hernández.

En su mensaje ante las y los asistentes, dijo que aun cuando actualmente hay más posibilidades de representación con la llegada de compañeras y compañeros a las curules de los Congresos y a las instituciones, “sabemos que todavía existen muchos pendientes por resolver y que la inclusión aun no es una realidad en Veracruz”.

Asimismo, coincidió con lo expresado por el fundador de Vida Independiente México, Santiago Velázquez, respecto a que hay otra manera de abordar lo que se tenga que cambiar, si no es a través de la coordinación entre quienes están al frente de los poderes y las instituciones y quienes viven con alguna discapacidad.

Por consiguiente, la diputada integrante del Grupo Legislativo de Morena se pronunció por cambiar las cosas con eficiencia y empatía, “no podemos suplantar o intentar entender cómo se vive con discapacidad solas y solos; tenemos que poner atención, colaborar para hacerlo visible y trabajar para crear soluciones”, puntualizó. 

Destacó que no solo deben cambiarse las leyes u ofrecer programas, sino que debe convocarse a la revolución de las conciencias, “debemos remover hasta lo más profundo de nuestros pensamos y encontrar ideas que hayamos aprendido y que nos permitan lograr la inclusión real”.

Agregó que el movimiento al cual pertenece coincide plenamente con Vida Independiente México en relación a que la libertad e independencia mueve a pensar en qué no se está haciendo, “si el objetivo de nuestra política es el bienestar, tendríamos que poner atención a cómo lograrlo”.

Por último, la diputada manifestó que una sociedad que no es inclusiva nunca será saludable, porque estaría ignorando una parte de su tejido, “sanemos pues, con esfuerzo conjunto, este pueblo generoso de Veracruz, con voluntad, reconocimiento de los pendientes, pero, sobre todo, con esperanza y participación”.

La donación de las sillas de ruedas y cojines especiales estuvo a cargo de la asociación Vida Independiente México y la cadena comercial Oxxo, beneficiando a más de 50 personas que requerían los apoyos.



VIDEOGALERIA DE LAS ALTAS MONTAÑAS

 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com