EN CÓRDOBA, AUTORIDADES INSTALAN CONSEJO DE SEGURIDAD SOCIAL DE SALUD MUNICIPAL.
· Autoridades suspenden clases en el estado de Veracruz.
· El alcalde de Córdoba pide a la ciudadanía mantenerse en alerta, no en alarma.
Con la finalidad de mantenerse en alerta y no en alarma sobre el virus de la influenza que se ha propagado en la ciudad de México así como en otros estados de la República Mexicana; el ingeniero Juan Antonio Lavín Torres, presidente municipal, instaló el Consejo de Seguridad Social de Salud Municipal de Córdoba, bajo la coordinación del gobierno municipal y autoridades de las diferentes instituciones de salud.
En este sentido, el munícipe cordobés señaló que por instrucciones del Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, a partir del martes 28 de abril quedan suspendidas las clases en todo el Estado hasta nuevo aviso, estimándose que el 6 de mayo se reanuden y anunció que la apertura del Museo del Papalote que estaba programada para el 30 de abril, se pospone hasta la siguiente semana.
Lavín Torres informó que toda la infraestructura municipal, así como los recursos económicos, materiales y humanos estarán avocados a atender la prevención del contagio de este virus y aseguró que hasta la fecha no se ha registrado ninguna situación crítica ni en Córdoba ni en la región.
Dijo que por el momento no habrá eventos masivos en la ciudad y exhortó a los cordobeses a mantenerse al margen de los lugares públicos como las discotecas o bares, pidió no asistir al Ayuntamiento de Córdoba si no tienen algún trámite importante que realizar, de lo contrario, acudir a las Oficinas de Atención Ciudadana ubicada en los bajos del Palacio Municipal.
Una de las medidas que tomará el Ayuntamiento de Córdoba, será proporcionar la información debida, por lo que se repartirán más de cien mil trípticos con medidas preventivas tales como el reforzamiento de los hábitos de higiene, cubrir la nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar y lavarse las manos con agua y jabón constantemente.
Evitar asistir a lugares concurridos; no saludad de mano o de beso cuando se está enfermo; no escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente; no compartir vasos, platos o cubiertos, ni alimentos ni bebidas; seguir las recomendaciones del médico y no auto medicarse.
La Doctora Minerva Junco González, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, ratificó que su principal preocupación es cuidar la salud de los veracruzanos, “tenemos confianza en que el padecimiento se puede evitar a través de la información”, afirmó que se han presentado sólo los casos normales de gripa o faringitis, pero no ha habido algún caso crítico debido a las medidas que tanto las autoridades municipales y de salud están tomando.
En la rueda de prensa estuvieron presentes el Doctor Manuel Esquivel Hazz, Director del Hospital General Regional de Córdoba; Doctora Carmen Jacqueline García García, Jefa del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades; Presidenta del DIF, Paulina Muguira de Lavín; Bertha Arreola Gutiérrez de la Torres, Coordinadora del Departamento Médico del DIF; y cuerpo edilicio cordobés.
· Autoridades suspenden clases en el estado de Veracruz.
· El alcalde de Córdoba pide a la ciudadanía mantenerse en alerta, no en alarma.
Con la finalidad de mantenerse en alerta y no en alarma sobre el virus de la influenza que se ha propagado en la ciudad de México así como en otros estados de la República Mexicana; el ingeniero Juan Antonio Lavín Torres, presidente municipal, instaló el Consejo de Seguridad Social de Salud Municipal de Córdoba, bajo la coordinación del gobierno municipal y autoridades de las diferentes instituciones de salud.
En este sentido, el munícipe cordobés señaló que por instrucciones del Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, a partir del martes 28 de abril quedan suspendidas las clases en todo el Estado hasta nuevo aviso, estimándose que el 6 de mayo se reanuden y anunció que la apertura del Museo del Papalote que estaba programada para el 30 de abril, se pospone hasta la siguiente semana.
Lavín Torres informó que toda la infraestructura municipal, así como los recursos económicos, materiales y humanos estarán avocados a atender la prevención del contagio de este virus y aseguró que hasta la fecha no se ha registrado ninguna situación crítica ni en Córdoba ni en la región.
Dijo que por el momento no habrá eventos masivos en la ciudad y exhortó a los cordobeses a mantenerse al margen de los lugares públicos como las discotecas o bares, pidió no asistir al Ayuntamiento de Córdoba si no tienen algún trámite importante que realizar, de lo contrario, acudir a las Oficinas de Atención Ciudadana ubicada en los bajos del Palacio Municipal.
Una de las medidas que tomará el Ayuntamiento de Córdoba, será proporcionar la información debida, por lo que se repartirán más de cien mil trípticos con medidas preventivas tales como el reforzamiento de los hábitos de higiene, cubrir la nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar y lavarse las manos con agua y jabón constantemente.
Evitar asistir a lugares concurridos; no saludad de mano o de beso cuando se está enfermo; no escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente; no compartir vasos, platos o cubiertos, ni alimentos ni bebidas; seguir las recomendaciones del médico y no auto medicarse.
La Doctora Minerva Junco González, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, ratificó que su principal preocupación es cuidar la salud de los veracruzanos, “tenemos confianza en que el padecimiento se puede evitar a través de la información”, afirmó que se han presentado sólo los casos normales de gripa o faringitis, pero no ha habido algún caso crítico debido a las medidas que tanto las autoridades municipales y de salud están tomando.
En la rueda de prensa estuvieron presentes el Doctor Manuel Esquivel Hazz, Director del Hospital General Regional de Córdoba; Doctora Carmen Jacqueline García García, Jefa del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades; Presidenta del DIF, Paulina Muguira de Lavín; Bertha Arreola Gutiérrez de la Torres, Coordinadora del Departamento Médico del DIF; y cuerpo edilicio cordobés.