Home » » JUAN BUENO EN RUEDA DE PRENSA

JUAN BUENO EN RUEDA DE PRENSA

Establecen nuevas bases para la estructuración orgánica y funcional de la PGR

* Reestructuración funcional.

* Actualización de las facultades del Ministerio Público de la Federación.

* Policía Federal Ministerial.

* Fortalecimiento del control interno.

Enrique Estrada Talavera
Córdoba, ver. (Zona Centro)

En rueda de prensa, el Senador de la República por Veracruz Juan Bueno Torio, dio a conocer la nueva Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República destacando cuatro puntos esenciales tales como: Reestructuración funcional, Actualización de las facultades del Ministerio Público de la Federación, Policía Federal Ministerial y Fortalecimiento del Control Interno.

Bueno Torio dio a conocer, que la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, establece nuevas bases para la estructuración orgánica y funcional de la PGR a partir de la especialidad por géneros delictivos que tienen complejidades y particularidades especiales, así como de la desconcentración de funciones, bajo una óptica de atención integral de los procedimientos punta a punta.

La desconcentración de funciones se sustenta en la coordinación regional para la atención de los asuntos, materia de la competencia del Ministerio Público de la Federación. De esta manera, se crearán el número de coordinaciones regionales que fije el reglamento de la Ley, bajo criterios de incidencia delictiva, circunscripciones geográficas, características de los asentamientos humanos, nivel poblacional, fenómenos criminógenos y por supuesto, la coordinación con las procuradurías de justicia de las entidades federativas.

Todo ello, redundará en una situación más ágil, coordinada eficiente y oportuna en la investigación y persecución de los delitos.

Indicó que la Ley hace una actualización de las facultades del Ministerio Público de la federación de conformidad con las reformas al Código Penal Federal, al Código Federal de Procedimientos Penales y a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.

Muchas de estas funciones ya responden a varios aspectos de la reforma constitucional que establece el sistema acusatorio que ya entraron en vigor, en especial por lo que se refiere a los derechos de las víctimas y ofendidos del delito.

Asimismo, la Ley actualiza las facultades de la Procuraduría General de la República con relación a la Ley General del Sistema Nacional de seguridad Pública. Destaca el establecimiento del régimen de evaluación y de certificación al que serán sometidos los servidores públicos para garantizar que cuenten con el perfil ético necesario párale debido cumplimiento de sus funciones.

Indicó, que el personal de la PGR quedará comprendido en el Servicio de Carrera Ministerial, Policial y Pericial, el cual prevé las bases para que los servidores públicos, cuenten con una verdadero esquema de desarrollo profesional y de desarrollo personal en la Institución, sin perjuicio de la aplicación periódica y obligatoria de las evaluaciones de control de confianza y de competencias profesionales que exige el artículo 21 de la Constitución.

En lo que se refiere a la Ley, sustituye a la actual Policía Federal Investigadora, por la Policía Federal Ministerial, la cual será el auxiliar directo del Ministerio Público de la Federación. Sin embargo, en concordancia con los dispuesto por el artículo 21 de la Constitución, se prevé contada claridad y contundencia que, tanto la Policía Federal Ministerial señalada, como la ‘Policía Federal’, entendida como cualquier cuerpo policial en el ámbito Federal, será auxiliar directo del Ministerio Público de la Federación, y, por lo tanto, estará sujeto a su conducción y mandato por cuanto hace a la función de investigación de los delitos.

El legislador de la República Juan Bueno Torio, reveló que conforme al régimen transitorio, todos los elementos de la actual Agencia Federal de Investigaciones (AFI), deberán someterse y aprobar los exámenes de control de confianza y de competencias profesionales para permanecer en la Institución y ser certificados; en caso contrario, se les otorgará la indemnización que establece el artículo 123, apartado “B”, fracción Xlll, de la Constitución, sin que puedan ser reincorporados al servicio.

Con ello, –señaló-, se fortalece a la Visitaduría General de la Institución como el órgano de evaluación técnica jurídica, supervisión, inspección, fiscalización y control de los agentes del Ministerio Público de la Federación, los agentes de la Policía Federal Ministerial y los Peritos, así como de todos los servidores públicos que auxilien en la función ministerial.

Por último reveló, que la Visitaduría General de la PGR, actuará en un esquema similar al de la Visitaduría Judicial que se prevé en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Además de las revisiones y evaluaciones de los deberes y obligaciones específicas que se prevén para el Ministerio Público, la Policía Federal Ministerial y los Peritos.

Antes de finalizar puntualizó, que en síntesis, se trata de una Ley flexible, cuyo objeto es reestructurar la Institución para acercar los servicios de la Procuraduría de Justicia a la Población, con base en un mayor profesionalismo y especialización, y bajo el enfoque de la responsabilidad integral de los Procedimientos Penales.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com