Home » » Sin bajar la guardia en Ixtac en el combate contra la rabia

Sin bajar la guardia en Ixtac en el combate contra la rabia

LA SAGARPA
CAPACITAN A GANADEROS DE IXTAC SOBRE EL CONTROL DEL MURCIÉLAGO VAMPIRO.
Sin bajar la guardia en Ixtac en el combate contra la rabia.

Continuando con el programa de prevención tras los casos de rabia bovina suscitados en la comunidad de Campo Chico, personal de la SAGARPA se encuentra capacitando a los ganaderos del municipio de Ixtaczoquitlán sobre el control del murciélago ematófago, también llamado murciélago vampiro.
Lo anterior lo dio a conocer la regidora de este Ayuntamiento, Ana Hernández Sánchez quien señaló que por instrucciones del presidente municipal, Nelson Votte Ramos, no se ha bajado la guardia y se implementaron diversas medidas de prevención para evitar que se presenten más casos de rabia en este municipio.
Por ello continúan con la aplicación de 2 mil dosis antirrábicas a diferentes especies de ganado, pero también se ha iniciado con una plática de capacitación titulada “Prevención de la rabia paralítica bovina y control del murciélago vampiro”, misma que imparte el Supervisor Distrital de la Sagarpa, encargado de la Campaña de Bovinos, Derriengue y Garrapatas, Oscar Daniel Suazo Martínez.
En la capacitación, el exponente explicó que el murciélago que transmite la rabia se le conoce como ematófago o vampiro, habitan las cuevas o cavernas en poblaciones de hasta 300, vuelan avanzando hasta 15 kilómetros de distancia, se alimentan a su paso de la sangre del ganado, pueden incubar el virus de la rabia de 20 a 40 días sin ningún problema de salud, y en ese lapso transmiten la enfermedad al animal.
Si al animal lo muerden en cualquiera de sus patas, el virus tarda hasta 40 días en llegar al sistema nervioso central manifestando diversos síntomas hasta que mueren; empero si el ataque es en la cabeza o cuello en 5 días se manifiesta la enfermedad de la rabia.
Una manera de combatir la plaga de murciélagos, es aplicando veneno en la herida, ya que este quiróptero al morder desprende una sustancia que le permite en segundo ataque identificar la zona donde extrajo la sangre, para alimentarse de ahí mismo, y al succionar el veneno mueren.
De igual manera otra estrategia es combatir la plaga de murciélagos con redes que se colocan en los establos, con la intención de bloquear el paso a la vez que las redes sirven para capturarlos, finalizó la regidora.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com