7 DE JUNIO DIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION
“ESTE DIA NO ES DE FIESTA, ES DE LUTO Y DE PROTESTA”
“ESTE DIA NO ES DE FIESTA, ES DE LUTO Y DE PROTESTA”
GUARDEMOS UN MINUTO DE SILENCIO POR LOS CAIDOS
La libertad de expresión es este país es letra muerta, esta libertad para expresar la ideas escritas o habladas solo se recuerda el 7 de junio para fines de promoción política y comercial, pero en el terreno de los hechos, aquellos que en esta fecha pagan inserciones de felicitación en los medios impresos de comunicación son los mismos que de manera velada combaten y bloquean la libertad de expresión.
Las estadísticas dicen que después de Irak, México es el país más peligroso para ejercer de manera profesional la libertad de expresión.
Los hombres y mujeres, valientes periodistas de este país, este 7 de junio no tienen no tienen nada que celebrar.
Después de tantas muertes y desapariciones que han quedado impunes de profesionales de la libertad de expresión, que han sucedido en este país, cabe señalar una consigna que se oye en el Movimiento Social “esta marcha no es de fiesta, esta marcha es de lucha y de protesta”. Así es hoy, para el periodismo nacional “este día no es de fiesta, este día es de luto y de protesta”.
La verdadera libertad de expresión es que todos los mexicanos tengamos garantizado el derecho constitucional del acceso a la salud, educación, alimentación, a la seguridad social para que podamos pensar y actuar libremente.
Sin embargo, en este país no es así. Quienes detentan el poder político y económico de México maniobran desde sus posiciones privilegiadas para coartar la libertad de expresión sobre todo de las clases populares. Esta gente del poder político y económico aprovechándose de la necesidad de las clases trabajadoras coopta y coartan la libertad de pensamiento y en consecuencia su expresión externa, que es la libertad de expresión.
La causa fundamental de la falta de libertad de expresión en el terreno de los hechos, es la economía de libre mercado, que de la libertad mercantil y ante la falta de intervención del estado en la economía, se ha pasado de la libertad, al libertinaje, que ha propiciado la crisis económica, de seguridad, de valores, de identidad en los jóvenes que son presa fácil de la drogadicción, del alcoholismo, de subculturas, ante la falta de oportunidades de trabajo y de estudiar, toda vez que la nota diaria de los medios de comunicación son el cierre de empresas y la consecuente pérdida de empleos, ¿ a dónde van a ir nuestros jóvenes, si la economía de libre mercado todo lo convierte en mercancía hasta lo más sagrado que es la salud y la educación? Decía José Martí, que un pueblo culto es un pueblo libre, pero con la educación convertida en mercancía y los bajos salarios de la clase trabajadora resultado de la explotación del capitalismo, nos encaminamos hacia nuevas formas de esclavitud que ni siquiera serán perceptibles de manera común.
En lo general, para que se dé la verdadera libertad de expresión en este país, es necesario que el Gobierno retome el control de la economía como política de Estado, se requiere urgentemente planificar la economía nacional en forma democrática para recuperar el equilibrio entre el capital y el trabajo y así garantizar la justa distribución de la riqueza y generar así el estado de bienestar de la población y en consecuencia ejercer la verdadera libertad de expresión, lo demás es discurso hueco y retorico de quienes hoy gobiernan el país.
A T E N T A M E N T E
Unidad Nacional ¡Todo el Poder al Pueblo!
Orizaba Ver. A 7 de junio de 2009
PARTIDODEL TRABAJO