Home » » Ricardo López Alfaro “El Cade” Pasión y entrega por el toreo ¡¡¡oleeeee!!!!!!!

Ricardo López Alfaro “El Cade” Pasión y entrega por el toreo ¡¡¡oleeeee!!!!!!!



Ricardo López Alfaro
“El Cade”
Pasión y entrega por el toreo ¡¡¡oleeeee!!!!!!!

Maricela Amole Zuale
PUBLICADO EN EL SOL DE CORDOBA AYER 07 E JUNIO 22009

chapa, Ver.- Como si escuchara el toque del clarín para iniciar el festejo con la salida del toro, Ricardo López Alfaro “El Cade”, habla para El Sol de Córdoba sobre sus inicios en este arte, disciplinado y con ese gran ímpetu que refleja la alegría para hablar de sus inicios como matador y sus sueños para llegar a ser figura del toreo.
Para conocer a fondo sobre su vida, manifiesta sentirse orgulloso de haber nacido en Cuichapa, Veracruz. En su tierra natal disfrutó de una vida de campo y junto con sus primos ayudaba a sus abuelos en la crianza de ganado.
Una niñez que no cambia por nada, porque el hecho de andar en el río y salir de la escuela o caminar en el campo y tener una vida humilde, le ha forjado también en ese empeño por dedicarse al toreo. El ir de menos a más en la jornada ha sido muy bien entendido para dejar satisfecha a la afición taurina.
Sus estudios los realizó en la escuela primaria Ignacio Zaragoza, la secundaria en la escuela General de Amatlán y al salir de ésta, tuvo que retirarse a vivir a la ciudad de México junto con sus padres Guillermo López Montaño y Martha Alfaro Jácome, debido al trabajo de su papá.
Tras acudir a las corridas de toros con su familia, Ricardo, teniendo entre 14 y 15 años de edad se empezó a involucrar en el toreo, comenzando con algunos entrenamientos en Chapultepec, hasta que lo llevaron a Tlaxcala a entrenar cuatro vacas y aunque las cuatro lo dejaron muy mal, refiere que sentía ganas por seguir en esta actividad.
Así es como llegó con sus padres a vivir a Jalisco, en donde conjugaba sus estudios de preparatoria con entrenamientos, empezó a introducirse como payaso de rodeo, vistiéndose en las áreas de los chobuses o de los toreros, en aquel tiempo una persona se le acercó y le dijo que tenía el valor para ser torero.
Con el paso del tiempo, El Cade siendo admirador del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza comenzó a seguirlo en las jornadas taurinas en donde éste se presentaba, lo seguía a todas partes; de Veracruz a Colima, de Colima al norte, en fin, eran viajes muy largos para estar con él y éste al ver su interés por el toreo comenzó a apoyarlo.
“El maestro Pablo Hermoso me dio la oportunidad con los séptimos toros; en corridas formales me regalaba los últimos, en una de ellas recuerdo que le corté las orejas y salía a hombros con el”, comenta emocionado.
En esas corridas conoció a Eulalio López Díaz, mejor conocido como El Zotoluco, Rafael Ortega, quienes pelean a caballo y al final le regalaban los toros, otros más con quienes ha compartido la plaza son Rodrigo Santos y Pedro Luceiro.
SU PRIMER TROFEO
Ante una brillante actuación, llegó el momento en que Pablo Hermoso le regaló una firma para que participara en la feria del novillero Telmex que se realiza a nivel nacional, con 60 carreras empezó a impactar en México y Pablo se convenció de El Cade e incluso lo ayudó para irse a España en el 2003.
No obstante, al llegar a Madrid en donde estaba anunciado para presentarse en Pamplona y Sevilla en una novillada sin caballos, tuvo problemas con sus documentos, y mientras los arreglaba también pasaba el tiempo, así que Hermoso de Mendoza le concedió entrenamientos con toros a puerta cerrada, lo mandaba a ganaderías a tentar y le puso gente para prepararlo, al finalizar participó en una novillada en Corella donde fue triunfador.
El Cade ha participado en 8 ocasiones en la plaza de la Florecita en una inauguración de temporada, así como en arroyo toreo en tres festejos, en Santa Clara y la ciudad de México. En un principio estuvo como sobresaliente con Pablo Hermoso.
En la concordia toreo 7 veces como novillero, en todas estas salió triunfante. Ha aprendido diversas suertes que utiliza para pelear con el toro, entre ellas la del capote, la verónica que normalmente se realiza al inicio de la jornada y quites, como las chicuelinas, ortisinas, vizcaínas, rafalleras, faoneras, entre otras.
Con Pablo Hermoso realizó alrededor de 110 corridas como sobresaliente y novilladas formales 66.
EL TOREO ES MI PASIÓN: RICARDO
A los 29 años de edad, Ricardo López tiene como meta hacerse figura del toreo, pero para ello se está presentando en los municipios del estado para que su gente lo reconozca, y posteriormente pelear con los mejores toreros de la república.
Con el apoyo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, se presentará en todo el Estado, fomentar el arte taurina, recientemente hizo su presentación en la feria de Cuichapa el pasado 15 de mayo.
¿Es tu pasión torear? cuestiona la reportera a El Cade quien inmediatamente responde: “Es mi pasión, es mi vida, a pesar de lo difícil y complicado para llegar a ser matador porque de 200 toreros sólo llega uno. No solo es el hecho de enfrentarse cara a cara con un toro, también es verlo como un amigo”.
A pesar de lo complicado que pueda resultar una jornada sobre todo por el riesgo que éste representa y en este caso, el temor que existe de su madre en cada una de las presentaciones que realiza, manifiesta que hoy en día gracias a los avances de la ciencia, la medicina está muy avanzada por lo que aunque reciba fuertes cornadas si lo intervienen a tiempo puede estar a salvo.
-AL FINAL DE LA JORNADA-
“Cade” su primer nombre y con el que se identifica en el toreo se define como un joven igual a otros a quien le gusta divertirse sanamente y en su vida sentimental agrega que es soltero y aunque quizá algún día llegue a formalizar una familia, en este momento está concentrado en cumplir su objetivo para ser un reconocido matador.
Asimismo, responde que quizá en el toreo llegan muchas jóvenes con la intención de tener un romance, sin embargo, la mayor parte de las veces lo ven como un matador y no como es realmente en personal, “tienes que estar muy mentalizado en cuestión de una mujer”, indica.
Además del toreo a Ricardo le atrae la medicina y diariamente hace ejercicio, es feliz con la labor que realiza, apoyado de su familia y sus hermanos Ulises, Karen, César, Judith y Julieta, también bromea ser “el único loco de la familia”, porque no heredó de nadie el gusto por el toreo, salvo de su padre quien siempre ha sido aficionado.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com