Animalia
Los perros aprenden más de 200 palabras
por: MariCarmen García Elías
Una serie de experimentos realizados con un perro collie abrieron un debate entre los científicos, ya que un grupo de origen alemán descubrió que entiende más de 200 palabras y que puede aprender otras nuevas tan rápido como muchos niños.
"Esta habilidad sugiere que las estructuras del cerebro que respaldan este tipo de aprendizaje no son únicas para los humanos", afirmó Katrina Kelner, subeditora del área de Ciencias Vivas de la revista Science, donde fue publicado el estudio.
Una integrante del directorio American Kennel Club, Patti Strand, dijo que este informe referido a un collie llamado Rico representa "buenas noticias para aquellos que como nosotros le hablamos a nuestros perros", informó.
Los estudiosos establecieron que Rico conoce los nombres de docenas de juguetes y puede hallar a uno de ellos cuando su amo lo llama por su nombre.
"Se trata de la misma clase de vocabulario que el de los monos, delfines y loros entrenados para comprender palabras", explicaron los investigadores en el informe.
Los investigadores pusieron varios juguetes conocidos en una habitación junto a uno que Rico no había visto antes. Desde otra habitación, el dueño pidió al perro que elija ese juguete, utilizando un nombre que el can nunca había escuchado.
El collie, fue capaz de regresar a la habitación con el juguete y en siete de diez ocasiones, trajo el juguete que nunca había visto antes. El perro pareció comprender que, como sabía los nombres de los otros juguetes, el nuevo podría ser el único cuyo nombre no le resultaba familiar.
La investigadora Julia Fischer, del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva, de Leipzig (Alemania), dijo que "aparentemente (Rico) fue capaz de vincular una palabra nueva con un objeto nuevo basándose en la exclusión de lo conocido, así fuera porque sabía que los objetos familiares para él ya tenían nombres, o porque no eran nuevos".
Un mes más tarde, el perro todavía recordaba el nombre del nuevo juguete en tres de los seis textos. La comprensión de Rico está expresada en su comportamiento para llamar la atención", dijo Bloom.
Fischer y sus colegas siguen trabajando en el hogar de Rico, que nació en diciembre de 1994 y vive con sus dueños, para establecer si puede entender pedidos para poner juguetes en cajas o entregárselos a una determinada persona.llamados. Esta tasa es la que los científicos consideran equivalente a un niño de tres años de edad.
"La habilidad de aprendizaje de Rico puede indicar que cierta parte de la comprensión del lenguaje se desarrolló en forma separada del lenguaje humano. Ya que no es necesario poder hablar para comprender mucho", dijeron los científicos.
El equipo destacó que los perros evolucionaron con los humanos y fueron seleccionados por sus habilidades para responder a la comunicación de la gente.
Pero Paul Bloom, de la Universidad de Yale (los Estados Unidos), llamó a la cautela en un comentario también publicado por Science, porque "los niños pueden comprender palabras utilizadas en una gama de contextos. La comprensión de Rico está expresada en su comportamiento para llamar la atención", dijo Bloom.
Fischer y sus colegas siguen trabajando en el hogar de Rico, que nació en diciembre de 1994 y vive con sus dueños, para establecer si puede entender pedidos para poner juguetes en cajas o entregárselos a una determinada persona. Una razón más para dotar de derechos a los animales.
El Proyecto Pooch
El Pooch Project ("Proyecto Perrito") es un nuevo lazo a la vida tanto para perros rescatados como para prisioneros juveniles de la cárcel para menores MacLaren Youth Correctional Facility, de Oregon, USA.
El Proyecto Pooch fue fundado en 1993, con el fin de juntar perros rechazados, que de otra manera habrían estado destinados a su destrucción, con jóvenes encarcelados, quienes los entrenan en obediencia y los preparan para su adopción como miembros de una familia. Los jóvenes entrenadores trabajan a diario con sus perros, y practican los principios de refuerzos positivos y de modificación de comportamiento. A medida que enseñan a sus perros, ellos mismos aprenden:
A ser responsables
A ser perseverantes ante la adversidad
A saber que son necesitados
A darse cuenta que a los perros no les interesa escuchar pretextos
A ser consistentes y confiables
A practicar la paciencia
A saber qué se siente el hacer una diferencia
Al manejar sus perros, los estudiantes aprenden a su vez a manejar su propio comportamiento. También ganan créditos escolares, desarrollan buenos hábitos laborales, y adquieren valiosas habilidades ocupacionales.
Las relaciones, apoyo emocional, y confianza mutua establecidas entre los entrenadores y los perros son fundamentales para el éxito del programa. Para algunos estudiantes y perros, esta relación es su primera experiencia de amor incondicional, y les ayuda a desarrollar confianza en sí mismos y la esperanza necesaria para construir relaciones futuras.
Los jóvenes que se inscriben en el Proyecto Pooch son supervisados muy de cerca. Los participantes del programa demuestran consistentemente una reducción en la incidencia de agresiones hacia otros durante su estancia en la Institución. Los jóvenes que demuestran responsabilidad, paciencia, y la habilidad de entrenar perros, obtienen oportunidades adicionales de entrenar perros para el público en general.
Sandra Merriam-Arduini, Ph.D., de la Pepperdine University, California, estudió el Proyecto Pooch durante tres años, y concluyó que:
Basado en las respuestas a las encuestas del personal adulto de la penitenciaría MacLaren, los estudiantes quienes participaron en el Proyecto Pooch mostraron una marcada mejora en su comportamiento en las áreas de respeto por la autoridad, interacción social, y liderazgo.
Los ex-alumnos encuestados reportaron que sentían que habían cambiado y mejorado en las áreas de honestidad, empatía, cuidados por el otro, crecimiento social, comprensión, confianza en sí mismos, y orgullo por lograr un objetivo.
A la fecha, la tasa de reincidencia entre los jóvenes del Proyecto Pooch es de cero.
p.d. ¿Cuántos accidentes o muertes más tienen que pasar para que prohíban los espectáculos sangrientos con animales como la xiqueñada?
gaem80@gmail.com