ES OBLIGACIÓN DEL AYUNTAMIENTO PRESENTAR SUS ESTADOS FINANCIEROS ANTE EL CONGRESO: ISABEL GARRIDO AMIEVA
H. CÓRDOBA, VER. A 25 DE AGOSTO DE 2009
Luego de las declaraciones del alcalde municipal, Juan Lavín Torres, vertidas este fin de semana en los medios de comunicación, en torno a que cualquier información que el diputado Alfredo Tress Jiménez requiera relacionada con el gasto público y los estados financieros la debe solicitar a la regidora novena, Isabel Garrido Amieva, la funcionaria respondió que “una de las atribuciones del Ayuntamiento estipulada en el artículo 35 Fr. VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre, es presentar al Congreso del Estado, para su revisión, sus estados financieros mensuales y la Cuenta Pública anual, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y en virtud de ello ofrecer cuentas claras y transparentes a la ciudadanía”.
La edil convergente recordó que se ha pronunciado por una reorientación del gasto público municipal pero con planeación, transparencia y congruencia en el corto y el mediano plazo, reiteró que el ayuntamiento debe ofrecer cuentas claras y transparentes a la ciudadanía, “como servidora pública es mi función proteger los intereses colectivos y solicitar la información correspondiente, el artículo 72 , del cuerpo legal en mención, en su Fr. XV faculta a los ediles para solicitar la información que requieran” afirmó.
Precisamente dijo que el pasado 3 de agosto, giró un oficio dirigido a los funcionarios que integran la Comisión de Hacienda incluida la Tesorera, donde solicita información precisa que ayude a tomar las mejores decisiones en la reorientación del gasto público municipal, en el área de: el Presupuesto que el municipio tiene para este año, el Recurso de la Bursatilización, el Recurso del Ramo 033, conocer con soporte de documentación oficial a cuánto asciende el recorte de ingresos de la federación y qué señalamiento hay de la Secretaría de Finanzas y Planeación al respecto, revisar la plantilla de personal , en especial los 1008 empleados eventuales y de confianza, si estos puestos son necesarios y si los titulares cubren realmente el perfil, así como la relación de organizaciones e instituciones a las que se apoya, así como determinar otras áreas en las que se puedan aplicar estrategias presupuéstales para la reducción del gasto público, sobre todo gasto corriente.
María Isabel Garrido Amieva enfatizó que ha votado en contra los estados financieros presentados en cabildo hasta junio, porque no se habían ejercido los recursos del fideicomiso bursátil etiquetados para fines específicos ; “ no olvidemos que Córdoba recibió por bursatilización 33 millones y del programa Peso a Peso 38 millones, de los cuales sólo se han aplicado 32 millones, aunado a que también se ha observado un incremento en el gasto de los rubros: servicios personales y la de ayudas, subsidios y transferencias , en especial, ayudas a agrupaciones e instituciones con un acumulado de $16,823,649.15, con respecto al mes de julio.
Derivado de lo anterior, otro de los temas en la agenda del ayuntamiento ha sido el ajuste de cinturón, ante lo cual, la regidora novena opinó: “, “por mi parte estoy dispuesta a reducir mi sueldo, pero con igualdad y congruencia, si aplicamos un plan de austeridad, éste debe ser equitativo a ediles y a directores, también se debe analizar la contratación de nuevos colaboradores en la plantilla del Ayuntamiento, en un momento en el que la economía de la ciudad ha decrecido un 25%, sobre todo considerando el escenario nacional que en el ámbito financiero se está presentando, para que en base a ello se puedan tomar las mejores decisiones para nuestra ciudad; por un lado el titular del Ejecutivo estatal sometió al Congreso Local la propuesta de bursatilzar 6 mil millones de pesos de las participaciones federales y recientemente el titular la SHCP, Agustín Carstens anunció la determinación gubernamental de bursatilizar el Fondo de Estabilización en lo correspondiente a las entidades federativas, lo anterior nos obliga a replantear y a estudiar qué medidas o estrategias y bajo qué parámetros deben operar los mecanismos económicos que favorezcan a Córdoba y no la perjudiquen, la ciudadanía demanda transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos, así como eficacia y eficiencia ” finalizó.
H. CÓRDOBA, VER. A 25 DE AGOSTO DE 2009
Luego de las declaraciones del alcalde municipal, Juan Lavín Torres, vertidas este fin de semana en los medios de comunicación, en torno a que cualquier información que el diputado Alfredo Tress Jiménez requiera relacionada con el gasto público y los estados financieros la debe solicitar a la regidora novena, Isabel Garrido Amieva, la funcionaria respondió que “una de las atribuciones del Ayuntamiento estipulada en el artículo 35 Fr. VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre, es presentar al Congreso del Estado, para su revisión, sus estados financieros mensuales y la Cuenta Pública anual, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y en virtud de ello ofrecer cuentas claras y transparentes a la ciudadanía”.
La edil convergente recordó que se ha pronunciado por una reorientación del gasto público municipal pero con planeación, transparencia y congruencia en el corto y el mediano plazo, reiteró que el ayuntamiento debe ofrecer cuentas claras y transparentes a la ciudadanía, “como servidora pública es mi función proteger los intereses colectivos y solicitar la información correspondiente, el artículo 72 , del cuerpo legal en mención, en su Fr. XV faculta a los ediles para solicitar la información que requieran” afirmó.
Precisamente dijo que el pasado 3 de agosto, giró un oficio dirigido a los funcionarios que integran la Comisión de Hacienda incluida la Tesorera, donde solicita información precisa que ayude a tomar las mejores decisiones en la reorientación del gasto público municipal, en el área de: el Presupuesto que el municipio tiene para este año, el Recurso de la Bursatilización, el Recurso del Ramo 033, conocer con soporte de documentación oficial a cuánto asciende el recorte de ingresos de la federación y qué señalamiento hay de la Secretaría de Finanzas y Planeación al respecto, revisar la plantilla de personal , en especial los 1008 empleados eventuales y de confianza, si estos puestos son necesarios y si los titulares cubren realmente el perfil, así como la relación de organizaciones e instituciones a las que se apoya, así como determinar otras áreas en las que se puedan aplicar estrategias presupuéstales para la reducción del gasto público, sobre todo gasto corriente.
María Isabel Garrido Amieva enfatizó que ha votado en contra los estados financieros presentados en cabildo hasta junio, porque no se habían ejercido los recursos del fideicomiso bursátil etiquetados para fines específicos ; “ no olvidemos que Córdoba recibió por bursatilización 33 millones y del programa Peso a Peso 38 millones, de los cuales sólo se han aplicado 32 millones, aunado a que también se ha observado un incremento en el gasto de los rubros: servicios personales y la de ayudas, subsidios y transferencias , en especial, ayudas a agrupaciones e instituciones con un acumulado de $16,823,649.15, con respecto al mes de julio.
Derivado de lo anterior, otro de los temas en la agenda del ayuntamiento ha sido el ajuste de cinturón, ante lo cual, la regidora novena opinó: “, “por mi parte estoy dispuesta a reducir mi sueldo, pero con igualdad y congruencia, si aplicamos un plan de austeridad, éste debe ser equitativo a ediles y a directores, también se debe analizar la contratación de nuevos colaboradores en la plantilla del Ayuntamiento, en un momento en el que la economía de la ciudad ha decrecido un 25%, sobre todo considerando el escenario nacional que en el ámbito financiero se está presentando, para que en base a ello se puedan tomar las mejores decisiones para nuestra ciudad; por un lado el titular del Ejecutivo estatal sometió al Congreso Local la propuesta de bursatilzar 6 mil millones de pesos de las participaciones federales y recientemente el titular la SHCP, Agustín Carstens anunció la determinación gubernamental de bursatilizar el Fondo de Estabilización en lo correspondiente a las entidades federativas, lo anterior nos obliga a replantear y a estudiar qué medidas o estrategias y bajo qué parámetros deben operar los mecanismos económicos que favorezcan a Córdoba y no la perjudiquen, la ciudadanía demanda transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos, así como eficacia y eficiencia ” finalizó.