
13 SEP 2009
FORTÍN, VER.
ABANDERAN A 35 ESCOLTAS EN CEREMONIA DE INCINERACIÓN DE LA BANDERA NACIONAL. Encabeza el alcalde Ángel Sánchez Rincón y recuerda la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec.
FORTÍN, VER.- En el marco del 162 aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec, el alcalde Ángel Sánchez Rincón, encabezó la Ceremonia de Incineración de la Bandera Nacional y Abanderamiento a 35 escoltas de escuelas, agencias municipales y comisariados ejidales de Fortín, y en la cual participó también el 26º Batallón Militar del Cuerpo de Infantería de la defensa Rural, Cuartel Militar Hidalgo, de Orizaba.
Con la presencia del diputado de representación proporcional distrito 16, Alfredo Tress Jiménez, el presidente municipal izó la bandera nacional, para luego iniciar el protocolo relativo a la ceremonia de incineración del lábaro patrio, que en esta ocasión, correspondió a la bandera de la Agencia Municipal de Monte Blanco, que fuera utilizada por primera vez en 1993, haciendo presencia en 16 desfiles y 38 actos cívicos.
“La bandera mexicana es uno de los símbolos nacionales que nos identifica y nos impulsa a seguir conquistando la libertad, la democracia y la justicia. Precisamente sus tres colores, son tres garantías que definen las ideas políticas que impulsaron el proyecto de independencia nacional, y de los mexicanos que iniciaron la construcción de un estado libre y soberano”, aseveró en su discurso Sánchez Rincón.
Asimismo, hizo alusión al sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec, nombrándolos con respeto. “La bandera mexicana, también impulsó un acto de heroísmo en la defensa de la nación, por parte de estos valientes cadetes, donde algunos eran apenas unos niños, lo que hace más grande nuestro reconocimiento a la entrega, amor y lealtad que mostraron por su patria”.
Agregó: “Con esta gesta heroica: Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Juan Escutia, hoy les recordamos por el valor y coraje, que los llevó a escribir con letras de oro sus nombres en las páginas de la historia de la nación mexicana, que agradecida, los recuerda en las estrofas de nuestro glorioso himno nacional”.
A su vez, el legislador Alfredo Tress, reconoció el espíritu patriótico de autoridades y ciudadanía fortinense, con la realización de actos cívicos que ponen en alto el amor a la nación. “Cerca ya del Bicentenario de la Independencia, es altamente significativo que el poder legislativo esté presente, que hoy podamos honrar a nuestro lábaro patrio y además decirles que México y Veracruz siempre estarán presentes en esta lucha”.
Abundó: “Por ello, desde el Congreso de Veracruz, les enviamos un fuerte saludo y felicitamos al municipio de Fortín por este acto tan bonito y colorido”, expresó.
Como parte del programa, tras incinerar la bandera que fue portada por alumnos del Telebachillerato de Monte Blanco, se realizó el abanderamiento tanto a la agencia municipal de aquel lugar, por parte del alcalde Ángel Sánchez, como al resto de las escoltas, por parte de elementos de seguridad del IPAX.
A su vez, la reseña del sacrificio de los Niños Héroes, estuvo a cargo de la alumna Arcelia Isabel Monterrosas, del COBAEV 56, mientras que el himno a Veracruz fue entonado por el grupo de sexto grado de la primaria “Francisco I. Madero”.
Entre los invitados al presídium que además firmaron el libro de visitas distinguidas, figuraron: el Subcoordinador Estatal de Junta de Mejoras, Rafael Ortiz Ruiz, el Capitán Segundo de Infantería, Ausencio Ivaldo Hernández García, el alcalde de Atoyac, Fernando Pimentel, sin faltar, la presidenta del DIF Rosy Roiz, la Síndica Única María Ramírez Juárez y los regidores Joaquín Caramón, Hilario Rosales y José Pedro Lazcano, así como los titulares de la Dirección de Desarrollo Social, Educación, Actos Cívicos y Comude.
Al término del evento, donde el ayuntamiento entregó desayunos a los integrantes de las escoltas participantes, se dio paso a la presentación del ballet Aztlán de la Universidad Veracruzana, quienes deleitaron a los presentes con diversos bailables, en géneros como huasteca veracruzana, sotavento veracruzano, sones y jarabes de Jalisco.
FORTÍN, VER.
ABANDERAN A 35 ESCOLTAS EN CEREMONIA DE INCINERACIÓN DE LA BANDERA NACIONAL. Encabeza el alcalde Ángel Sánchez Rincón y recuerda la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec.
FORTÍN, VER.- En el marco del 162 aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec, el alcalde Ángel Sánchez Rincón, encabezó la Ceremonia de Incineración de la Bandera Nacional y Abanderamiento a 35 escoltas de escuelas, agencias municipales y comisariados ejidales de Fortín, y en la cual participó también el 26º Batallón Militar del Cuerpo de Infantería de la defensa Rural, Cuartel Militar Hidalgo, de Orizaba.
Con la presencia del diputado de representación proporcional distrito 16, Alfredo Tress Jiménez, el presidente municipal izó la bandera nacional, para luego iniciar el protocolo relativo a la ceremonia de incineración del lábaro patrio, que en esta ocasión, correspondió a la bandera de la Agencia Municipal de Monte Blanco, que fuera utilizada por primera vez en 1993, haciendo presencia en 16 desfiles y 38 actos cívicos.
“La bandera mexicana es uno de los símbolos nacionales que nos identifica y nos impulsa a seguir conquistando la libertad, la democracia y la justicia. Precisamente sus tres colores, son tres garantías que definen las ideas políticas que impulsaron el proyecto de independencia nacional, y de los mexicanos que iniciaron la construcción de un estado libre y soberano”, aseveró en su discurso Sánchez Rincón.
Asimismo, hizo alusión al sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec, nombrándolos con respeto. “La bandera mexicana, también impulsó un acto de heroísmo en la defensa de la nación, por parte de estos valientes cadetes, donde algunos eran apenas unos niños, lo que hace más grande nuestro reconocimiento a la entrega, amor y lealtad que mostraron por su patria”.
Agregó: “Con esta gesta heroica: Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Juan Escutia, hoy les recordamos por el valor y coraje, que los llevó a escribir con letras de oro sus nombres en las páginas de la historia de la nación mexicana, que agradecida, los recuerda en las estrofas de nuestro glorioso himno nacional”.
A su vez, el legislador Alfredo Tress, reconoció el espíritu patriótico de autoridades y ciudadanía fortinense, con la realización de actos cívicos que ponen en alto el amor a la nación. “Cerca ya del Bicentenario de la Independencia, es altamente significativo que el poder legislativo esté presente, que hoy podamos honrar a nuestro lábaro patrio y además decirles que México y Veracruz siempre estarán presentes en esta lucha”.
Abundó: “Por ello, desde el Congreso de Veracruz, les enviamos un fuerte saludo y felicitamos al municipio de Fortín por este acto tan bonito y colorido”, expresó.
Como parte del programa, tras incinerar la bandera que fue portada por alumnos del Telebachillerato de Monte Blanco, se realizó el abanderamiento tanto a la agencia municipal de aquel lugar, por parte del alcalde Ángel Sánchez, como al resto de las escoltas, por parte de elementos de seguridad del IPAX.
A su vez, la reseña del sacrificio de los Niños Héroes, estuvo a cargo de la alumna Arcelia Isabel Monterrosas, del COBAEV 56, mientras que el himno a Veracruz fue entonado por el grupo de sexto grado de la primaria “Francisco I. Madero”.
Entre los invitados al presídium que además firmaron el libro de visitas distinguidas, figuraron: el Subcoordinador Estatal de Junta de Mejoras, Rafael Ortiz Ruiz, el Capitán Segundo de Infantería, Ausencio Ivaldo Hernández García, el alcalde de Atoyac, Fernando Pimentel, sin faltar, la presidenta del DIF Rosy Roiz, la Síndica Única María Ramírez Juárez y los regidores Joaquín Caramón, Hilario Rosales y José Pedro Lazcano, así como los titulares de la Dirección de Desarrollo Social, Educación, Actos Cívicos y Comude.
Al término del evento, donde el ayuntamiento entregó desayunos a los integrantes de las escoltas participantes, se dio paso a la presentación del ballet Aztlán de la Universidad Veracruzana, quienes deleitaron a los presentes con diversos bailables, en géneros como huasteca veracruzana, sotavento veracruzano, sones y jarabes de Jalisco.