
AUTORIDADES MUNICIPALES, INAUGURAN COCODRILARIO EN ORIZABA
Por Baldomero Santiago M.
Gran expectación entre la población, causó la llegada de cuatro cocodrilos Moreletti (crocodylus moreletti) a la ciudad, los cuales estarán en el denominado "Cocodrilario 2010" para su cuidado y reproducción.
Este importante proyecto, adjunto al Puente Independencia fue inaugurado por las autoridades municipales, el delegado de la PROFEPA Francisco Briseño Contreras y empresarios de la zona, pues sin duda será una de las atracciones turísticas más importantes de este municipio.
La regidora Ma. del Rocío Teyssier Fuentes de María, en su discurso destacó que Veracruz es uno de los Estados más ricos en su fauna, tan solo en la selva de los Tuxtlas se reportan 45 anfibios, 117 reptiles y 123 mamíferos destacando los cocodrilos Moreletti; reptil de gran tamaño que se puede encontrar en las costas del Golfo de México, desde el centro hasta el norte de Tamaulipas y la Península de Yucatán, así como Belice y norte de Guatemala en arroyos, ciénagas , en ríos de corriente y muy raras veces en los ríos caudalosos.
Por su parte, el delegado de la PROFEPA resaltó que con la instalación del cocodrilario en Orizaba se busca propiciar que la sociedad tenga más contacto con este tipo de ejemplares vía silvestre y despertar la sensibilidad en su protección, pero sobre todo que se evite adquirirlo de manera ilegal.
"Se carece una cultura ambiental en materia de protección a la vía silvestre, queremos que quienes conforman las nuevas generaciones se vayan sensibilizando de estas especies nativas del Estado de Veracruz, donde es común encontrar este tipo ejemplares".
Los 4 cocodrilos fueron traídos de la Unidad de Medición Ambiental de la Antigua, que se dedica a la reproducción de esos ejemplares, 3 son juveniles 1 hembra y dos machos que miden 90 cm y 1 adulto macho de 1.90, sin embargo llegan a medir hasta 3 metros. Se alimentan de carne de puerco, de res, pescado, pero principalmente de pollo y tienen capacidad de poner de 20 a 30 huevos por nido.
Sin embargo, los reptiles pueden permanecer tres días de alimentación ya que tienen la capacidad de lo que consumen guardarlo en células adiposas.
El clima de Orizaba es apto para ellos, pues es una zona cálida y en época de frio ellos invernan, "no son territoriales, pueden estar en grupos grandes, la reproducción sí tiene que ser fuera de su lugar porque cuando nacen las crías los machos suelen comérselas".
Es importante mencionar que personal de Ecología ya recibió capacitación para alimentar correctamente a estos reptiles, cuidarlos y limpiar el lugar donde permanecerán.
La obra del Cocodrilario 2010 estuvo a cargo del Grupo Constructo.
Por Baldomero Santiago M.
Gran expectación entre la población, causó la llegada de cuatro cocodrilos Moreletti (crocodylus moreletti) a la ciudad, los cuales estarán en el denominado "Cocodrilario 2010" para su cuidado y reproducción.
Este importante proyecto, adjunto al Puente Independencia fue inaugurado por las autoridades municipales, el delegado de la PROFEPA Francisco Briseño Contreras y empresarios de la zona, pues sin duda será una de las atracciones turísticas más importantes de este municipio.
La regidora Ma. del Rocío Teyssier Fuentes de María, en su discurso destacó que Veracruz es uno de los Estados más ricos en su fauna, tan solo en la selva de los Tuxtlas se reportan 45 anfibios, 117 reptiles y 123 mamíferos destacando los cocodrilos Moreletti; reptil de gran tamaño que se puede encontrar en las costas del Golfo de México, desde el centro hasta el norte de Tamaulipas y la Península de Yucatán, así como Belice y norte de Guatemala en arroyos, ciénagas , en ríos de corriente y muy raras veces en los ríos caudalosos.
Por su parte, el delegado de la PROFEPA resaltó que con la instalación del cocodrilario en Orizaba se busca propiciar que la sociedad tenga más contacto con este tipo de ejemplares vía silvestre y despertar la sensibilidad en su protección, pero sobre todo que se evite adquirirlo de manera ilegal.
"Se carece una cultura ambiental en materia de protección a la vía silvestre, queremos que quienes conforman las nuevas generaciones se vayan sensibilizando de estas especies nativas del Estado de Veracruz, donde es común encontrar este tipo ejemplares".
Los 4 cocodrilos fueron traídos de la Unidad de Medición Ambiental de la Antigua, que se dedica a la reproducción de esos ejemplares, 3 son juveniles 1 hembra y dos machos que miden 90 cm y 1 adulto macho de 1.90, sin embargo llegan a medir hasta 3 metros. Se alimentan de carne de puerco, de res, pescado, pero principalmente de pollo y tienen capacidad de poner de 20 a 30 huevos por nido.
Sin embargo, los reptiles pueden permanecer tres días de alimentación ya que tienen la capacidad de lo que consumen guardarlo en células adiposas.
El clima de Orizaba es apto para ellos, pues es una zona cálida y en época de frio ellos invernan, "no son territoriales, pueden estar en grupos grandes, la reproducción sí tiene que ser fuera de su lugar porque cuando nacen las crías los machos suelen comérselas".
Es importante mencionar que personal de Ecología ya recibió capacitación para alimentar correctamente a estos reptiles, cuidarlos y limpiar el lugar donde permanecerán.
La obra del Cocodrilario 2010 estuvo a cargo del Grupo Constructo.