EL PRI NO PUEDE ACOBARDARSE ANTE LA SITUACIÓN DE CRISIS DEL PAÍS
Si se hunde Calderón, nos hundimos todos, y eso no lo vamos a permitir (kiker)
El PRI no puede acobardarse ante la situación
de crisis del país: Javier Duarte
Los priistas no construimos victorias sobre las ruinas de la nación
Se votó en favor del presente y del futuro de los mexicanos
Ciudad de México, 21 de octubre de 2009.- El Grupo Legislativo del PRI en la Cámara de Diputados condicionó su aval al Paquete Económico 2010 a acabar con los dispendios, ineficacias, discrecionalidad y opacidad con la que se ha manejado hasta ahora el presupuesto federal, afirmó el diputado Javier Duarte de Ochoa, quien señaló que las nuevas tasas impositivas son menores a las planteadas originalmente por el gobierno de Felipe Calderón y necesarias para la integración de un presupuesto que es la base del gasto que se aplicará para el desarrollo de los estados y municipios del país.
Javier Duarte de Ochoa, vicecoordinador de la bancada priista, se dijo molesto por el resultado final del paquete fiscal que, reconoció, causó inconformidad de muchos ciudadanos, pero explicó que en la negociación hubo necesidad de conciliar para la integración de un paquete fiscal que le diera al gobierno un margen de maniobra para cumplir con sus tareas.
"A diferencia de otros partidos o personajes que no tienen empacho en salvaguardarse aún a costa de la debacle de los ciudadanos, en el PRI no creemos en los sabotajes políticos a un gobierno ajeno a nuestras siglas para empoderarnos. No apostamos a la ruina de Calderón, porque sería la ruina del país, y los priistas no creemos en construir victorias sobre las ruinas de la nación".
El legislador veracruzano afirmó que hasta entrada la madrugada el PRI empujó y logró contener algunos puntos que pretendían impulsarse como el 4 por ciento a la telefonía, y todavía hubo panistas que intentaban revivir el 2 por ciento a alimentos y medicinas.
Desde el primer momento, señaló, se impuso como meta frenar el 2 por ciento a alimentos y medicinas, “porque fue nuestra promesa a los ciudadanos, y cumplimos. Así, también nos ocupamos de disminuir algunas otras cargas tributarias como la de telefonía que se establecía en 4 por ciento, el IVA que de 17 planteado quedará en 16 por ciento, y el no permitir una serie de medidas fiscales que implicaban la violación abierta a derechos de ciudadanos y contribuyentes con el pretexto de acabar con la evasión fiscal como el aseguramiento de cuentas personales entre otras ideas que tenía la Secretaría de Hacienda".
Duarte de Ochoa dijo que el debate fue intenso y por momentos muy ríspido, pero finalmente prevaleció la postura constructiva del PRI y el interés supremo de los diputados del partido de hallar la salida a la crisis financiera que enfrenta el Gobierno Federal y del cual depende el desarrollo de todo el país. "La crítica situación que enfrenta la administración del presidente Felipe Calderón obligó a tomar esas medidas que sabemos son impopulares, pero que de no haberlo hecho hubiese implicado más daño para el país y eso no era permisible".
Sobre el eventual costo político que podría tener para el PRI el haber aprobado el paquete fiscal, el diputado Javier Duarte de Ochoa refirió que los diputados priistas no pueden acobardarse ni privilegiar sus intereses de partido en detrimento del presente y el futuro de México.
El debate fue muy fuerte, dijo, no obstante, al final lo que los diputados priistas ponderaron fue a la nación y la protección a las clases sociales más desprotegidas. “En una negociación no puede aspirarse a lograr el 100 de 100, creo que tenemos muchísimo por avanzar en materia de ingresos, necesitamos hacer un gobierno mucho más eficiente y más barato, pero no podemos perder de vista tampoco que era necesario hacer ajustes tributarios para la integración del presupuesto a ejercer por el Gobierno Federal, que debe trasladarse de manera efectiva y transparente a las regiones del país”.
Duarte de Ochoa aseguró que ahora el Presidente debe garantizar que no habrá derroches, excesos, dispendios ni subejercicios, "ése es el gran compromiso que ha hecho el Gobierno Federal”.
Entrevistado en el recinto legislativo, el Vicecoordinador del PRI reconoció que los impuestos son un tema delicado y sensible, pero prácticamente son la mitad de los ingresos de un país con un “hueco financiero” provocado por una mala administración panista, de casi 400 mil millones de pesos.
“Sabemos que es un remedio amargo como también sabemos que el Gobierno Federal tiene hundido al país y que necesita ingresos. Como diputados federales tenemos la obligación de asegurar ingresos para que los estados y los municipios cuenten con recursos y puedan atender las demandas y necesidades de la población”, concluyó.
El PRI no puede acobardarse ante la situación
de crisis del país: Javier Duarte
Los priistas no construimos victorias sobre las ruinas de la nación
Se votó en favor del presente y del futuro de los mexicanos
Ciudad de México, 21 de octubre de 2009.- El Grupo Legislativo del PRI en la Cámara de Diputados condicionó su aval al Paquete Económico 2010 a acabar con los dispendios, ineficacias, discrecionalidad y opacidad con la que se ha manejado hasta ahora el presupuesto federal, afirmó el diputado Javier Duarte de Ochoa, quien señaló que las nuevas tasas impositivas son menores a las planteadas originalmente por el gobierno de Felipe Calderón y necesarias para la integración de un presupuesto que es la base del gasto que se aplicará para el desarrollo de los estados y municipios del país.
Javier Duarte de Ochoa, vicecoordinador de la bancada priista, se dijo molesto por el resultado final del paquete fiscal que, reconoció, causó inconformidad de muchos ciudadanos, pero explicó que en la negociación hubo necesidad de conciliar para la integración de un paquete fiscal que le diera al gobierno un margen de maniobra para cumplir con sus tareas.
"A diferencia de otros partidos o personajes que no tienen empacho en salvaguardarse aún a costa de la debacle de los ciudadanos, en el PRI no creemos en los sabotajes políticos a un gobierno ajeno a nuestras siglas para empoderarnos. No apostamos a la ruina de Calderón, porque sería la ruina del país, y los priistas no creemos en construir victorias sobre las ruinas de la nación".
El legislador veracruzano afirmó que hasta entrada la madrugada el PRI empujó y logró contener algunos puntos que pretendían impulsarse como el 4 por ciento a la telefonía, y todavía hubo panistas que intentaban revivir el 2 por ciento a alimentos y medicinas.
Desde el primer momento, señaló, se impuso como meta frenar el 2 por ciento a alimentos y medicinas, “porque fue nuestra promesa a los ciudadanos, y cumplimos. Así, también nos ocupamos de disminuir algunas otras cargas tributarias como la de telefonía que se establecía en 4 por ciento, el IVA que de 17 planteado quedará en 16 por ciento, y el no permitir una serie de medidas fiscales que implicaban la violación abierta a derechos de ciudadanos y contribuyentes con el pretexto de acabar con la evasión fiscal como el aseguramiento de cuentas personales entre otras ideas que tenía la Secretaría de Hacienda".
Duarte de Ochoa dijo que el debate fue intenso y por momentos muy ríspido, pero finalmente prevaleció la postura constructiva del PRI y el interés supremo de los diputados del partido de hallar la salida a la crisis financiera que enfrenta el Gobierno Federal y del cual depende el desarrollo de todo el país. "La crítica situación que enfrenta la administración del presidente Felipe Calderón obligó a tomar esas medidas que sabemos son impopulares, pero que de no haberlo hecho hubiese implicado más daño para el país y eso no era permisible".
Sobre el eventual costo político que podría tener para el PRI el haber aprobado el paquete fiscal, el diputado Javier Duarte de Ochoa refirió que los diputados priistas no pueden acobardarse ni privilegiar sus intereses de partido en detrimento del presente y el futuro de México.
El debate fue muy fuerte, dijo, no obstante, al final lo que los diputados priistas ponderaron fue a la nación y la protección a las clases sociales más desprotegidas. “En una negociación no puede aspirarse a lograr el 100 de 100, creo que tenemos muchísimo por avanzar en materia de ingresos, necesitamos hacer un gobierno mucho más eficiente y más barato, pero no podemos perder de vista tampoco que era necesario hacer ajustes tributarios para la integración del presupuesto a ejercer por el Gobierno Federal, que debe trasladarse de manera efectiva y transparente a las regiones del país”.
Duarte de Ochoa aseguró que ahora el Presidente debe garantizar que no habrá derroches, excesos, dispendios ni subejercicios, "ése es el gran compromiso que ha hecho el Gobierno Federal”.
Entrevistado en el recinto legislativo, el Vicecoordinador del PRI reconoció que los impuestos son un tema delicado y sensible, pero prácticamente son la mitad de los ingresos de un país con un “hueco financiero” provocado por una mala administración panista, de casi 400 mil millones de pesos.
“Sabemos que es un remedio amargo como también sabemos que el Gobierno Federal tiene hundido al país y que necesita ingresos. Como diputados federales tenemos la obligación de asegurar ingresos para que los estados y los municipios cuenten con recursos y puedan atender las demandas y necesidades de la población”, concluyó.