

Expidió “acta de defunción” al 2 por ciento a alimentos y medicinas
Se logró contener cascada de nuevos
impuestos federales: Javier Duarte
Analizan la iniciativa panista de subir IVA en un punto, dice el legislador
Viene la batalla por el Presupuesto de Egresos; hay puntos inadmisibles
Quiere Calderón bajar gasto de inversión y subir gasto corriente
Xalapa, Ver., 19 de octubre de 2009.- El Partido Revolucionario Institucional logró contener una cascada de nuevos y más impuestos que el Gobierno Federal pretendía aplicar en el 2010 en contra de la economía familiar, afirmó el vicecoordinador legislativo del PRI, Javier Duarte de Ochoa, y aseguró que el bloque priista de gobernadores, dirigentes nacionales, senadores y diputados federales ya expidieron “el acta de defunción” del impuesto generalizado al consumo que iban a financiar los pobres.
Duarte de Ochoa explicó que este domingo hubo reunión de gobernadores con diputados federales, donde estuvo presente el gobernador Fidel Herrera Beltrán para plantear distintas posibilidades que permitieran al país salir del bache económico. Asimismo, refirió que este lunes, en una reunión con el coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Francisco Rojas, se define la posición del Revolucionario Institucional sobre todos los temas del paquete económico.
De visita en la capital del estado para reunirse con representantes de los medios de comunicación y explicar el tema del paquete económico antes de su discusión este martes, el diputado federal Duarte de Ochoa aseveró que el dos por ciento de impuesto al consumo y los servicios “está muerto” porque el Gobierno Federal reconoció sus errores en el proyecto del Paquete Económico 2010.
Ahora, explicó, viene la batalla por el Presupuesto de Egresos, “que será, por lo visto, más intensa y polémica que la que acaba de pasar. Hay puntos inadmisibles como la pretensión del Presidente Felipe Calderón de bajar en 13 por ciento el gasto de inversión y subir en tres el de gasto corriente”.
Tras las intensas mesas de negociación y diálogo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseguró, se logró contener la escalada de impuestos que el presidente Felipe Calderón pretendía aplicar para cubrir su déficit financiero, y dentro de los triunfos que dijo se estarán confirmando en apoyo de la economía de los mexicanos se encuentra la reducción de cuatro a dos por ciento en el impuesto a las telecomunicaciones.
De acuerdo con Duarte de Ochoa, la Federación ya reconoció que las delegaciones federales como representaciones de las secretarías son instituciones caras, pero los recortes que el Presidente de la República programó al gasto corriente no sólo son insuficientes, sino disfrazados porque se incrementó el presupuesto para el pago de burocracia y se reducirían los recursos para obra pública.
Se trata, dijo, de cifras que ya se encuentran en el Proyecto del Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal que también se niega a cobrar impuestos a las transnacionales que sólo vienen a México a captar recursos para invertirlos en el extranjero, y en ese sentido lamentó que el presidente Calderón Hinojosa proteja a los grandes evasores fiscales bajo falsas consideraciones por inversión, pero aseguró que los diputados priistas no bajarán la guardia para que paguen impuestos los que más ganan.
Al hablar de los cabildeos que aún existen en las comisiones legislativas y las autoridades hacendarias, el Vicecoordinador del Grupo Legislativo del PRI anticipó que hay otro frente priista en contra de disparar a 17 por ciento el Impuesto al Valor Agregado como pretende la Federación, pues trabaja por lograr 16 por ciento que no tocará a los alimentos y medicinas.
Como se prevén impuestos especiales en contra de la industria tabacalera que afectaría a los productores veracruzanos de la región de Los Tuxtlas, el diputado Duarte de Ochoa anunció que habrá un esfuerzo extraordinario del grupo legislativo del PRI para evitar daños a la economía regional, especialmente a los productores de tabaco labrado.
Finalmente, aseguró que el incremento del Impuesto Sobre la Renta de 28 a 30 por ciento se aceptaría siempre y cuando la administración federal desaparezca el IETU.
Se logró contener cascada de nuevos
impuestos federales: Javier Duarte
Analizan la iniciativa panista de subir IVA en un punto, dice el legislador
Viene la batalla por el Presupuesto de Egresos; hay puntos inadmisibles
Quiere Calderón bajar gasto de inversión y subir gasto corriente
Xalapa, Ver., 19 de octubre de 2009.- El Partido Revolucionario Institucional logró contener una cascada de nuevos y más impuestos que el Gobierno Federal pretendía aplicar en el 2010 en contra de la economía familiar, afirmó el vicecoordinador legislativo del PRI, Javier Duarte de Ochoa, y aseguró que el bloque priista de gobernadores, dirigentes nacionales, senadores y diputados federales ya expidieron “el acta de defunción” del impuesto generalizado al consumo que iban a financiar los pobres.
Duarte de Ochoa explicó que este domingo hubo reunión de gobernadores con diputados federales, donde estuvo presente el gobernador Fidel Herrera Beltrán para plantear distintas posibilidades que permitieran al país salir del bache económico. Asimismo, refirió que este lunes, en una reunión con el coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Francisco Rojas, se define la posición del Revolucionario Institucional sobre todos los temas del paquete económico.
De visita en la capital del estado para reunirse con representantes de los medios de comunicación y explicar el tema del paquete económico antes de su discusión este martes, el diputado federal Duarte de Ochoa aseveró que el dos por ciento de impuesto al consumo y los servicios “está muerto” porque el Gobierno Federal reconoció sus errores en el proyecto del Paquete Económico 2010.
Ahora, explicó, viene la batalla por el Presupuesto de Egresos, “que será, por lo visto, más intensa y polémica que la que acaba de pasar. Hay puntos inadmisibles como la pretensión del Presidente Felipe Calderón de bajar en 13 por ciento el gasto de inversión y subir en tres el de gasto corriente”.
Tras las intensas mesas de negociación y diálogo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseguró, se logró contener la escalada de impuestos que el presidente Felipe Calderón pretendía aplicar para cubrir su déficit financiero, y dentro de los triunfos que dijo se estarán confirmando en apoyo de la economía de los mexicanos se encuentra la reducción de cuatro a dos por ciento en el impuesto a las telecomunicaciones.
De acuerdo con Duarte de Ochoa, la Federación ya reconoció que las delegaciones federales como representaciones de las secretarías son instituciones caras, pero los recortes que el Presidente de la República programó al gasto corriente no sólo son insuficientes, sino disfrazados porque se incrementó el presupuesto para el pago de burocracia y se reducirían los recursos para obra pública.
Se trata, dijo, de cifras que ya se encuentran en el Proyecto del Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal que también se niega a cobrar impuestos a las transnacionales que sólo vienen a México a captar recursos para invertirlos en el extranjero, y en ese sentido lamentó que el presidente Calderón Hinojosa proteja a los grandes evasores fiscales bajo falsas consideraciones por inversión, pero aseguró que los diputados priistas no bajarán la guardia para que paguen impuestos los que más ganan.
Al hablar de los cabildeos que aún existen en las comisiones legislativas y las autoridades hacendarias, el Vicecoordinador del Grupo Legislativo del PRI anticipó que hay otro frente priista en contra de disparar a 17 por ciento el Impuesto al Valor Agregado como pretende la Federación, pues trabaja por lograr 16 por ciento que no tocará a los alimentos y medicinas.
Como se prevén impuestos especiales en contra de la industria tabacalera que afectaría a los productores veracruzanos de la región de Los Tuxtlas, el diputado Duarte de Ochoa anunció que habrá un esfuerzo extraordinario del grupo legislativo del PRI para evitar daños a la economía regional, especialmente a los productores de tabaco labrado.
Finalmente, aseguró que el incremento del Impuesto Sobre la Renta de 28 a 30 por ciento se aceptaría siempre y cuando la administración federal desaparezca el IETU.