
14 OCT 2009
FORTÍN, VER.
INICIA CON ÉXITO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL. Promovido por el DIF municipal.
FORTÍN, VER.- Con éxito inició el programa de prevención de la explotación sexual infantil titulado “Los niños no tienen precio” en el municipio de Fortín, organizado por la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, del DIF Municipal.
La inauguración corrió a cargo del alcalde Ángel Sánchez Rincón y la presidenta del DIF, Rosy Roiz de Sánchez, el regidor cuarto José Pedro Lazcano Córdoba y la Directora del DIF, Karime Mansur Oviedo.
“Con el apoyo de Gobierno del Estado, en Veracruz se atiende el problema con fortaleza, estamos trabajando en este conflicto social que lastima la conciencia de los seres humanos”, indicó el presidente municipal.
En el acto inaugural, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Rosy Roiz de Sánchez, indicó que afortunadamente en el municipio de Fortín no existen casos de explotación sexual infantil.
“El problema no es quien lo padece, sino toda la sociedad, evitemos que nuestros niños y niñas puedan caer en manos de personas que les puedan hacer daño”, manifestó.
Por tal motivo, hizo un amplio reconocimiento al equipo de trabajo del DIF Municipal, por el trabajo realizado en lo que va de esta administración.
Agregó que, por instrucciones del la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, los organismos municipales se encuentran diseñando estrategias y programas de trabajo que actúan de manera conjunta y complementaria con las instituciones estatales de Gobierno sobre todo en la prevención y sensibilidad social sobre el tema de explotación sexual infantil.
Por su parte, la Procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, Esperanza López Ochoa, informó que el propósito fundamental del taller es ofrecer una visión panorámica del tema, así como proporcionar información a los jóvenes a través de trípticos, pláticas y dinámicas que ayudarán a conocer más a fondo este problema social.
Luego del evento inaugural, los alumnos de la escuela de bachilleres, “Sor Juana Inés de la Cruz”, iniciaron con las actividades programadas para este taller como lo es: la identificación de género y los factores que influyen en la explotación sexual infantil, aunque también asistieron directivos de otros planteles, como de la Telesecundaria de la Colonia San José.
Del mismo modo, les fue proyectada la película “Trade” que habla sobre el tráfico de personas.
Cabe mencionar, que la cinta antes mencionada es la recomendada por el DIF Estatal para este tipo de proyectos.
Es importante señalar que la participación de las escuelas secundarias y bachilleratos del municipio, es muy importante para este programa, ya que, en él se analizará la problemática desde diversos ámbitos de trabajo y experiencias para aportar soluciones, con la participación del personal capacitado de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena.
FORTÍN, VER.
INICIA CON ÉXITO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL. Promovido por el DIF municipal.
FORTÍN, VER.- Con éxito inició el programa de prevención de la explotación sexual infantil titulado “Los niños no tienen precio” en el municipio de Fortín, organizado por la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, del DIF Municipal.
La inauguración corrió a cargo del alcalde Ángel Sánchez Rincón y la presidenta del DIF, Rosy Roiz de Sánchez, el regidor cuarto José Pedro Lazcano Córdoba y la Directora del DIF, Karime Mansur Oviedo.
“Con el apoyo de Gobierno del Estado, en Veracruz se atiende el problema con fortaleza, estamos trabajando en este conflicto social que lastima la conciencia de los seres humanos”, indicó el presidente municipal.
En el acto inaugural, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Rosy Roiz de Sánchez, indicó que afortunadamente en el municipio de Fortín no existen casos de explotación sexual infantil.
“El problema no es quien lo padece, sino toda la sociedad, evitemos que nuestros niños y niñas puedan caer en manos de personas que les puedan hacer daño”, manifestó.
Por tal motivo, hizo un amplio reconocimiento al equipo de trabajo del DIF Municipal, por el trabajo realizado en lo que va de esta administración.
Agregó que, por instrucciones del la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, los organismos municipales se encuentran diseñando estrategias y programas de trabajo que actúan de manera conjunta y complementaria con las instituciones estatales de Gobierno sobre todo en la prevención y sensibilidad social sobre el tema de explotación sexual infantil.
Por su parte, la Procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, Esperanza López Ochoa, informó que el propósito fundamental del taller es ofrecer una visión panorámica del tema, así como proporcionar información a los jóvenes a través de trípticos, pláticas y dinámicas que ayudarán a conocer más a fondo este problema social.
Luego del evento inaugural, los alumnos de la escuela de bachilleres, “Sor Juana Inés de la Cruz”, iniciaron con las actividades programadas para este taller como lo es: la identificación de género y los factores que influyen en la explotación sexual infantil, aunque también asistieron directivos de otros planteles, como de la Telesecundaria de la Colonia San José.
Del mismo modo, les fue proyectada la película “Trade” que habla sobre el tráfico de personas.
Cabe mencionar, que la cinta antes mencionada es la recomendada por el DIF Estatal para este tipo de proyectos.
Es importante señalar que la participación de las escuelas secundarias y bachilleratos del municipio, es muy importante para este programa, ya que, en él se analizará la problemática desde diversos ámbitos de trabajo y experiencias para aportar soluciones, con la participación del personal capacitado de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena.