
REQUIERE MEXICO DE UN GRAN ACUERDO POLITICO CON VISION SOCIAL
Mas importante que las diferencias, el futuro de la nación (kiker)
Requiere México de un gran acuerdo político
con visión social: Javier Duarte
Debe revisarse y ajustarse en el corto plazo la política económica nacional
Ciudad de México, 30 de octubre de 2009.-Un verdadero acuerdo político con una visión económica y de desarrollo social, propuso el Vicecoordinador Legislativo del PRI en la Cámara de Diputados, Javier Duarte de Ochoa, para acabar con las diferencias políticas que frenan el desarrollo del país.
Al hablar sobre el debate nacional que ha generado el paquete fiscal propuesto por el Presidente Felipe Calderón, que ha puesto de manifiesto no sólo las visiones distintas de los partidos y los sectores productivos sobre lo que el país necesita, además de que ha puesto de relive las limitaciones y problemas fiscales que han impactado severamente los niveles de recaudación de la federación, el Vicecoordinador de la bancada coincidió con las postura de los senadores priistas que han señalado la necesidad de aprovechar la coyuntura para hacer una revisión a fondo de la política económica para poder corregir los conflictos fiscales y mejorar la distribución de recursos hacia el resto del país.
Entrevistado en el receso de la Cámara de Diputados, previo a que se reciba de parte del Senado las minutas del paquete fiscal con las correcciones que haya acordado la Cámara alta, el diputado priista advirtió que no se pueden hacer arreglos ni adecuaciones a las leyes tributarias en unos cuantos días " eso nos queda claro a todos, pero tampoco podemos echarlo al olvido, una vez que de una u otra manera quede listo el paquete fiscal, ya conocemos la problemática, por lo que es nuestra obligación legislar para resolverla en el mediano plazo e impedir que en un año estemos de nueva cuenta en un debate que desgasta y enfrenta a los diferentes actores políticos y sociales del país!.
De acuerdo con Duarte de Ochoa, el Gobierno Federal, el Congreso de la Unión y los gobiernos de los estados requieren un nuevo pacto político con una visión económica y social que identifique y una a todos los actores políticos para acabar con los debates que año con año impiden la construcción de alianzas por el bien del país.
El legislador veracruzano reconoció que el paquete económico que se integró busca evitar una crisis económica que se traduzca en inflación, devaluación y más desempleo; y aseguró que los diputados federales y senadores priistas trabajaron coordinadamente para quitar las medidas más lesivas que propuso el presidente Felipe Calderón.
Duarte de Ochoara admitió que la distribución de los recursos es la principal diferencia en la aprobación de una ley de ingresos, pues el Gobierno Federal no es claro al definir el futuro de los ingresos recaudados.
“Tenemos que hacer un análisis de fondo para corregir el rumbo económico del país; hay que construir un acuerdo que nos satisfaga a todos a partir de la coincidencia en las necesidades y prioridades de inversión pública; tenemos que sentarnos para fijar una política económica que permita el crecimiento alto, sostenido y equitativo”, expresó el Vicecoordinador Legislativo del PRI.
Requiere México de un gran acuerdo político
con visión social: Javier Duarte
Debe revisarse y ajustarse en el corto plazo la política económica nacional
Ciudad de México, 30 de octubre de 2009.-Un verdadero acuerdo político con una visión económica y de desarrollo social, propuso el Vicecoordinador Legislativo del PRI en la Cámara de Diputados, Javier Duarte de Ochoa, para acabar con las diferencias políticas que frenan el desarrollo del país.
Al hablar sobre el debate nacional que ha generado el paquete fiscal propuesto por el Presidente Felipe Calderón, que ha puesto de manifiesto no sólo las visiones distintas de los partidos y los sectores productivos sobre lo que el país necesita, además de que ha puesto de relive las limitaciones y problemas fiscales que han impactado severamente los niveles de recaudación de la federación, el Vicecoordinador de la bancada coincidió con las postura de los senadores priistas que han señalado la necesidad de aprovechar la coyuntura para hacer una revisión a fondo de la política económica para poder corregir los conflictos fiscales y mejorar la distribución de recursos hacia el resto del país.
Entrevistado en el receso de la Cámara de Diputados, previo a que se reciba de parte del Senado las minutas del paquete fiscal con las correcciones que haya acordado la Cámara alta, el diputado priista advirtió que no se pueden hacer arreglos ni adecuaciones a las leyes tributarias en unos cuantos días " eso nos queda claro a todos, pero tampoco podemos echarlo al olvido, una vez que de una u otra manera quede listo el paquete fiscal, ya conocemos la problemática, por lo que es nuestra obligación legislar para resolverla en el mediano plazo e impedir que en un año estemos de nueva cuenta en un debate que desgasta y enfrenta a los diferentes actores políticos y sociales del país!.
De acuerdo con Duarte de Ochoa, el Gobierno Federal, el Congreso de la Unión y los gobiernos de los estados requieren un nuevo pacto político con una visión económica y social que identifique y una a todos los actores políticos para acabar con los debates que año con año impiden la construcción de alianzas por el bien del país.
El legislador veracruzano reconoció que el paquete económico que se integró busca evitar una crisis económica que se traduzca en inflación, devaluación y más desempleo; y aseguró que los diputados federales y senadores priistas trabajaron coordinadamente para quitar las medidas más lesivas que propuso el presidente Felipe Calderón.
Duarte de Ochoara admitió que la distribución de los recursos es la principal diferencia en la aprobación de una ley de ingresos, pues el Gobierno Federal no es claro al definir el futuro de los ingresos recaudados.
“Tenemos que hacer un análisis de fondo para corregir el rumbo económico del país; hay que construir un acuerdo que nos satisfaga a todos a partir de la coincidencia en las necesidades y prioridades de inversión pública; tenemos que sentarnos para fijar una política económica que permita el crecimiento alto, sostenido y equitativo”, expresó el Vicecoordinador Legislativo del PRI.